02/02/2025 20:03
02/02/2025 20:02
02/02/2025 20:02
02/02/2025 20:02
02/02/2025 20:02
02/02/2025 20:02
02/02/2025 20:02
02/02/2025 20:01
02/02/2025 20:01
02/02/2025 20:01
» Diario Cordoba
Fecha: 02/02/2025 08:12
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Toronto Scarborough (Canadá) en la bahía de Hudson ha demostrado que la disminución de la población de osos polares se debe a una falta de alimento causada por temporadas de caza más cortas, consecuencia, a su vez, de la progresiva desaparición del hielo marino por el calentamiento global. "La pérdida de hielo marino significa que los osos pasan menos tiempo cazando focas y más tiempo ayunando en tierra", afirma Louise Archer, investigadora posdoctoral de la Universidad de Toronto Scarborough y autora principal del estudio, publicado en Science. "Esto afecta negativamente el equilibrio energético de los osos, lo que lleva a una reducción de la reproducción, de la supervivencia de los cachorros y, en última instancia, a la disminución de la población", añade. Los osos polares tiene cada vez menos alimento / Pixabay El modelo 'bioenergético' desarrollado por los investigadores compara la cantidad de energía que los osos obtienen actualmente de la caza de focas y la que necesitan para crecer y reproducirse. Lo novedoso del sistema empleado es que analiza el ciclo de vida completo de cada oso polar (desde cachorro hasta la edad adulta) y lo compara con cuatro décadas de datos de seguimiento de la población de osos polares del oeste de la Bahía de Hudson entre 1979 y 2021. Caída de casi un 50% de las poblaciones desde 1979 Durante este período, la población de osos polares en esta región disminuyó casi un 50 por ciento. Los datos de seguimiento muestran que el tamaño medio de los osos polares también está disminuyendo. La masa corporal de las hembras adultas se redujo en 39 kg y la de los cachorros de un año, en 26 kg durante un período de 37 años. "Nuestro modelo va más allá de decir que hay una correlación entre la disminución del hielo marino y la disminución de la población", dice Péter Molnár, de la Universidad de Toronto Scarborough y coautor del estudio. "También proporciona un mecanismo que muestra lo que sucede cuando hay menos hielo, menos tiempo para comer y menos energía en general. Cuando hacemos los cálculos, obtenemos una coincidencia casi exacta con lo que estamos viendo en la vida real". Una madre con sus cachorros / Agencias Los investigadores señalan que los cachorros afrentan el mayor peso de estos problemas causados por el clima. Archer explica que los períodos de caza más cortos dan como resultado que las madres produzcan menos leche, lo que pone en peligro la supervivencia de los cachorros, que sufren tasas de supervivencia reducidas durante su primer período de ayuno si no logran ganar suficiente peso. El tamaño de las camadas de cachorros ha disminuido un 11 por ciento en comparación con hace 40 años Además, las madres también están teniendo menos cachorros. Los datos de seguimiento muestran que el tamaño de las camadas ha disminuido un 11 por ciento en comparación con hace casi 40 años, y las madres conservan a sus crías durante más tiempo, porque no son lo suficientemente fuertes para vivir por sí solas. "Es bastante simple: la supervivencia de los cachorros afecta directamente la supervivencia de la población", dice Archer. El derretimiento amenaza el hábitat de la especie / Agencias La bahía occidental de Hudson ha sido considerada durante mucho tiempo un indicador de las poblaciones de osos polares a nivel mundial, y como el Ártico se calienta a un ritmo cuatro veces más rápido que el promedio mundial, los investigadores advierten sobre disminuciones similares en otras poblaciones de osos polares. "Esta es una de las poblaciones de osos polares más al sur y ha sido monitorizada durante mucho tiempo, por lo que tenemos muy buenos datos con los que trabajar", según Molnár, quien es un experto en cómo el calentamiento global impacta a los grandes mamíferos. "Hay motivos para creer que lo que les está sucediendo a los osos polares en esta región también les sucederá a los osos polares en otras regiones, según las trayectorias proyectadas de pérdida de hielo marino. Este modelo básicamente describe su futuro".
Ver noticia original