02/02/2025 11:45
02/02/2025 11:44
02/02/2025 11:44
02/02/2025 11:44
02/02/2025 11:44
02/02/2025 11:44
02/02/2025 11:44
02/02/2025 11:43
02/02/2025 11:42
02/02/2025 11:36
» Corrienteshoy
Fecha: 02/02/2025 08:51
María Fasce: "Murakami dice que todos tenemos algún tipo de enfermedad mental, todos estamos un poco locos" Conversar con María Fasce, en su casa, un día gris y lluvioso, pasear por su salón, que tiene un gran ventanal que deja atravesar la luz que el día regala de un modo tacaño y poder admirar su biblioteca, una biblioteca como le gustaría a Borges, rica y variada, es toda una suerte. María es una de las voces más cautivadoras de la literatura argentina contemporánea. Escritora, editora y traductora, Fasce ha construido una trayectoria literaria marcada por la sutileza, la profundidad emocional y el poder de las atmósferas. Es una de las editoras más importantes en lengua española: fichó a John Banville, descubrió a Lucía Berlín, llevó a Joel Dicker a la fama, y compro los derechos de Elena Ferrante. Su obra más reciente, El final del bosque (Siruela), ganadora del prestigioso Premio Café Gijón 2024, nos sumerge en un mundo donde los secretos, las relaciones familiares y las sombras del pasado se entrelazan con la naturaleza inquietante de un bosque que parece guardar su propia verdad. Encontramos en esta novela todo lo que a María le gusta en un buen libro: una gran historia, giros inesperados, suspense, un thriller atrapante sobre la familia y la locura y unos personajes complejos y bien construidos. Además de su faceta como escritora, Fasce ha sido una figura clave en el ámbito editorial, desempeñándose como directora literaria en importantes sellos. Su mirada aguda sobre el panorama de la narrativa actual y su pasión por descubrir nuevas voces han dejado una huella significativa en el mundo de los libros.
Ver noticia original