Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 60% de las organizaciones ya implementan acciones relacionadas con la sostenibilidad

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 31/01/2025 19:07

    La sostenibilidad ha dejado de ser un concepto aspiracional para convertirse en un componente esencial en la estrategia empresarial. La conciencia ambiental, las presiones regulatorias y las expectativas de los stakeholders la han convertido en un imperativo estratégico para las organizaciones. En este contexto, BDO en Argentina y LIDE presentaron la cuarta edición del “Informe ESG en las Organizaciones”, un análisis detallado sobre cómo las empresas argentinas están incorporando criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG) en sus modelos de negocio. En el estudio, que abarca una muestra de empresas argentinas de diversos sectores e incluye 61% de Pymes y el otro 39% de grandes empresas, se destacan los siguientes datos: El 60% de las empresas encuestadas ya implementan acciones relacionadas con la sostenibilidad, sea mediante programas estructurados o iniciativas aisladas. El 25% de las organizaciones se encuentra diseñando su primera estrategia de sostenibilidad, mientras que solo el 10% aún no ha abordado el tema. El 64% de las empresas afirman que sus colaboradores valoran la sostenibilidad como factor de atracción y retención del talento. Esto indica una creciente conciencia entre los empleados sobre la importancia de trabajar en organizaciones que se preocupan por el impacto social y ambiental. Más del 30% de las organizaciones están en etapas iniciales para identificar y evaluar el impacto de sus proveedores críticos. Se percibe conciencia al respecto pero aún hay mucho camino por recorrer. El 76% de las empresas considera que la mejora de imagen y reputación es el principal beneficio de aplicar criterios ESG, seguido por la atracción de talento (54%) y oportunidades de negocio (53%). “Las empresas argentinas han avanzado significativamente en la implementación de iniciativas sociales, ambientales y de gobierno corporativo, priorizando aspectos como la salud y seguridad de los colaboradores, la diversidad e inclusión, la gestión de residuos y la reducción de la huella de carbono”, destacaron desde la investigación. “Asimismo, se observa un creciente interés en la ética empresarial, la transparencia y el cumplimiento normativo. No obstante, persisten desafíos en áreas como la gestión de la cadena de suministro, la medición del impacto de las iniciativas de sostenibilidad y el acceso a financiamiento sostenible”, agregaron. “Además, se requiere un mayor esfuerzo en la comunicación interna y externa para fomentar una cultura organizacional más alineada con los principios de sostenibilidad. En este contexto, la implementación de regulaciones como La Directiva sobre Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea tendrá un impacto transformador, obligando a las empresas no solo a reportar sus avances en sostenibilidad, sino también a extender estas prácticas a lo largo de sus cadenas de valor, incluyendo a aquellos fuera del territorio europeo. Esta directiva refuerza la idea de que la sustentabilidad no es opcional, sino una obligación estratégica para garantizar el acceso a mercados internacionales, financiamiento sostenible y la confianza de los stakeholders”, concluyeron. En resumen, “las empresas argentinas están en un proceso de transformación hacia modelos de negocio más sostenibles. Los resultados de esta cuarta edición no solo reflejan la situación actual, sino que también permiten identificar patrones y tendencias a lo largo del tiempo. El futuro de la sostenibilidad en Argentina es prometedor, pero requiere un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados para consolidar los avances logrados y superar los desafíos pendientes”, finalizaron desde la empresa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por