02/02/2025 06:52
02/02/2025 06:51
02/02/2025 06:51
02/02/2025 06:51
02/02/2025 06:50
02/02/2025 06:50
02/02/2025 06:49
02/02/2025 06:48
02/02/2025 06:45
02/02/2025 06:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/02/2025 04:47
Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño En las oficinas más importantes de Uspallata 3150, la sede del gobierno porteño ubicada en el barrio de Parque Patricios, circula una definición sobre los movimientos de Karina Milei y La Libertad Avanza y las tensas negociaciones entre el PRO y los libertarios para confluir en un acuerdo electoral: "Quieren destruirnos y ocupar nuestro lugar“. Algunos hechos, según allegados al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, fundamentan esta premisa. Por ejemplo, la orden de Patricia Bullrich de retirar del bloque PRO a los legisladores Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y María Luisa González Estevarena, para sumarlos la bancada libertaria. El miércoles, la Ministra de Seguridad y Karina Milei se reunieron en la Legislatura con Pilar Ramírez, que encabeza el bloque de La Libertad Avanza, y se hizo oficial el traspaso. No fue una novedad. Los tres diputados votaron en contra de varias iniciativas impulsadas por el propio Macri. La nueva composición de la Legislatura, ahora, deberá definir el proyecto local para suspender las PASO: falta la convocatoria a la sesión extraordinaria, y la iniciativa está supeditada a la negociación nacional. Otro factor de tensión son todas las señales de la poderosa Secretaria General de la Presidencia. Este fin de semana, Karina Milei se instalará en una mesa de Villa Urquiza o Villa del Parque para encabezar la campaña nacional de afiliación a LLA junto a Ramírez, quizá, la legisladora más crítica y combativa de la gestión Macri. Karina Milei y Patricia Bullrich en el centro de la imagen, rodeados de los legisladores porteños de LLA El Jefe de Gobierno porteño activó desde hace varias semanas una estrategia para frenar esta avanzada libertaria. A pesar del escenario que propone Bullrich, fragmentado entre el oficialismo y “los que votan con el kirchnerismo”, en su entorno ven como “poco probable” que se alcance un acuerdo entre Mauricio Macri y Milei a nivel nacional porque “se desgastó el diálogo”, y creen que hay un electorado en la ciudad de Buenos Aires para una derecha racional. “A favor del equilibrio fiscal, pero también a favor de la educación y la salud pública; a favor de las políticas en Seguridad, pero con un Estado que regule la Inteligencia Artificial”, señaló un alto dirigente de la estructura PRO a Infobae. La situación en la provincia de Buenos Aires asoma como una realidad paralela: en ambos lados coinciden en que, si no hay un acuerdo, Axel Kicillof se impondrá con comodidad en los comicios. Eso sin contar los contratiempos (logística, recursos, fiscales) que podría demandar una votación desdoblada (como impulsaría el gobernador bonaerense) y diversos sistemas para ir a las urnas. Jorge Macri y Laura Alonso La estrategia en CABA ya incluyó un cambio en la comunicación oficial. Además de sumar como vocera a la ex diputada y ex titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, incorporó al consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí, y comenzó con una serie de anuncios de gestión que continuarán de manera casi diaria, como la construcción de dos nuevas escuelas o el plan para mejorar la movilidad. En simultáneo, analizan la posibilidad de que haya más movimientos en el gabinete porteño para relanzar la gestión, y para nutrir con dirigentes con peso propio las listas para legisladores, y en las oficinas de Uspallata se deslizan los nombres de la mencionada Alonso, y de los ministros Waldo Wolf (Seguridad) y Fernán Quirós (Salud), entre otros. “Están abiertas todas las opciones, pero van a ser nombres importantes”, aseguraron desde el PRO porteño a este medio. En caso de concretarse estos cambios, sería el segundo rediseño del gabinete de Jorge Macri en menos de dos años. A fines del año pasado, renunció el entonces secretario de Seguridad, Diego Kravetz, para asumir como números dos en la SIDE, en el cargo de subsecretario de Inteligencia del Estado, y se oficializó a Gabriel Sánchez Zinny como jefe de Gabinete, para hacerse cargo formalmente de la coordinación de la gestión, en reemplazo de Néstor Grindetti, enemistado con Mauricio Macri, que continúa en la gestión, pero en otro rol: al frente de una Secretaría con mayor alcance político, para hacer de nexo con la Nación, las provincias y los municipios. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich Otro factor que alerta al PRO son los movimientos de los dirigentes que dejan el espacio para engrosar las filas libertarias. Al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, le siguieron los legisladores bonaerenses y de CABA que responden a Bullrich, o casos como Luis Juez, que dejó la jefatura del bloque PRO en el Senado y admitió que le gustaría ser candidato de Milei para gobernador de Córdoba. “¿Te acordás qué dirigente era especialista en coleccionar fotos con políticos de muchos espacios y que después le fue muy mal en las elecciones, a pesar de tener toda la estructura? La gente vota coherencia, no vota un candidato puntual. No estamos preocupados”, señalaron en Uspallata. Ese dirigente, aclararon, era Horacio Rodríguez Larreta.
Ver noticia original