01/02/2025 17:30
01/02/2025 17:30
01/02/2025 17:30
01/02/2025 17:30
01/02/2025 17:30
01/02/2025 17:30
01/02/2025 17:30
01/02/2025 17:30
01/02/2025 17:29
01/02/2025 17:22
Parana » Plazaweb
Fecha: 01/02/2025 09:30
En los últimos días, agentes policiales de distintas localidades entrerrianas han protagonizado hechos heroicos al salvar la vida de bebés y niños en situaciones de emergencia. Uno de los casos recientes ocurrió en Victoria, el miércoles 29, donde efectivos asistieron a una bebé de 27 días que se había ahogado con leche materna. Gracias a la rápida maniobra de RCP realizada por los agentes, la pequeña logró ser estabilizada y trasladada de inmediato al hospital. Otro hecho similar tuvo lugar en Concordia, el domingo 27, donde personal de la Comisaría Segunda rescató a un niño de un año que había quedado inconsciente al atragantarse con un objeto que obstruía su respiración. La pronta intervención policial fue clave para salvar su vida. En diálogo con el programa Lo Tuyo ya sale (Radio Plaza), Damián Geuna, quien forma parte de la Dirección de Institutos Policiales y participa en la formación de los agentes, destacó que la policía suele ser la primera en llegar a emergencias, por lo que es fundamental que estén preparados para actuar con rapidez y precisión. La bebé salvada en Victoria. "La unidad de pronta respuesta y primera llegada siempre es la policía. Por ahí, desde la dirección y desde distintas áreas de la policía se tiende siempre a formar al funcionario para que esté atento a estas circunstancias y tenga una respuesta pronta, inmediata y eficaz. Dentro de lo que es la unidad curricular de formación de los oficiales de la Escuela Superior de Oficiales de Paraná tienen está la materia de medicina legal y primeros auxilio. Esa materia la comparto con la comisaria principal, doctora Cristina Pérez. Se forma en todo lo referente a primeros auxilio, no sólo en técnica de reanimación cardiovascular, sino en todo lo referente o inherente a accidentología, lesiones de todo tipo: con arma de fuego, arma blanca, quemadura, hasta algo mínimo como puede ser hasta un sangrado nasal", explicó. Y agregó: "El funcionario debe estar atento a esto en todo momento y lugar. Siempre estas situaciones traumáticas generan un estrés impresionante en todos los involucrados. Lo que pasa es que en estos casos en particular, el funcionario tiene que tener la conciencia suficiente de analizar la situación. Todo esto tiene una condición procedimental respecto a los pasos a seguir: llegar, evaluar la escena y quiénes son los involucrados, activar el servicio de emergencia, analizar el estado de la víctima, arbitrar los medios para ayudar a limitar los daños y a preservar la vida". El bebé salvado en Concordia. En cuanto al auxilio de los niños, Geuna subrayó que "los funcionarios están preparados no sólo de la formación primaria, de su carga curricular dentro de la carrera, sino que dentro de los cursos de perfeccionamiento que hacen regularmente para los ascensos tienen materias relacionadas a primeros auxilios". Finalmente, destacó que casos como los sucedidos en Victoria o Concordia reflejan el compromiso y la preparación de la policía para responder eficazmente en situaciones de emergencia. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original