01/02/2025 19:43
01/02/2025 19:43
01/02/2025 19:43
01/02/2025 19:43
01/02/2025 19:43
01/02/2025 19:43
01/02/2025 19:41
01/02/2025 19:40
01/02/2025 19:39
01/02/2025 19:38
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 01/02/2025 16:22
La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+ que se realizará el sábado 1 de febrero ya tiene convocatorias para salir a las calles en más de 100 localidades de la Argentina y varias ciudades del mundo. “Marchamos porque es evidente la vulneración de derechos en Argentina, porque conocemos el correlato de los discursos de odio con la violencia, porque esa fue la sociedad que nos gestó y hoy vuelve con la furia organizada del Estado”, dice a Presentes Alba Rueda, activista trans. Y agrega: “Marchamos para hacernos visibles, para parar la violencia simbólica, para humanizarnos, para ponerle rostro a las palabras deshumanizantes que dijo Milei. Y porque además vencemos el miedo, la individualidad, la indiferencia cuando estamos todes juntes”. “La marcha busca visibilizar un problema que, si bien parece disruptivo que seamos las personas del colectivo LGBTNBQ+ quienes lo traemos, es estructural y transversal: el fascismo que encarna en este momento el Poder Ejecutivo en Argentina cuando propone un plan de exterminio”, dice a Presentes Ese Montenegro, activista trans masculino y trabajador estatal. En la asamblea del sábado, Montenegro y Alejandra Rodríguez, activista transfeminista antipunitivista, integrante de la Columna Mostri, de la organización YoNoFui y la Asamblea Antifascista LGTBIQNB+, moderaron las cuatro horas que duró el encuentro en el Parque Lezama. “Lo del sábado nos desbordó. Fue multitudinario: pasamos de ser 80 a miles en el parque. Fue una sorpresa muy gratificante. Las asambleas siempre son cajas de resonancia de las cosas que nos pasan, nos duele, nos inquietan”, compartió a Presentes Rodríguez. Montenegro habla de un plan en tanto política directa contra “algunas mal denominadas minorías -entiéndase, comunidad LGBTQ+, personas migrantes, personas con discapacidad-, pero en realidad lo que hace eso es habilitar la deshumanización de las personas. Así como hoy atacan a las personas LGBTIQ+, mañana van a atacar a las personas migrantes, de hecho efectivamente ya lo están haciendo con el recrudecimiento de algunas políticas”. Ejemplifica: atacan a las personas con discapacidad al quitarles prestaciones, atacan a las personas que conviven con VIH al negarle los remedios que tienen garantizados por la ley, atacan la educación pública al desfinanciarla, atacan los hospitales públicos al desfinanciarlos. “Producen un enemigo que reducen a una franca minoría cuando en lo que están haciendo es precarizar la vida de las personas y habilitar esto que denominamos genocidio por goteo. Dejar morir a una cantidad X de adultos mayores jubilados, personas con discapacidad, personas que conviven con VIH, habilitar los discursos de odio contra las personas LGBT. Y hay políticas indirectas que son las que impone esta narrativa que habilita al odio y a la deshumanización de las personas LGBTQ+, y que hace que recrudezcan las violencias contra nosotres”, dice Montenegro. La marcha busca también expresar “que todos, todas y todes tenemos una vida en común”, agrega el activista. “Están habilitando el odio entre nosotros mismos y generando la posibilidad de matar a sectores focalizados. Eso es el fascismo, un fenómeno que en este momento tiene un impacto a nivel global” No hace falta que seas LGBTIQ+ para marchar “Frente a lo que planteó el presidente en Davos, en 48 hs el colectivo se organizó en una enorme asamblea y parió una marcha que va a ser muy grande en Buenos Aires y al menos en más de 20 ciudades del país”, dice a Presentes Esteban Paulón, diputado nacional y Secretario General del Partido Socialista en Argentina. El diputado además presentó una de las denuncias penales contra los dichos de MIlei. También lo hizo la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT). “Milei eligió mal, las maricas estamos organizadas. La batalla cultural está en la cabeza del presidente y choca de nuevo con la realidad. Como pasó con las universidades, esta es una sociedad que no quiere volver atrás. Puede pensar que hay ciertas reformas institucionales o económicas que realizar, pero no cree que eso signifique retroceder en derechos. Después de salir la dictadura, la sociedad argentina pidió siempre que se sigan ampliando derechos” -expresa el diputado-. “Es importante que se sumen todes” “Milei ataca esta vez a un grupo poblacional pero ya vimos durante el primer año de gestión que si le molestan los jubilados, ataca a los jubilados. Si le molestan los estudiantes, ataca a los estudiantes, a las mujeres, y ahora estamos nosotres. Milei se opone a cualquiera que tenga derechos que no acompañen la brutalidad de su visión. Así se crea el camino a la demagogia: reduciendo y callando sectores poblacionales, atacando y tomándonos como enemigo”, expresa Alba Rueda. En la misma línea el diputado Paulón aclara que “no va a ser una marcha de personas LGBT sino una marcha de la sociedad democrática que no había encontrado cómo canalizar esta sensación de permanente intento de avasallamiento de derechos. Y encontró en la comunidad ese catalizador para reunirse y salir a decir que ese consenso democrático no se negocia”. “El llamado es transversal. Es importante que se sumen todes. La convocatoria no se limita solo a los derechos LGBTIQ+ o a los movimientos sociales que ataca Milei”, -destaca la activista Alba Rueda-. “La sociedad no votó para que exista la demagogia, votó para que exista un gobierno que respete las reglas de la democracia. Respetar el marco normativo es que no se promueva más odio, que no exista la deshumanización en un país que atravesó la última dictadura cívico-militar. Es una agenda amplia de derechos que involucra la ESI, la ley Micaela, la perspectiva de género. Es importante que sumemos nuestras voces para decir que esa no es la sociedad que queremos”. Alba Rueda, activista trans y ex representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería de Argentina. “Es una invitación a pensar un mundo distinto entre todos todas y todes donde el fascismo tenga un límite”, resalta Montenegro. “A esos lugares oscurantistas déspotas no vamos a volver. No vamos a volver a los calabozos. No vamos a volver nunca más. Así que la invitación está abierta que para que todes marchemos juntes este sábado”. Piden que el Congreso se pronuncie Paulón (Encuentro Federal) y un grupo de legisladores de diferentes partidos, entre elles Mónica Macha (UP) y Maximiliano Ferraro (CC), firmaron ayer un proyecto de resolución pidiendo a la Cámara de Diputados se pronuncie de manera categórica y repudie los dichos de Milei en Davos “cuyos términos se oponen totalmente a la normativa que rige en nuestro país, en materia de Mujeres y Diversidad, como consecuencia de las Leyes vigentes en el derecho interno y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, de carácter supralegal, que obligan al Estado Nacional y forman parte del propio texto constitucional, de conformidad con el artículo 75° de nuestra Carta Magna”. Fuente: Presentes
Ver noticia original