Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ariel Hofstetter y la lucha contra la sequía en Chorotis

    » Data Chaco

    Fecha: 31/01/2025 19:51

    El suelo de Chorotis se resquebraja bajo un sol implacable. No llueve, el agua escasea y la tierra se endurece como piedra. El intendente de la localidad, Ariel Hofstetter detalló el drama que viven los productores agrícolas y ganadores, así como los vecinos de su comunidad. "Si la lluvia no llega pronto, la producción de algodón y la ganadería sufrirán un golpe irreparable". Desde hace meses, camiones cisterna recorren los 100 kilómetros entre Villa Ángela y Chorotis, trayendo agua en un esfuerzo titánico y costoso. Cada viaje transporta 10 mil litros, pero el alivio es momentáneo. "Lo que cuesta esto, el precio del combustible, el desgaste de los vehículos... ", explica Hofstetter en una entrevista en Radio Provincia FM 101.5. Para enfrentar la emergencia, el municipio adquirió una cisterna de 10 mil litros por 16 millones de pesos, un paliativo momentaneo ante una crisis estructural. Los pequeños productores sin acceso a perforaciones dependen de este recurso, pero las napas siguen descendiendo. Donde antes brotaba agua dulce, ahora solo queda líquido salado que ni los animales se atreven a beber. Los reservorios, que en tiempos de lluvia almacenaban agua potable, hoy se están secando. "Si llueve, se junta agua dulce, pero cuando se seca, vuelve el agua salada. Ahora con tres años seguidos de sequía, necesitaríamos al menos 200 milímetros de lluvia para revertir esto", advierte Hofstetter. La crisis hídrica en Chorotis expone un problema mayor: la falta de infraestructura. Solo 12 kilómetros de ruta separan a la localidad de una conexión vital, pero la obra quedó paralizada tras las elecciones de 2023. "Las máquinas estaban listas, todo estaba licitado, pero cuando cambió el gobierno perdió las elecciones quedó en la nada", lamenta el intendente. Ahora, las gestiones con el gobernador buscan reactivar un proyecto esencial para el desarrollo local. Su llegada a la política En este contexto de abandono, Hofstetter recuerda su llegada a la política. No viene de la dirigencia tradicional, sino del aula. Docente en una escuela agropecuaria, su especialidad era la inseminación artificial en bovinos. "Con ese trabajo podía cambiar de auto cada cuatro meses, ahora ni auto tengo", confiesa. Su vocación lo llevó a la intendencia, pero el desafío ha sido mayor de lo esperado. Las dificultades económicas y la responsabilidad lo golpearon fuerte. "El primer mes quise renunciar, cuenta entre risas. Como docente ganaba más, tenía estabilidad. Pero decidí quedarme porque quiero cambiar las cosas", asegura. Su apuesta es por la honestidad y los valores, convencido de que la política no debería ser un juego de dinero, sino de compromiso real con la gente. Al cerrar la entrevista en Radio Provincia, el intendente dejó una reflexión: "El agua es vida, y nosotros no la tenemos. En otros lugares la derrochan; acá, cada gota vale oro. Ojalá pronto podamos acceder como corresponde". Mientras Chorotis sigue esperando la lluvia. Al finalizar la nota, el intendente agradeció el apoyo de todo el gabinete y del gobernador, Leandro Zdero. "Quiero agradecerle a Leandro y los ministros, a mí me falta mucho conocer porque muchos son políticos desde hace tiempo, y yo ni los conozco. Ayer estuve con el presidente del Banco del Chaco, también muy buena persona, la primera vez que lo conocí. Me abren las puertas en todos lados donde voy, así que agradecido con toda la gente del Gobierno", remarcó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por