01/02/2025 05:20
01/02/2025 05:13
01/02/2025 05:13
01/02/2025 05:12
01/02/2025 05:12
01/02/2025 05:07
01/02/2025 05:05
01/02/2025 05:05
01/02/2025 05:04
01/02/2025 05:04
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/02/2025 03:01
La Secretaría de Hacienda, encabezada por Carlos Guberman, detalló que el Presupuesto de Gastos para 2025, excluidos los gastos figurativos (Foto: Shutterstock) Luego de la firma de la Decisión Administrativa 3/2025 publicada en el Boletín Oficial con la firma del Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se oficializó la distribución de las partidas de gasto asignadas a los ministerios, los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), la Tesorería y el servicio de la deuda pública en el Presupuesto 2025. Este desglose, neto de gastos figurativos, evidencia cambios significativos respecto del año anterior. El artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, establece que ante la falta de Presupuesto aprobado por el Congreso, como ocurrió en 2024, cuando el Gobierno debió tomar como base el de 2023 con la actualización del último año, el Poder Ejecutivo puede reasignar las partidas para “asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional”. La Secretaría de Hacienda, encabezada por Carlos Guberman, detalló que el Presupuesto de Gastos para 2025, excluidos los gastos figurativos, asciende a $94,57 billones, lo que representa un incremento nominal de 5,5% respecto del monto ejecutado en 2024. Sin embargo, al ajustar por una inflación estimada en 18,3% entre extremos de cada año (con una variación promedio interanual de los precios al consumidor de 34,55%), se traduce en una caída real del 21,6%, levemente inferior al ajuste de 24,5% real registrado el año anterior. Como en 2024, el recorte del tamaño del Estado abarca a la gran mayoría de las jurisdicciones, con algunas pocas excepciones, y varios cambios en la participación de cada subjurisdicción en el gasto total -”Hubo reestructuraciones y eliminación de áreas. En unos días sale una nueva Decisión Administrativa que ordenará algunas cosas que no se podían hacer de entrada”, precisaron en Economía. Los sectores más afectados A nivel de ministerios y poderes del Estado, se advierte que, respecto del total de gasto ejecutado en la Administración Central en el último año, los que deberán aplicar un uso intensivo de la “motosierra” entre quienes tienen asignados más de un billón de pesos son: Ministerio de Economía : recorta 26,7% en términos reales, con una baja nominal de 7,62 a 7,51 billones de pesos (1,4%), tras absorber la cartera de Infraestructura; Ministerio de Capital Humano : cae 24,4% real, aunque sube nominalmente de 49,3 a 50,13 billones de pesos (1,7%) -en 2024 incluía la Secretaría de Cultura que desde 2025 pasó a cargo de Presidencia de la Nación, pero Hacienda no detalló cuánto había ejecutado entonces-; Ministerio de Defensa : reduce 24% real, con un leve aumento nominal de 3,82 a 3,91 billones de pesos (2,3 por ciento); Poder Judicial de la Nación : achica 23% real, con un incremento nominal de 3,6%, de 1,38 a 1,43 billones de pesos; Ministerio de Seguridad : recorta 21% real, pasando de 4,58 a 4,87 billones de pesos, lo que implica un alza nominal de 6,3 por ciento; Servicio de la Deuda Pública : disminuye 18,7% real, aunque sube nominalmente de 9,41 a 10,3 billones de pesos (9,4 por ciento); Jefatura de Gabinete de Ministros, Salud e Interior: en conjunto, presentan una reducción de 17,8% en términos reales, pese a que aumenta nominalmente de 6,47 a 7,15 billones de pesos (7,6 por ciento). Crecimientos extremos y reasignaciones Presidencia de la Nación : administrará $280.527 millones, crece 93% nominal y 43,4% en valores reales, pero semejante incremento responde en exclusiva a la absorción de la Secretaría de Cultura que dependía de Capital Humano y que tendrá un presupuesto de $94.766 millones. Si se quita ese efecto, la variación nominal se acorta a 27,8% y representa un recorte en valores ajustados por inflación de poco más de cinco por ciento. Secretaría de Prensa (aumenta 1.196% nominal, sube 789% en términos reales): Este incremento de $2.125 a $25.413 millones se debe a una reestructuración. La Vocería, a cargo de Manuel Adorni, absorbió la antigua Secretaría de Medios que en 2024 dependía de Jefatura de Gabinete con un presupuesto de $67.200 millones, pero aún no se detalló cuánto se ejecutó. La Vocería, a cargo de Manuel Adorni, absorbió la antigua Secretaría de Medios que en 2024 dependía de Jefatura de Gabinete Organismos de Presidencia de la Nación : (se expande 81,6% nominal): Su presupuesto sube 35% en términos reales con una asignación prioritaria de recursos. Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (334% nominal): Refleja un interés por fortalecer esta área, en línea con tendencias internacionales recibido por Javier Milei en sus viajes a EEUU y Suiza. (334% nominal): Refleja un interés por fortalecer esta área, en línea con tendencias internacionales recibido por Tendencias y conclusiones clave Consolidación fiscal : La mayoría de las jurisdicciones muestra contracciones reales significativas en línea con la política de ajuste fiscal, buscando reducir el tamaño del Estado para permitir la baja de impuestos. El primer paso fue la : La mayoría de las jurisdicciones muestra contracciones reales significativas en línea con la política de ajuste fiscal, buscando reducir el tamaño del Estado para permitir la baja de impuestos. El primer paso fue la reducción hasta junio de las retenciones al agro extensivo y eliminación para las economías regionales-, y luego a los autos de alta gama Ajuste desigual: Mientras que casi todas las áreas tienen recortes reales respecto del año anterior, algunas, como organismos relacionados con infraestructura y ciencia, muestran aumentos nominales significativos. El flamante Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger contará con un minúsculo presupuesto de $15.783 millones, pero es uno de los que se estima tendrá gran protagonismo en 2025 La excepción : El flamante Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de : El flamante Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger contará con un minúsculo presupuesto de $15.783 millones, pero es uno de los que se estima tendrá gran protagonismo en 2025, porque es el que marcará el camino al resto de las jurisdicciones para que el Gobierno pueda repetir el objetivo de achicar el Estado en poco más de 20% en términos reales , y avanzar en el sendero de la baja de impuestos. Inconsistencia en el presupuesto del Ministerio de Justicia: La cartera a cargo de Infobae que “el dato en la página Presupuesto Abierto contiene un error”, sin precisar el monto correcto. en el presupuesto del: La cartera a cargo de Mariano Cúneo Libarona aparece con una asignación de $147.432 millones, equivalente a un incremento de 288% nominal y 148% en términos reales, sobre el monto ejecutado en 2024 de $51.171 millones -menos de la mitad del que tenía a disposición ($122.092 millones). Sin embargo, fuentes de Hacienda informaron aque “el dato en la página Presupuesto Abierto contiene un error”, sin precisar el monto correcto.
Ver noticia original