Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adiós a Serge Gangolf: el escultor que dejó su huella en el arte chaqueño y mundial

    » Data Chaco

    Fecha: 31/01/2025 19:51

    El mundo del arte despide a Serge Gangolf, reconocido escultor belga de prestigio internacional y con un fuerte vínculo con la provincia del Chaco, quien falleció ayer tras una larga enfermedad. Su deceso fue anunciado en redes sociales por su amigo y colega Charles van Lith, quien lo despidió con una emotiva publicación en la que evocó su admiración por artistas como Eduardo Chillida, Henry Moore y Alexander Calder. Gangolf nació el 3 de diciembre de 1943 en Wegnez, Bélgica. Se formó en el Instituto Saint-Luc de Lieja y desarrolló una extensa carrera docente en las Academias de Bellas Artes de Namur y Verviers hasta su retiro en 2004. Ese mismo año, el 15 de mayo, fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica. Pese a ser admirado en el mundo, Serge no fue profeta en su tierra. Su ciudad natal, Verviers, nunca adquirió una de sus obras. Sin embargo, su legado fue ampliamente reconocido en el Chaco, donde estableció una fuerte conexión con la ciudad de las esculturas, Resistencia. Acero, madera y mármol: la huella indeleble de Gangolf en Resistencia Su vínculo con la provincia comenzó en 1991 cuando obtuvo el segundo premio internacional en la primera Trienal Internacional de Escultura en Madera con su obra ‘Reencuentro’. Tres años después, en la segunda edición del certamen, obtuvo el primer premio internacional con ‘Intuición’. En 1997, su escultura ‘Libre y forzado’, realizada en mármol, obtuvo el Gran Premio de Honor en el Concurso de Escultura de Resistencia. Hoy, esta obra da la bienvenida a los visitantes en la entrada del Domo del Centenario. "Libre y forzado", de Serge Gangolf, realizada en mármol. En 2004, Gangolf participó como jurado de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco, en la que el artista Chalo Tulián obtuvo el primer premio con Q.E.P.D. América. La geometría como materia poética: el lenguaje oculto de Gangolf Gangolf también trabajó con diversos materiales, desde roca, hielo y nieve hasta acero y aluminio. Su maestría en la escultura lo llevó a participar en numerosos concursos internacionales y su legado perdura en las obras que embellecen espacios públicos. Su obra, caracterizada por la pureza de las formas geométricas y la armonía entre ángulos rectos y aristas redondeadas, se encuentra en decenas de ciudades del mundo. Fue pionero en el uso del acero Corten, material que consideraba "un auténtico trabajo artesanal", y trabajó también con mármol de Carrara, acero inoxidable, aluminio y piedra. Cada una de sus esculturas revelaba el significado oculto de sus pensamientos y preocupaciones. Partía de volúmenes esenciales como esferas, cilindros o cubos, en los que realizaba cortes o integraba formas geométricas. En su obra, la combinación audaz de curvas y ángulos lograba un equilibrio entre lirismo y rigor geométrico, dando vida a la materia con formas cerradas que oscilaban entre la estabilidad y el dinamismo. Creador de formas y escultor del vacío: el legado de Gangolf El Museo de Historia y Arte de Durbuy (DHAM) se preparaba para inaugurar en febrero una gran retrospectiva titulada ‘Las esculturas de una vida’, que recorrerá la prolífica trayectoria de Gangolf. Sin embargo, el escultor ya estaba débil y era consciente de que quizás no lograría asistir a la apertura, según confiaron allegados. "Serge no verá su última exposición. Ilustra la carrera de este talentoso escultor que llevó el nombre de Verviers a las Américas", expresó su amigo Charles van Lith. El Museo desipidó a Galgolf con emotivas palabras: "Con gran tristeza nos enteramos anoche de la muerte de Serge Gangolf. Excepcional escultor, marcó la escena artística belga e internacional con su talento, humildad y compromiso inquebrantable con su artesanía. Hasta los últimos momentos, a pesar de las dificultades, tuvimos la oportunidad de intercambiar con él sobre el proyecto que estaba tan cerca de su corazón: la retrospectiva que le dedicará en el DHAM a partir del 22 de febrero", expresaron en redes sociales. Con la partida de Serge Gangolf, el arte pierde a un maestro de la forma y el equilibrio, un escultor que supo dotar de humanidad a la materia y que dejó su impronta imborrable en el patrimonio cultural del Chaco. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por