01/02/2025 19:53
01/02/2025 19:53
01/02/2025 19:53
01/02/2025 19:52
01/02/2025 19:52
01/02/2025 19:52
01/02/2025 19:52
01/02/2025 19:52
01/02/2025 19:52
01/02/2025 19:52
» Misionesopina
Fecha: 01/02/2025 15:14
Vialidad Provincial trabaja en la conservación de rutas de la tierra colorada, con repavimentación, demarcación y mejoras en banquinas. También se renueva el sistema lumínico del viaducto del Yabebiry y se avanza en el soterramiento de una arteria principal de ingreso a Posadas. Pese a la reducción de fondos nacionales, las obras continúan con recursos provinciales. La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) trabaja en el mantenimiento y conservación de la red vial pavimentada en Misiones, con intervenciones en varias rutas simultáneamente. Sebastián Macías, presidente de la entidad, indicó que “son constantes tareas que se vienen haciendo en lo que es el mantenimiento de nuestra red vial pavimentada. Es un trabajo que se hace en cuatro o cinco frentes en simultáneo, en este caso en la ruta 103, conectividad con la ruta 4”. “Por supuesto que en estas tareas no solo se hacen las repavimentaciones, los bacheos profundos y superficiales, sino también se realizan trabajos en banquinas, iluminación y demarcación. Este trabajo es justamente para la conservación y para que nuestras rutas no solo tengan la conectividad, sino la seguridad vial correspondiente”, completó. El tramo de la ruta 103, que une Santa Ana con Oberá y se conecta con Alem a través de la ruta 4, presenta sectores con reductores de velocidad y venta informal en las banquinas que requieren una labor específica. “Se están haciendo las tareas no solo buscando resolver una problemática de lo que es la deformación de la cinta asfáltica, justamente ahí están los reductores de velocidad. El transporte pesado ejerce mayor esfuerzo sobre esta capa de rodamiento y lo que buscamos es ir dejándola en buenas condiciones. Si hay un comercio que genera una problemática en el escurrimiento del agua, se busca resolver con el saneamiento de las banquinas. En todos los municipios que atraviesan la ruta 103, desde Mártires, pasando por San Martín hasta Oberá, prestamos mayor atención para resolver estos accesos”, señaló el titular del organismo. En relación con la seguridad vial, mencionó que una vez concluidas las tareas de bacheo y repavimentación, comenzará la demarcación con pintura y cartelería, además de la colocación de tachas reflectivas en sectores de alto tránsito como el trayecto Santa Ana-Alem. “Van a ser dos rutas en las cuales vamos a comenzar a hacer una demarcación especial. Este paquete estructural, muchas veces con bases antiguas, soporta mucho tránsito pesado y por supuesto que el deterioro generalmente es mayor”, afirmó. Además, el mantenimiento de las banquinas es una tarea clave para la seguridad y la conservación de la calzada. “Las banquinas no solo son vía de escape sino también son de utilidad para el escurrimiento del agua. Si una la descuida, todo el agua ingresa a la calzada y obviamente la deteriora más rápidamente”, explicó Macías. Ante la consulta sobre el financiamiento de estas obras en un contexto de menor asistencia nacional, el ingeniero indicó: “Nosotros tenemos dos fuentes de recursos: los fondos provinciales y los fondos nacionales. En la provincia podemos ver que todas estas intervenciones de mantenimiento, conservación y otras obras particulares son de los recursos de los misioneros. Con los fondos de la Nación, que son obras de mayor envergadura, se continúan algunas como la autovía de la Ruta Nacional 105, el soterramiento y la Travesía Urbana en Posadas. Buscamos transferir estas obras a la Nación, que son de su jurisdicción, para darles continuidad”. Entre estas obras que requieren financiamiento nacional, mencionó la travesía urbana de Gobernador Roca, la de Jardín América y otras que quedaron “neutralizadas”. El objetivo es gestionar su reactivación para evitar paralizaciones prolongadas. Reemplazo de luminarias en el viaducto del Yabebiry Otro de los frentes de trabajo se concentra en la renovación del sistema lumínico en el viaducto del arroyo Yabebiry. “Con Energía de Misiones estamos reemplazando el sistema lumínico de todo este viaducto, que son más de 420 luminarias que no funcionaban hace ocho años. A través de la intervención de la provincia y una jurisdicción nacional, se tomó la decisión de instalar un sistema LED de menor consumo y mayor vida útil, además de renovar el tendido eléctrico y las subestaciones transformadoras”, precisó. El titular de Vialidad subrayó la importancia de esta inversión no solo para la seguridad, sino también para atender problemas históricos. “Es una gran inversión, una necesidad, no solo en cuestión de seguridad, sino también para dar respuesta a cuestiones que quedaron olvidadas hace años. Reemplazar estas más de 400 luminarias es una decisión del gobierno provincial sobre una jurisdicción nacional. Es muy valioso, porque tenemos otras necesidades que cumplir, pero sabemos que esta es prioridad”. Soterramiento de avenida Quaranta en Posadas Sobre el soterramiento en Posadas, una obra clave para la circulación en la capital provincial, explicó: “Ahora estuvimos haciendo un conducto que atraviesa la ruta nacional, ya finalizado, con las calzadas abiertas para la circulación. Continuamos ese conducto hacia la zona del barrio residencial, pero siempre buscando en la primera etapa intervenir con las obras de interferencias, como el tendido eléctrico, la red cloacal, la red pluvial y la red de agua. Una vez resueltas estas cuestiones, comenzaremos con las excavaciones profundas, lo que llevará unos cinco o seis meses, dependiendo de los recursos y el clima”. También aseguró que se planifican los desvíos transitorios para minimizar el impacto en el tránsito. “Primero se trabaja en las colectoras para garantizar la circulación y generar la menor intervención posible. Siempre que intervenimos generamos un inconveniente, pero buscamos minimizarlo y evitar que la zona se transforme en un caos”. Mantenimiento del autódromo de Posadas Consultado sobre los trabajos en el Autódromo Rosamonte de la capital misionera, escenario de competencias nacionales e internacionales. “Este año fue distinta la modalidad de trabajo. La comisión del autódromo tomó la decisión de contratar empresas particulares, con nuestro asesoramiento y acompañamiento. Nosotros aportaremos desde el gobierno provincial porque sabemos bien que estos eventos son importantes y necesitan infraestructura adecuada. Hace tiempo venimos haciendo tareas preventivas, pero llegó el momento de un reasfaltado completo”, concluyó. Fuente: Misiones Online
Ver noticia original