02/02/2025 01:54
02/02/2025 01:53
02/02/2025 01:53
02/02/2025 01:52
02/02/2025 01:52
02/02/2025 01:52
02/02/2025 01:52
02/02/2025 01:51
02/02/2025 01:48
02/02/2025 01:47
» El Ciudadano
Fecha: 01/02/2025 23:03
Fotos: Juan José García Como en otras numerosas ciudades de Argentina, en Rosario asomaba multitudinaria en la calurosa tarde de este sábado la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”, centrada en el repudio al discurso discriminatorio y demonizante de la diversidad sexual pronunciado por el presidente Javier Milei en el Foro de Davos, pero aglutinador de otros muchos reclamos contra las políticas públicas de la administración libertaria. “La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”, es uno de los lemas centrales de la movida que, además, se replica en ciudades de otros países. Entre ellos, el Reino Unido, España y Alemania, con concentraciones significativas. La marcha cuenta con el respaldo y el acompañamiento de organizaciones sindicales, como la CTA (la CGT libró a cada gremio la decisión de asistir o no), partidos políticos y organizaciones sociales, además de los colectivos de la diversidad sexual o los feministas. Y muchas personas que, sin referencias en las anteriores, decidieron sumarse ante los ataques del Gobierno nacional a las minorías. Y no solo eso: a los sectores vulnerados de la población, como los jubilados. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Diario El Ciudadano (@diarioelciudadano) En la ciudad, miles de personas en Rosario se concentraron en la Plaza San Martín, en Dorrego y Santa Fe, frente a la sede de Gobernación, a partir de las 17. Desde allí comenzaron a marchar hasta el Monumento Nacional a la Bandera bajo las consignas LGBTIQNB, Antifascista y Antirracista. En Rosario, se difundió un documento para la manifestación local. En el texto se explicita la diversidad de motivos que motivan la movilización, transversales en lo ideológico, lo social y la identidad de género: «El ataque de este gobierno no es sólo discusivo. Viene implementando un brutal ajuste hacia el conjunto de les trabajadores, les sectores populares, juventudes, medio ambiente, a la salud, la educación y la cultura. Despidos, reducción del presupuesto público, vaciamiento de la salud pública como lo estamos viendo ahora en el Hospital Bonaparte que constituye un enorme ataque a la salud mental o la eliminación de programas fundamentales para el VIH, pacientes oncológicos, diabéticos, entre otros». Carta a Autoridades en la m… by Claudio de Moya El comunicado, bajo el título «Carta a las autoridades», agrega en la enumeración: «Ataques constantes a nuestros jubilades llevando adelante un verdadero gerontocidio, persecución hacia las organizaciones piqueteras, eliminación de los programas de ayuda alimentaria a comedores populares, despidos en los sitios de la Memoria, devaluación de los salarios y un crecimiento incesante de la pobreza. Todo esto en complicidad con los distintos gobernadores como lo vemos acá con (Maximiliano) Pullaro, que ahora quiere meter presos a les docentes que se movilizaron contra la nefasta reforma previsional».
Ver noticia original