01/02/2025 19:02
01/02/2025 19:02
01/02/2025 19:01
01/02/2025 19:01
01/02/2025 19:01
01/02/2025 19:00
01/02/2025 19:00
01/02/2025 19:00
01/02/2025 19:00
01/02/2025 18:59
» El litoral Corrientes
Fecha: 01/02/2025 16:45
El Gobierno asegura que firmará un dictamen de mayoría para la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y no descarta tratar en marzo el proyecto en el Senado. El Ejecutivo tomó la decisión de no extender hasta fines de febrero el período de sesiones extraordinarias, que termina el 21. La Casa Rosada buscó acelerar las negociaciones con los senadores aliados con una reunión que encabezó el jefe de gabinete, Guillermo Francos, junto con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, pero reconoce que “puede extenderse su tratamiento”, de forma que se termine de votar en sesiones ordinarias. En Balcarce 50 aseguran que quieren eliminar las Paso, pero sostienen que no tienen los votos para sancionarlo. Descartan además impulsar un dictamen de minoría para votar los dos proyectos en el recinto. “Queremos ir a la cámara con un acuerdo amplio que nos asegure los votos. Nuestros aliados ya se pronunciaron por la suspensión y no nos queda mucho margen”, expresan en Nación. Es por eso que los diputados de La Libertad Avanza tienen la orden de insistir con el proyecto de la eliminación de las primarias en la reunión de comisión del martes para luego ceder ante la presión de los aliados para suspenderlas. “Lo que nos interesa es que este año no haya Paso para evitar su gasto. Después tenemos todo el año para votar la eliminación”, manifiestan los cercanos a la mesa política. El Gobierno afina el recuento de votos para sancionar la reforma electoral y cree que tiene las adhesiones del PRO, MID y CREO, junto con los radicales cercanos a La Libertad Avanza. Es parte de las negociaciones que mantuvieron Francos, la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, y los vicejefes de Gabinete, Lisandro Catalán y José Rolandi, con la oposición dialoguista en Diputados. El Ejecutivo busca impulsar también el proyecto de Ficha Limpia, que trabajó el equipo que integraron el ministro de Defensa, Luis Petri, la diputada del PRO Silvia Lospennato, el abogado Alejandro Fargosi y el licenciado Gastón Marra. El oficialismo apunta a que la iniciativa logre media sanción antes de mediados de febrero junto con juicio en ausencia y Ley de Reiterancia. El Gobierno pone la mira además sobre los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema. En Nación reconocen que las negociaciones no están avanzadas, pero aseguran que sumarán a sus candidatos al máximo tribunal “de la forma que sea”. Es por eso que analizan designarlos por decreto en comisión en la última semana de febrero. La Casa Rosada mantiene diálogo con el peronismo para sancionar las candidaturas del juez federal y del catedrático. Los intermediarios son el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena. Forman parte del diálogo los 150 juzgados federales vacantes y el reemplazo de Eduardo Casal en la Procuración General de la Nación. Fuente: TN
Ver noticia original