31/01/2025 22:11
31/01/2025 22:11
31/01/2025 22:11
31/01/2025 22:11
31/01/2025 22:11
31/01/2025 22:10
31/01/2025 21:52
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
31/01/2025 21:51
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 31/01/2025 19:35
Milei compartió un documento que determina un crecimiento de la actividad económica. Cuál fue el sector que más se recuperó Milei celebró con entusiasmo un informe privado que destacó una mejora en la actividad económica en diciembre de 2024. A través de sus redes sociales, Milei expresó su alegría con un mensaje: “¡La libertad volando, Viva la libertad carajo!”. El informe fue elaborado por la consultora de Orlando Ferreres y fue compartido por el periodista Jonatan Viale en su cuenta de X, ex Twitter. Optimismo económico: qué dice el informe que compartió Javier Milei Según el documento, la actividad registró un aumento interanual del 4,6% en diciembre, aunque la economía acumuló una caída del 2,9% durante todo el 2024. Además, la medición desestacionalizada mostró un aumento de 1,3% en comparación con el mes anterior, lo que subraya una tendencia positiva en el último mes del año. El informe resaltó que, a pesar de la contracción general que marcó 2024, diciembre cerró con un notable avance en la actividad, superando las expectativas. También se señaló que parte de este crecimiento interanual se debe a la baja base de comparación de diciembre de 2023. El comercio fue el sector que más se destacó por su recuperación, especialmente en el área mayorista, así como la intermediación financiera. Por el contrario, la construcción continúa con dificultades y cerró el año en cifras negativas. En cuanto al cuarto trimestre, se registró un aumento del 2,3% en comparación con el trimestre anterior en la serie, sin ajustar por estacionalidad. Las expectativas para 2025 son optimistas. Según Orlando Ferreres, la recuperación de los salarios está impulsando el consumo privado, y el mejor orden macroeconómico del país favorecerá las inversiones productivas. Las perspectivas para el nuevo año son favorables, con un enfoque en la estabilización económica y la reactivación de sectores clave.
Ver noticia original