01/02/2025 01:44
01/02/2025 01:42
01/02/2025 01:42
01/02/2025 01:42
01/02/2025 01:42
01/02/2025 01:40
01/02/2025 01:40
01/02/2025 01:38
01/02/2025 01:36
01/02/2025 01:36
» El litoral Corrientes
Fecha: 31/01/2025 21:34
El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, a días de que el ritmo de devaluación del dólar mayorista se reduzca del 2% al 1%. Se trata de una medida que afecta indirectamente al bolsillo de los argentinos en distintos aspectos, con impacto sobre los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata (también conocidos como money market) que se volvieron populares con las billeteras digitales. De esta forma y tras la baja de la tasa de política monetaria definida por el Banco Central, los bancos convalidan un rendimiento nominal anual de entre el 24% y 31%, es decir, que un depósito puede dejar entre un 2 y un 2,60% mensual. En línea con la expectativa del mercado, a partir de este viernes empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial. La baja de las tasas de los plazos fijos también impactará de manera directa en los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata (más conocidos como fondos money market), inversión que ganó popularidad con la llegada de las billeteras digitales y que actualmente tienen una tasa del 30% anual por el rendimiento que tuvieron en los últimos 30 días. Estos instrumentos suelen invertir en plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones.
Ver noticia original