02/02/2025 00:51
02/02/2025 00:51
02/02/2025 00:51
02/02/2025 00:50
02/02/2025 00:49
02/02/2025 00:49
02/02/2025 00:49
02/02/2025 00:48
02/02/2025 00:48
02/02/2025 00:47
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 01/02/2025 22:05
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, salió al encuentro de la Marcha Federal del Orgullo que se realizó, en forma masiva, este sábado en la capital provincial, y que unió la Plaza 1º de Mayo con el Centro Cívico. Hemos transitado una permanente conquista de derechos desde la recuperación democrática de 1983. Nuestra sociedad reconoce al diverso, tiene igualdad de oportunidades y derechos y en tal sentido no debemos retroceder. pic.twitter.com/lzyDbnV7R0 — Rosario Romero (@rosarioromeroOK) February 1, 2025 «Hemos transitado una permanente conquista de derechos desde la recuperación democrática de 1983. Nuestra sociedad reconoce al diverso, tiene igualdad de oportunidades y derechos y en tal sentido no debemos retroceder», planteó la jefa comunal. Y agregó: «Cualquier atisbo de volver al pasado significa la negación de los derechos y libertades conquistados. Apoyamos a quienes reclaman la plena vigencia de la igualdad». Durante la Marcha Federal del Orgullo en Paraná, del que participaron distintas organizaciones y tuvo una transversalidad importante, se leyó un documento en el Centro Cívico que planteó un fuerte reproche a las políticas del presiente Javier Milei. “Expresamos nuestro rechazo al ataque directo del presidente Javier Milei hacia nuestro colectivo feminista y disidente”, dice el documento que se leyó al concluir la Marcha en Paraná, frente a Casa de Gobierno. “El Gobierno Nacional de Milei tiene una agenda racista, homoodiante, antiderechos y negacionista, que incita a la violencia, a la discriminación, a la persecución política y al odio hacia la diversidad sexual y feminismo, imponiendo el odio como política de Estado que habilita el mayor ajuste en la historia de Argentina. A nosotres jamás nos regalaron un derecho, los conquistamos en las calles, en donde seguimos presentes y peleamos para conseguir los que nos faltan, donde gritamos por cada crimen de odio, y donde le exigimos al Estado y a los gobiernos que se nos reconozca como sujetos de derechos. Luchamos por un mundo libre de discriminación y violencia, defendiendo lo que tanto nos costó conseguir y peleando por las deudas históricas que los gobiernos tienen con nosotres”, planteó. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original