Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Para la libertad

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 01/02/2025 22:54

    Fascismo psicotizante lo denominó el Filósofo Rocco Carbone. Esa paradoja permanente en la comunicación que la anti psiquiatría llamó “doble vínculo” y atribuyó como causa de la esquizofrenia, por eso estamos todos un poco como enloquecidos, porque tiene la verba fisurada y mesiánica del astrólogo de los siete locos (la novela de Roberto Arlt que parece escrita para esta desgraciada situación actual). Pero en este caso es una estrategia para confundir a la población perjudicada, además del bombardeo masivo, indigerible de noticias anti-derechos, pobreza, despidos, hambre, indigencia, cierres de lugares de trabajo, etc., que devasta cualquier tramitación psíquica de esos traumatismos. El fascismo dice el Filósofo no es una idea, sino la muerte de todas las ideas, por lo tanto, concluyo, autoritario y antidemocrático. Así como esa contradictoria idea de la libertad quiere ser la muerte (real) de los “enemigos” que estigmatiza. Manuel Puig, a quien releía como dije al principio, tal vez no casualmente mientras escuchaba bufar a Milei, fue un escritor extraordinario y militante LGTBQI+, miembro fundador del Frente de liberación homosexual en 1971. Borges hubiera dicho que en su largo destino, supo siempre “quién era”, porque, aunque atacado por el Poder, y obligado a múltiples exilios, sostuvo con firmeza sus convicciones. En la novela “Boquitas pintadas” deja al desnudo las estructuras patriarcales y machistas que presiden la sumisión de las mujeres, que solo pueden sobrevivir aceptando los mandatos opresivos del sistema. En la novela dialogan y se expresan los personajes de su pueblo (humorísticamente nombrado como Coronel Vallejos), deschavados de tal forma que Puig no pudo nunca retornar a Villegas, prohibición prolongada a la película. Claro que secretamente los Villeguenses la veían en los pueblos vecinos. También mereció la prejuiciosa crítica de Vargas Llosa, que la calificó de “Corín Tellado” y amenazó con retirarse del Jurado de Barral, si se imponía en el concurso. A pesar de que su calidad literaria estuviera a la altura de los escritores del Boom latinoamericano, siempre estuvo excluido de ese parnaso por su homosexualidad, (segundo exilio). “El beso de la mujer araña”, una de las mejores novelas del siglo XX tiene una profundidad y una complejidad que adelanta debates actuales. Molina, un homosexual, comparte celda con Valentín, un militante revolucionario que está preso político. Le cuenta películas para aliviar la tortura que sufre. Es un dato significativo que Molina se auto percibe mujer y que la narración va transitando una dinámica de los roles que desafía y desuelda a cada momento las identidades sexuales fijas y estereotipadas de varón y mujer. Esta novela fue escrita en 1976, ya desde México, donde permanecía exiliado desde 1973, cuando “The Buenos Aires Affair”, fue incluida, por “pornográfica” en las listas negras por la triple A (tercer exilio). Manuel Puig es uno de los tantísimos hombres de la cultura perseguidos por un país que fundó, con Sarmiento y su sueño europeizante, el espacio de la barbarie como estrategia de exclusión e incluso de exterminio. En ese territorio que habilitó la masacre y el Genocidio incluso, en nombre de la “civilización”, cayeron sin piedad, sanguinariamente, los señalados por una Oligarquía racista y asesina. Pasaron por él, como mártires de la injusticia, el odio y la discriminación, los pueblos originarios, los afrodescendientes, los gauchos, los federales, las mujeres, los obreros inmigrantes, socialistas y anarquistas, los “cabecitas negra”, los peronistas, los disidentes sexuales, los desaparecidos, paradójicamente masacrados en nombre de la “civilización”, tal como hoy, desquiciadamente, quiere hacerlo Milei por la estrafalaria noción de “libertad” que menta sin pudor, idea y valor sagrados para los pueblos, que vacía de sentido, manosea, ensucia y pervierte cada vez que la vocifera. Muchas personas queremos vivir de otra manera, en una sociedad diversa, respetuosa, tolerante, verdaderamente libre, realmente libre, solidaria, justa, igualitaria, sin odios ni desprecios, sin crueldad y sin cinismos, ni persecuciones ni censuras, razón por la cual invitamos a todos a la marcha que para repudiar los agravios del Presidente, se realizará hoy sábado a las 19 horas, desde la plaza Urquiza, como parte de la Marcha federal antifascista y antirracista que se realizará en todo el país, para lograr un Argentina que sí, y una Concordia que sí.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por