Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Valdés presidente UCR: "Cuando se quieren meter, nos rebelamos"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 01/02/2025 08:59

    Viernes 31 de Enero de 2025 - Actualizada a las: 08:07hs. del 01-02-2025 PRESENTACIÓN DE AUTORIDADES El gobernador Gustavo Valdés asumió este viernes como el flamante presidente de la Unión Cívica Radical de Corrientes. Tras meses de intervención, el partido alcanza finalmente su normalización. Con la presencia del mandatario chaqueño Leandro Zdero, funcionarios y militantes radicales, Valdés afirmó: "Pasaron siete años desde que fui honrado con la decisión de ser gobernador y es un año clave, por eso el diablo quiere meter la cola". En su primer discurso como presidente del partido, Gustavo Valdés destacó la importancia de la institucionalidad dentro del radicalismo. "Nosotros tenemos uno de los pocos partidos democráticos que existen en la República Argentina, y la institucionalidad para la Unión Cívica Radical es fundamental", expresó. Agregó que la elección de autoridades dentro del partido es un rito que los radicales valoran: "Los correligionarios elegidos por el voto popular de los afiliados de la UCR se sientan, toman posesión de sus cargos, eligen sus autoridades, su mesa, su comité y su juventud. Eso es calidad democrática". El mandatario provincial también hizo un llamado a la unidad dentro del partido y destacó que la fortaleza del radicalismo radica en el trabajo conjunto. "Generalmente a los radicales no nos gustan las peleas, ni las divisiones, pero tenemos que comprender que debemos estar juntos y que nada nos tiene que dividir", sostuvo. Además, agradeció el esfuerzo de todos los sectores del radicalismo, desde la militancia hasta los funcionarios y representantes legislativos. "Agradezco a cada militante, a la UCR Diversidad, a la Franja Morada y a todos los que han trabajado para que el partido siga fortaleciéndose", enfatizó. Valdés remarcó que la historia de la provincia y del partido se encuentran en un momento clave y que es fundamental definir el rumbo a seguir. "Cuando se quieren meter, nos rebelamos, porque los correntinos derramamos sangre para defender nuestras convicciones", afirmó, y resaltó la importancia de la lucha política en la provincia. En relación a los principios de la UCR, el gobernador señaló que el partido siempre ha luchado por la igualdad y la equidad. "Nunca vamos a ser absolutamente iguales, pero debemos perseguir la igualdad. Tratar de que aquellos que están despojados de derechos puedan acercarse un poco más a quienes sí los tienen", explicó. Citando a Hipólito Yrigoyen, recordó: "Los hombres tienen que ser sagrados para los hombres y los pueblos tienen que ser sagrados para los pueblos". Asimismo, destacó la importancia de seguir trabajando para fortalecer el radicalismo y consolidar su liderazgo en la provincia. "Este es el momento de la historia donde nosotros tenemos que reflexionar sobre qué es la UCR y cómo seguimos construyendo un partido fuerte, democrático y con visión de futuro", concluyó. El gobernador Gustavo Valdés asumió este viernes como presidente de la UCR provincial afirmando que "Corrientes no recibe órdenes de Buenos Aires, no somos alcahuetes ni arrastrados del centralismo porteño, porque nosotros peleamos por nuestra libertad que es la libertad de los correntinos". Con esta arenga ante una multitud, el mandatario dejó en claro cuál será el norte de la alianza que liderará para elegir este año a su sucesor. Fue durante el acto realizado en un amplio salón de la ciudad Capital con el cual asumieron las nuevas autoridades del radicalismo que se impusieron en las elecciones internas concretadas el pasado 22 de diciembre en toda la provincia. "Cómo no vamos a tener futuro, si gobernamos cinco provincias en la Argentina", exclamó Valdés ante la multitud que acudió a apoyar su liderazgo. Así, el correntino, además de la suya, se refirió también a las de Mendoza, Jujuy, Chaco y Santa Fe en clara referencia al poder territorial del radicalismo. Luego, ensayó una arenga federal al sostener que "estamos trabajando los militantes que estamos acá para seguir gobernando la provincia de Corrientes, aunque vengan del Gobierno (nacional), porque esto es parte de nuestra historia, el día de hoy, porque Corrientes no recibe órdenes de Buenos Aires, no somos ni alcahuetes, ni arrastrados del centralismo porteño, dimos nuestra vida a lo largo del tiempo para ser lo que somos". El salón ubicado en avenida Maipú 3.840 de la ciudad de Corrientes estuvo en la ocasión colmado de simpatizantes radicales, pero también de una veintena de partidos que conforman "Vamos Corrientes", el espacio liderado por Valdés con la intención de continuar la línea de gestión que lleva adelante en la provincia desde 2017, culminando este año su segundo mandato, sin posibilidad constitucional de volver a ser reelecto, como en 2021, cuando obtuvo casi el 77 por ciento de los votos. Con permanente tono ferviente, Valdés defendió en este acto el federalismo y los intereses de su provincia. En este sentido, marcó la necesidad de "saber quiénes somos, porque si no contamos nosotros nuestra historia, será contada por los que nos pusieron los grilletes y de rodillas, por eso le pido al pueblo de Corrientes que se levante, que sea valiente y que honre su historia". En este contexto, hizo hincapié en las históricas luchas de la provincia contra los unitarios. "El 3 de febrero se conmemora un aniversario más de la Batalla de Caseros en 1.852 y por eso voy a estar con el gobernador de Entre Ríos (Rogelio Frigerio) conmemorando esa batalla", adelantó al respecto. "En esa batalla fuimos 8 mil correntinos entre 20 mil soldados y ahí estuvimos después de levantar cinco ejércitos contra (Juan Manuel de) Rosas", agregó y consideró que "la causa del fracaso de esa tiranía es la valentía de este pueblo de Corrientes y nos vamos a seguir levantando ante cada tiranía, porque nosotros peleamos por nuestra libertad que es la libertad de los correntinos". E insistió: "Que no nos cuenten la historia al revés, por eso me dan pena los dirigentes políticos que se van a buscar instrucciones a Buenos Aires, que tengan los pantalones largos y que vayan a buscar el voto popular a cada uno de los pueblos, los barrios y cada uno de los rincones de nuestra provincia, porque eso es ser correntino y vamos a dar las batallas que tenemos que dar por nuestra libertad". Este masivo acto fue una "presentación en sociedad" como lo anticipó durante la mañana en una conferencia de prensa desde el Comité Central de la UCR en la capital correntina, donde asumió formalmente como presidente del mismo. En la ocasión ya adelantó que "nosotros tenemos nuestro pensamiento y nuestras ideas, en algunas cosas coincidimos con el Gobierno nacional, por ejemplo durante mucho tiempo nosotros pedíamos la eliminación de las elecciones PASO y me parece que ahora su suspensión es un avance en el camino correcto". No obstante, reconoció que "seguramente vamos a tener otras disidencias, donde no vamos a acompañar, por ejemplo con la educación pública". En este sentido, Valdés dejó en claro que "Corrientes tiene sus propios intereses y a veces coinciden con la Nación y a veces son contrapuestos, por ejemplo con Yacyretá tenemos intereses contrapuestos, por lo tanto nosotros vamos a defender a nuestra provincia". No obstante, el mandatario provincial reconoció que mantiene con Nación relaciones "puntales e institucionales que las tenemos que seguir cuidando, porque nosotros administramos una provincia y me parece saludable que mantengamos una relación madura que no se podía con el anterior gobierno". Valdés fue electo presidente de la UCR provincial el pasado 22 de diciembre encabezando la línea interna "Vamos Radicales" que competía contra la ex senadora Alejandra Seward, apoyada por el ex gobernador Ricardo Colombi, quienes ante una segura derrota, decidieron bajarse de la competencia, no sin antes, intentar impedirla mediante varias presentaciones judiciales que terminaron siendo desestimadas por la propia Justicia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por