Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Linda Cristal y Olivia Hussey, dos actrices argentinas en el cine internacional

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 01/02/2025 22:42

    Hollywood siempre fue un atractivo para los actores y actrices de todo el mundo. No escaparon a ese interés numerosos argentinos y argentinas. Pero solo algunos llegaron a tener trayectoria en el cine norteamericano. Marta Victoria Moya Peggo Bourgés, había nacido el 23 de febrero de 1931 en Rosario y por consejo del productor mexicano Raúl de Anda, conocido como el Charro Negro, adoptó el seudónimo de Linda (por su belleza) Cristal (por la tersura de su piel). Linda Cristal, siendo muy joven, acompañó a sus padres a Uruguay. Su padre era un editor de revistas italiano y su madre, era de origen francés. Habrían tenido un accidente de auto, donde habrían fallecido sus padres. Le interesaba la actuación. Para ello estudió canto y baile en el Conservatorio Franklin de Montevideo. Años después debuta en “La bestia fantástica” (1953), una película filmada en México. Durante esa década del ´50 fue parte de numerosas películas del western. Consiguió la posibilidad para su lucimiento gracias al interés de un productor de Hollywood que buscaba actrices que salieran del biotipo rubias de ojos claros. Su primer film de ese género, en que habló en inglés, fue “Comanche” (1956). También participó, entre otros films, de “El álamo” (1960) y en lo que se constituyó una excentricidad en su filmografía, fue una elegante e interesante argentina, tercera en discordia, en la comedia “Vacaciones sin novia” (1958) compartiendo protagonismo con Tony Curtis y Janet Leigh con la dirección de Blake Edwards, por la que obtuvo un Globo de Oro por su actuación. El hecho de ser una actriz que se había identificado con el western, le abrió las puertas en la televisión que, sobre todo en Estados Unidos, estaba adquiriendo preponderancia. Así desde septiembre de 1967 hasta marzo de 1971, por cuatro temporadas y 98 episodios fue Victoria Cannon, esposa de John, el protagonista (Leif Erickson), en “El gran chaparral”. Otro personaje era interpretado por Cameron Mitchell, un actor que tuvo larga trayectoria en el cine y la televisión. La serie involucraba a las familias Cannon y Montoya, colonos y aventureros de Arizona, cercano a la frontera con México. “El gran chaparral” compitió en interés de la audiencia con “Bonanza”. Esta serie, sobre la familia Cartwright que residía en el rancho “La Ponderosa” y cuyos protagonistas principales eran Lorne Greene y Michael Landon, había comenzado a exhibirse en septiembre de 1959 y estuvo en el aire hasta enero de 1973. Linda Cristal se casó en tres oportunidades. Su primer matrimonio fue con el actor Tito Gómez, del que se separó al año de su casamiento. Por otra parte, se le conocieron romances con John Saxon, Cary Grant, Adam West y Rock Hudson. En este último caso, la conocida “prensa del corazón”, en los años posteriores, consideró que, tal vez, esa relación buscaba disimular la condición sexual de Hudson, que como se recordará fue una de las primeras víctimas famosas del Sida. En 1978, publicó una novela con ribetes semiautobiográficos, abordando el abuso infantil. Frecuentemente visitaba Argentina donde, gracias a las sucesivas repeticiones de “El gran chaparral” mantenía un importante nivel de conocimiento. Por tal razón condujo “El show de Linda Cristal” en 1978 y protagonizó una telenovela, “Rose”, en 1985. Linda Cristal falleció en Beverly Hills, California, el 27 de junio de 2020. Por otra parte, Olivia Osuna Hussey, nació en Buenos Aires, en abril de 1951. Fue criada por su madre, Joy Alma Hussey, una abogada inglesa que trabajaba en la embajada inglesa en Buenos Aires. Una repetida versión da cuenta que recién siendo una adulta tomó conocimiento que su padre biológico era el cantante de tangos Andrés Osuna, nacido en Victoria, Entre Ríos que utilizaba el nombre artístico Osvaldo Ribó. No obstante, en una reciente entrevista, Oliva Hussey manifestó “Mis padres, quizá por la resistencia de ambas familias, quizá simplemente porque no estaban hechos el uno para el otro, a los dos años de casados decidieron separarse”. Al separarse sus padres, Olivia con su madre fueron a vivir a Inglaterra. Y mencionaba en el reportaje mencionado “La despedida de mi padre fue muy difícil, mi relación con él era muy especial, como la de toda hija con su padre. Recuerdo verlo saludándonos en el puerto, muy triste. Mi madre, desde el barco, lloraba. Yo le decía que no se preocupe, que pronto íbamos a volver.” Muy joven, a los 12 años participó en el programa televisivo The Charlie Drake Show, luego en The Crunch y más tarde en la obra The Prime of Miss Jean Bodie, protagonizada por Vanesa Redgrave en el West End. A mediados de 1966, se presentó a la audición de Romeo y Julieta (1968) que estaba preparando Franco Zeffirelli en el Soho de Londres. Se conformaban parejas. Olivia integró una de ellas con Leonard Whiting e representaron la escena del balcón. Finalmente, esa pareja fue la elegida y la película tuvo una importante repercusión, independientemente de su calidad artística, que no fue óbice para que obtengan el Oscar al mejor vestuario y a la mejor fotografía. La actuación de Olivia, le valió, en Italia, el Premio a la David de Donatello a la mejor actriz, en su edición de 1969. En el año 2023, 55 años después de la filmación de la película, tanto Olivia Hussey y Leonard Whiting, demandaron al estudio Paramount Pictures en el Tribunal Superior de Santa Mónica, California, por abuso infantil, al incluir en la película una escena con las nalgas de Whiting y los senos desnudos de Hussey cuando tenían 16 y 15 años, respectivamente, y para lo cual manifestaron que habían sido engañados. Zeffirelli un diletante, director de cine y reggiseur de ópera, había fallecido en 2019. La justicia rechazó la imputación de pornografía infantil que expresaron en la demanda Hussey y Whiting, manifestando que la película estaba protegida por la libertad de expresión. Si bien Olivia Hussey no tuvo una extensa trayectoria, además de la película mencionada, tuvo roles importantes en películas vinculadas con la religión. Fue la Virgen María en Jesús de Nazareth (1977), también dirigida por Franco Zeffirelli y la Madre Teresa de Calcula en la película para televisión “Madre Teresa” (2003), dirigida por Fabrizio Costa. También actuó en “Muerte en el Nilo” (1978) sobre una novela de Agatha Christie, e “Yvanhoe” (1982) en un film para televisión. Por otra parte, en función de su particular timbre de voz, participó en series de animación doblando a personajes y en videos juegos. Olivia Hussey, falleció recientemente, el 27 de diciembre de 2024 en Los Ángeles, California.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por