Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre la ilusión y el desafío de lograr una plaza en los primeros exámenes para la Base Logística

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/02/2025 18:53

    La Base Logística del Ejército de Tierra es una realidad cada vez más tangible y, mientras continúan los trabajos en la zona de La Rinconada y avanzan los trámites para el inicio del polígono empresarial, este sábado se han celebrado en Córdoba las primeras pruebas de acceso a 180 plazas de empleo público. Convocadas por el Ministerio de Defensa, cientos de personas de todas las edades salían esta mañana del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) con rostros sonrientes, aunque conscientes de la dificultad de obtener una plaza ante tanta competencia y con la esperanza de un futuro mejor y más estable. Las pruebas comenzaron a las 9.00 horas y se dividieron en dos bloques. El primero, para el grupo profesional E1, incluía especialidades como reforma y mantenimiento de edificios, servicios comerciales o cocina y restauración. El segundo, dirigido al E2, se llevó a cabo tras la finalización del anterior e incluía especialidades como carrocería, conducción de vehículos de transporte por carretera, electromecánica de vehículos, instalaciones eléctricas y automáticas, así como farmacia y parafarmacia. Mañana será el turno del último grupo, el M1, que abarca especialidades como automoción, laboratorio de análisis y control de calidad, mantenimiento aeromecánico, mecatrónica o sistemas de telecomunicaciones e informática. En total, 1.728 aspirantes fueron admitidos. Jóvenes y adultos A las pruebas acudieron tanto jóvenes como personas adultas, todos con el objetivo de conseguir un empleo estable. Aunque en líneas generales las sensaciones fueron positivas, la mayoría destacaba la dificultad de lograr una plaza ante la gran cantidad de aspirantes. Adrián Molina, uno de los jóvenes que se presentó al examen de E1, salió "bastante contento". Con apenas 19 años y recién finalizado un grado en Administración, señaló que decidió presentarse "para seguir estudiando y porque es una buena oportunidad para conseguir un empleo seguro para toda la vida". Más experimentado en este tipo de exámenes llegaba el granadino Iván Martínez, quien anteriormente se presentó a oposiciones de administrativo en la Junta de Andalucía. Para este recién graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, "el temario es bastante más sencillo y las preguntas sobre la Constitución han sido bastante genéricas. Estoy bastante satisfecho". Un nuevo y mejor comienzo También se mostraban satisfechas con el desarrollo de las pruebas Virginia e Isabel Ramírez, junto a su amiga Gloria Ruiz. Ellas se prepararon para los exámenes de administrativo, aunque admiten que son conscientes de la dificultad de obtener plaza. "Hemos venido a ver qué tal y a probar suerte", señalaba una de ellas. Buscan estabilidad laboral tras encadenar contratos temporales. Virginia es militar con un contrato que expira en cinco años, Isabel trabaja como teleoperadora y Gloria es maestra de infantil con empleo a media jornada. Vanesa Castillo, venezolana de 37 años, también se presentó con la esperanza de un futuro mejor. "Busco un salario más digno y evitar jornadas de trabajo de lunes a lunes", explica, ya que trabaja en hostelería. Para ella, ser admitida en las pruebas fue una grata sorpresa. "Temía que solo con el NIE no pudiera", indica. Aunque considera que el primer bloque fue asequible, reconoce que la parte de legislación fue más complicada. Las primeras pruebas para trabajar en la Base Logística, en imágenes / Córdoba Al igual que Vanesa, Antonio José Arroyo busca un cambio de rumbo. Este cordobés lleva más de dos décadas trabajando como mecánico, primero como empleado y luego por cuenta propia. Se presentó al E2 porque "necesito estabilidad, una jornada laboral definida y más tiempo para mí", asegura. La preparación, que duró mes y medio, le resultó "muy intensa". Con objetivos similares, Blasco Gómez también se presentó al segundo grupo. "Llevo toda la vida como albañil y ahora busco, no solo un cambio de aires, sino, sobre todo, un mejor salario", comenta. En su caso, se muestra esperanzado, ya que en su especialidad "se presentan 17 personas para cuatro plazas". Habrá que esperar para conocer los resultados, pero lo que está claro es que entre estos aspirantes se encuentran los primeros 180 trabajadores de un proyecto que pretende dejar huella en Córdoba.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por