Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno recorta subsidios en tarifas de luz y gas: impacto en millones de hogares

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 31/01/2025 22:22

    Desde febrero, el Gobierno de Javier Milei aplicará un recorte en los subsidios a las tarifas de electricidad y gas natural, afectando a unos 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos. A partir de esta medida, los usuarios recibirán una bonificación menor en el precio de la energía, lo que implicará un encarecimiento progresivo de los servicios. Las boletas también registrarán incrementos adicionales en febrero: 1,5% en la electricidad y 1,6% en el gas natural, en línea con la política oficial de ajuste fiscal impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida, oficializada por la Secretaría de Energía mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, busca reducir el gasto en subsidios y alcanzar el equilibrio fiscal, además de contribuir a la desaceleración de la inflación. Cambios en la segmentación de subsidios El esquema vigente de segmentación divide a los usuarios en tres niveles: Nivel 1 (N1): ingresos altos, sin subsidios. Nivel 2 (N2): ingresos bajos, con mayor bonificación. Nivel 3 (N3): ingresos medios, con una bonificación parcial. Hasta ahora, la bonificación en electricidad era del 71,2% para el N2 y del 55,94% para el N3. Con la nueva disposición, estos porcentajes se reducirán al 65% y 50%, respectivamente. En gas, el descuento pasará del 64% al 65% para el N2 y del 55% al 50% para el N3. Datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) indican que hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios eléctricos subsidiados de un total de 16,2 millones. En gas natural, 5,3 millones de los 9,5 millones de usuarios residenciales perciben algún tipo de subvención. El Gobierno también evalúa un posible recorte en los topes de consumo subsidiado, actualmente fijados en 350 kWh mensuales para N2 y 250 kWh para N3, con pago pleno sobre el excedente. Nuevo esquema de subsidios en 2025 La Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, planea implementar a mediados de 2025 un sistema de subvenciones más simplificado, similar al esquema de tarifa social de la gestión de Mauricio Macri. Bajo este nuevo modelo, los usuarios se dividirán en dos grupos: quienes reciben subsidios y quienes pagan tarifa plena. El Presupuesto 2025 prevé un recorte de más de USD 3.000 millones en subsidios, en línea con las recomendaciones del FMI para hacer más progresivo el retiro de estas ayudas. Revisión tarifaria y futuros aumentos En febrero, el Gobierno avanzará en la revisión tarifaria con distribuidoras y transportistas de energía, lo que derivará en nuevos cuadros tarifarios y en la definición de inversiones para los próximos cinco años. A partir de abril, se aplicarán aumentos en las facturas por debajo del 10%, posiblemente escalonados en cuotas mensuales. La intención oficial es establecer un mecanismo de actualización automática de tarifas para garantizar que los ingresos de las empresas energéticas se mantengan constantes en términos reales. Esto representa un cambio respecto a los incrementos discrecionales aplicados en 2024, con los que se buscó moderar la inflación. Modificaciones en la compensación de tarifas Como parte de la política de simplificación del Estado, el Gobierno modificará el mecanismo de compensación de la tarifa social de gas. Ahora, las compensaciones se abonarán directamente a los productores en lugar de a las distribuidoras, con el objetivo de reducir intermediarios y agilizar los pagos. Además, las compensaciones serán aplicadas de manera retroactiva, según el Decreto N° 892/20.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por