31/01/2025 23:58
31/01/2025 23:57
31/01/2025 23:57
31/01/2025 23:56
31/01/2025 23:56
31/01/2025 23:56
31/01/2025 23:56
31/01/2025 23:55
31/01/2025 23:55
31/01/2025 23:51
Parana » Radio Nacional
Fecha: 31/01/2025 21:00
Estudiantes de quinto año de la Escuela Superior El Nacional de La Carlota lograron el segundo lugar en el III Premio de Innovación y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Centros Educativos, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España. En comunicación con Radio Nacional, la docente a cargo del proyecto, Macarena Uría, contó cómo fue que se llevó a cabo este proyecto y expresó: “Trabajamos todo el año, fue un recorrido de muchas actividades”. “Logramos microremediar 17 mil colillas y sacamos cinco agendas con diez mil colillas, y además tarjetas y llaveros que entregamos en la feria de ciencia”, señaló. A la entrevista, se sumaron también tres de los 36 estudiantes que recibieron este reconocimiento: Romina Coschiza, Nicolina Reynaudo y Valentina Sibona, quienes contaron cómo vivieron la realización de este proyecto y su emoción por haber ganado el segundo puesto: “Fue una noticia muy alegre, nos pusimos muy contentos”, dijeron. El certamen, que busca destacar proyectos escolares innovadores en sostenibilidad, recibió 300 inscripciones provenientes de 13 países iberoamericanos. La premiación se llevó a cabo en España en un acto virtual. El equipo cordobés conquistó el segundo premio, ganando 5.000 euros, con su proyecto titulado «Tu colilla, nuestra agenda inteligente». Con el reconocimiento económico obtenido planean comprar equipos de laboratorio para continuar con el proyecto y también para desarrollar otros nuevos. Esta iniciativa aborda de forma creativa la problemática ambiental de las colillas de cigarrillos, uno de los residuos más contaminantes del planeta. A través del hongo Pleurotus ostreatus, las colillas se descontaminan en solo 25 días, permitiendo la fabricación de papel reciclado para agendas sostenibles. Estas agendas, además, integran tecnología interactiva mediante códigos QR que enlazan a un chatbot educativo diseñado por los propios estudiantes. El proyecto también incluye acciones comunitarias, como la instalación de «ecocolilleros» en plazas y bares de la ciudad para recolectar colillas y fomentar hábitos responsables en la mencionada localidad. Es importante destacar que estos mismos estudiantes fueron los ganadores del concurso iberoamericano de inteligencia artificial en la escuela secundaria en 2024, reafirmando su talento y compromiso con la innovación y la tecnología.
Ver noticia original