Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Google Maps cambia el nombre del Golfo de México a ‘Golfo de Estados Unidos’ en cumplimiento de decreto presidencial

    » Misioneslider

    Fecha: 01/02/2025 15:14

    En la era de la tecnología y la información, las decisiones políticas también pueden impactar en el mundo digital. Recientemente, Google anunció que cumplirá con un decreto emitido por el expresidente Donald Trump, que ordena cambiar el nombre del Golfo de México a «Golfo de Estados Unidos» en la aplicación Maps. Esta medida, que también incluye el renombramiento del monte Denali en Alaska, ha despertado un debate sobre la identidad nacional y la historia de los lugares geográficos. El cambio en Google Maps será visible para los usuarios dentro de Estados Unidos, reflejando así la orden presidencial de honrar la grandeza estadounidense. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el Golfo seguirá siendo etiquetado como Golfo de México en territorio mexicano, mostrando la complejidad de las relaciones geopolíticas y culturales entre ambos países. Por otro lado, la modificación del nombre del monte Denali, que volverá a ser conocido como monte McKinley, también tiene un trasfondo histórico y simbólico. Esta montaña, el pico más alto de Estados Unidos, había sido renombrada en 2015 durante la presidencia de Barack Obama como un gesto hacia la población nativa de la región. La decisión de revertir este cambio refleja la importancia de la memoria histórica y la identidad cultural en la denominación de los lugares geográficos. Es interesante observar cómo estas decisiones políticas tienen un impacto directo en las aplicaciones de mapas y en la forma en que percibimos y nos relacionamos con el espacio geográfico. Google Maps, al ser una de las plataformas más utilizadas para la navegación y la geolocalización, se convierte en un reflejo de las decisiones políticas y en un vehículo para la construcción de la identidad nacional. En cuanto a otras aplicaciones de mapas, como Waze y Apple Maps, es probable que también se vean afectadas por estas modificaciones, siguiendo la práctica de actualizar los nombres de acuerdo con las fuentes gubernamentales oficiales. Esto nos lleva a reflexionar sobre la influencia de las decisiones políticas en la representación y la percepción del espacio geográfico en la era digital. En resumen, el cambio de nombre del Golfo de México a «Golfo de Estados Unidos» y del monte Denali a monte McKinley en Google Maps refleja la intersección entre la política, la historia y la tecnología en la construcción de la identidad nacional y la representación del espacio geográfico. Estas decisiones no solo generan debate, sino que también nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica y la diversidad cultural en la denominación de los lugares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por