Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sean eternos los derechos que supimos conseguir

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 01/02/2025 16:23

    La criminalización y estigmatización contra el colectivo LGTBNBIQ+ que realizó Javier Milei en el Foro de Davos generó una respuesta rotunda. Aparte de una ola de repudios, el 1 de febrero se realizará una movilización entre el Congreso de la Nación y la Casa Rosada, con réplicas movilizaciones en plazas y avenidas de todo el país. Arnolfi conversó con varios referentes de las feminidades y sexo-disidencias sobre el fascismo y la organización del odio.Después de lanzar su amenaza en redes “ zurdos hijos de puta tiemblen . Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta”, el presidente Milei usó su espacio en el foro internacional de Davos para criminalizar, violentar y estigmatizar al colectivo LGTBNBIQ+, a los feminismos y a los migrantes, por mencionar algunos grupos. Entre otras barbaridades, Milei asoció homosexualidad con pedofilia y dijo que los movimientos de derechos humanos y feministas (lo que él llama wokismo) son un “cáncer que hay que extirpar”.Esta nueva declaración de guerra por parte del Presidente Milei generó una respuesta ineludible. A dos días del Foro de Davos, se realizó la multitudinaria asamblea en Parque Lezama y se decidió realizar la Marcha Federal Antifascista y Antirracista LGTBNBIQ+, el próximo sábado 1 de febrero a las 16h. En Buenos Aires, se marchará desde Congreso a Casa Rosada. Se decidió así porque el retroceso es tal que no se está pidiendo al Congreso una ley o una propuesta de agenda. La marcha termina en Casa Rosada para exigir al Ejecutivo que se cumplan las leyes que ya existen, las que fueron debidamente debatidas y votadas.Esta vez, no se marcha para conquistar, se marcha para proteger y para exigir respeto. Y va a suceder en todo el país. Se siguen multiplicando los lugares de encuentro en todo el territorio nacional. Mientras tanto, los funcionarios del gobierno intentan dificultosas contorsiones para relativizar los discursos violentos del Presidente Milei. Quizás están preocupados, la Marcha será histórica.Ahora dicen que no dijo lo que dijo; que no piensa lo que dijo; que el video que se difunde está editado; que se entendió mal; que son metáforas; que hay que dejar de decirle fascismo a todo lo que no nos gusta.Le decimos fascismo a lo que es fascismo. Y de manual.Sabemos que el fascismo acciona mediante una doble estrategia para erosionar la democracia y los derechos humanos. Por un lado, moviliza a las masas para recortar derechos y conquistas sociales. Por otro, propaga el odio, la discriminación y la intolerancia para dividir a la sociedad. La intención es generar cansancio, terror, angustia, miedo… todas esas emociones que conducen al disciplinamiento y a la obediencia social. Parte del plan es desquiciarnos.Sabemos que el fascismo es la organización política del odio. Pretende la eliminación del que piensa distinto. Mientras escribo esta nota, el vocero presidencial acaba de decir desde Casa Rosada lo siguiente (desgrabo textual): “Es parte de nuestra agenda eliminar o batallar contra cualquier vestigio de las ideologías de izquierda”. Eso es fascismo explícito. Hablan de “extirpar” y “eliminar”.***¿Por qué un presidente decide atacar a las feminidades y sexo-disidencias? Sobre esta cuestión viene pensando Cecilia Malnis, Doctora en Ciencias Sociales, trabajadora del CONICET e investigadora de los activismos lésbicos y su historia en nuestro país.“Milei eligió como enemigo a grupos que, en apariencia, no afectan directamente a los intereses de las grandes empresas o del círculo rojo. Pero esta elección revela algo fundamental: estos grupos, que podríamos llamar subalternos, suelen ser quienes primero se organizan para defender formas de vida comunitarias, combatir la feminización de la pobreza, denunciar la discriminación sexual en el trabajo y cuidar, en las condiciones menos precarizadas posibles, a niñxs y personas mayores. También son quienes denuncian que hay una ideología dominante que se hace pasar por neutral pero que es patriarcal, racista, clasista, colonial y capitalista”, dice Cecilia Malnis, quien también subraya que dentro del grupo de feministas, mujeres y LGTBNBIQ+, hay personas provenientes de todos los sectores sociales: clases alta, media y baja, estudiantes, profesionales, desempleadxs, argentinxs, migrantes, indígenas, habitantes de zonas rurales, jóvenes, adultxs mayores, etc. Es decir, el ataque a estos colectivos es transversal y llega a gran parte del conjunto de la población.“Hasta ahora, las voces de los grupos subalternos han sido sistemáticamente deslegitimadas y censuradas. Sin embargo, en las últimas décadas, estos movimientos crecieron exponencialmente y es más difícil ignorarlos. Esto representa una amenaza para el statu quo, sobre todo porque no existen datos oficiales ni mediciones concretas que demuestren que efectivamente la población LGTBNBIQ+ sea una minoría. Lo que temen, precisamente, es que no seamos ninguna minoría”, dice Malnis para Revista Kranear.De la asamblea autoconvocada en Parque Lezama, surgió la convocatoria de la marcha antifascista para el próximo sábado 1 de febrero.***¿Y si no somos una minoría? gaita nihil, activista trans masculino, editor, escritor, habla de la importancia de articular entre todos los sectores agredidos por el Gobierno Nacional.“Se llamó a una asamblea LGTBNBIQ+ con la característica de que es antifascista y creo que esta característica amplía los activismos alrededor de pensar solo en políticas de la identidad. De esta manera, se interpela a todos los sectores de la población que están siendo oprimidos por este gobierno. La asamblea surgió a raíz de las declaraciones en Davos del Presidente Milei y fue impulsada por la Columna Mostri”, dice gaita nihil, quien cuenta que la Columna Mostri se organizó en las marchas del año pasado con la consigna "La vida está en riesgo ¡Basta!"Las políticas de destrucción de lo común llevadas adelante por el Gobierno de Milei son claras y contundentes. Por eso, surgen y seguirán surgiendo movimientos y organizaciones populares para dar respuesta.“Siento que estamos viviendo una crisis de representación. Los partidos políticos o las dinámicas clásicas de los partidos políticos no terminan de convencernos. Cuando decimos que la vida está en riesgo es porque realmente la vida está en riesgo. Está ocurriendo una violación a los derechos humanos. Faltan retrovirales, desde el principio del gobierno hay problemas con los tratamientos oncológicos, no solo están faltando hormonas sino que estamos hablando de que pretenden dar de baja leyes. No son solo políticas públicas vinculadas a una población en particular que es la comunidad LGTBNBIQ+ y sus interseccionalidades, esto es un ataque directo a los derechos humanos”, dice gaita nihil y remarca que así como la avanzada de la derecha está sucediendo en todo el mundo, la conformación de la resistencia también.No nos van a matar ahora (Editorial Caja Negra) de Jota Mombaça es la lectura que recomienda gaita nihil por estos días. Jota plantea que se nos enseña a no reaccionar ante la violencia que nos interpela, al tiempo que somos bombardeadas por amenazas y narrativas de brutalidad en nuestra contra. Entonces, el proyecto de redistribución de la violencia depende de que creamos en nuestra capacidad de autodefensa y desde allí, cambiemos nuestra postura ante el mundo.La autodefensa, plantea Jota Mombaça, es también aprender a leer las coreografías de la violencia y estudiar maneras de intervenir frente a ellas: “Es fundamental abandonar la posición de víctimas, incluso cuando el Estado, la policía, el blanco y el hombre cis han demostrado históricamente su incapacidad de abandonar la posición de agresor. La única salida es aceptar de una vez por todas que fuimos inscritas en una guerra abierta contra nuestra existencia y que la única manera de sobrevivir es luchar activamente por la vida”.***Quienes se acercaron a la Asamblea del Parque Lezama en la que se decidió realizar la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antiracista este sábado 1º de febrero fueron testigxs de la gesta de un gran frente antifascista nacional. Fueron más de 5 mil personas, la mayoría autoconvocadas.La asamblea es un refugio para encontrarse, para acompañarse, para pensar de manera colectiva. Como dice Cecilia Malnis, la asamblea es un ejercicio necesario para sentirnos parte de una multitud que resiste. La situación política actual exige estar en estado de asamblea permanente.En Buenos Aires, se decidió realizar una reunión cada 15 días para trabajar en comisiones. Ahí en el Parque Lezama, renombrado Parque Néstor Perlongher. “A Perlongher lo persiguieron, lo echaron de todos los partidos, pero nunca dejó de militar”, dice gaita nihil sobre el escritor que le puso “Parque Lezama” a uno de sus libros de poemas.Entre paréntesis: Perlongher fue un escritor, sociólogo, antropólogo, uno de los intelectuales fundamentales de la cultura argentina y uno de los principales referentes del Frente de Liberación Homosexual, primera agrupación latinoamericana por los derechos de las diversidades sexuales en la década del 70. Para que reine en el pueblo el amor y la igualdad, decían las banderas del FLH.“En esa época, los sesenta y setenta, si eras gay eras considerado un escándalo público y te llevaban a la comisaría”, cuenta Fernando Noy, artista total, poeta, leyenda viva, quien por supuesto conoció a Perlonguer y estuvieron juntos en Brasil, donde se exiliaron para mantenerse con vida.“Lo que está pasando es horroroso, temible y peor que nunca este retroceso que ya viví durante la dictadura cuando forzosamente tuve que autoexiliarme en Brasil durante toda una década. Pienso en otras épocas y es atroz, no sé cómo soporté, no sé cómo soportamos. Es terrible que todo vuelva a repetirse pero con mayor intensidad. Ojalá logremos resistir”, dice Fernando Noy para Revista Kranear.Marchar para proteger. Sean eternos los derechos que supimos conseguir.***Quizás cuando Milei amenazó con ir a buscar a los “zurdos hijos de puta” unió a un grupo bastante populoso de silvestres. Quizás fue un error de cálculos. Comunidad LGTBNBIQ+, feminismos, científicxs, trabajadores de hospitales y organismos desfinanciados o cerrados, trabajadores de la cultura, personas jubiladas, pacientes oncológicos, enfermxs abandonadxs, estudiantes, trabajadores precarizadxs en general. No sentir rabia es un privilegio.Al pensar en estos tiempos violentos, Cecilia Malnis recomienda Calibán y la bruja (Tinta Limón Ediciones) de Silvia Federici. ¿Por qué el capitalismo surge mientras está en marcha una guerra contra las mujeres? Esta es una de las preguntas que presenta Federici al señalar que hay una relación directa entre la caza de brujas y el avance del capitalismo con la acumulación originaria de capital. Es la historia de la misoginia (y de la homofobia y de la transfobia, por qué no) en el sistema capitalista. Malni remarca que a estos ataques hay que tomarlos así: como a una caza de brujas.“Creo que para que Elon Musk, Trump, la empresa minera transnacional Barrick Gold, el FMI y demás avancen sobre nuestro país con sus intereses de imperio por sobre nuestra población reducida a colonia, necesitan de esa ideología machista que devuelve a las personas LGTBNBIQ+ y mujeres a trabajos peor pagos, a volver a la casa haciendo trabajos de cuidados, a que nos maten y que no sea un escándalo, etcétera”, dice Cecilia Malnis.***Nuestras vidas importan. Vamos a marchar para poner un freno a la violencia.Nadie puede negarlo. Las intervenciones del Presidente Milei son violentas, persecutorias, amenazantes, homofóbicas y misóginas. Y aunque es verdad que perdimos capacidad de asombro ante estos modos tan desagradables e irrespetuosos que tiene Milei constantemente, no podemos normalizar ni acostumbrarnos a que el presidente de nuestro país prometa persecución y exterminio. Ejerce violencia política y envalentona a sus seguidores cada vez más radicalizados. Siempre es así: lo que se polariza con las palabras se extrema en la calle.Mientras tanto continúan los recortes cotidianos en áreas sensibles y asistimos a la celebración gubernamental de los despidos en masa. Están rompiendo y arrasando con lo que queda del espacio común. Este gobierno trabaja para lograr un modelo de sociedad que carece de empatía y celebra la crueldad. Contra eso también tiene que ir la oposición. ¿A dónde está la oposición?El fascismo está a la vista. Los indiferentes, los distraídos, los tibios y los cómplices, también.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por