31/01/2025 23:08
31/01/2025 23:08
31/01/2025 23:08
31/01/2025 23:07
31/01/2025 23:05
31/01/2025 23:05
31/01/2025 23:04
31/01/2025 23:04
31/01/2025 23:03
31/01/2025 23:02
Parana » AIM Digital
Fecha: 31/01/2025 18:30
Este 1 de febrero, desde la asamblea del orgullo antifascista, antirracista y anticapitalista LGTBIQNB+ convocaron a marchar, desde las 18, de Plaza 1 de Mayo hasta Casa de Gobierno en repudio a los dichos del presidente Milei en el Foro Económico de Davos. Nadia Burgos, referente feminista del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), confirmó su participación y manifestó a AIM: “No nos sorprende de Milei, quien antes de asumir viene atacando a las mujeres y diversidades”. Señaló que: “Como gobierno pretende eliminar la Educación Sexual Integral (ESI), el aborto legal y ahora también la figura de femicidio, recorta medicamentos de VIH y tratamientos de hormonización, niega el cupo laboral trans y suprimió el Ministerio de Géneros y el Inadi. Ni hablar de que su plan de gobierno más global que consiste en atacar a la clase trabajadora con despidos, recortando derechos laborales, aplicando un extractivismo feroz y ajustando con el objetivo de beneficiar a las grandes multinacionales y al FMI, tomando cada vez más deuda e hipotecando nuestro futuro”. Burgos consideró que: “El discurso en Davos no le salió como esperaba, no solo trajo un rechazo inmenso sino que rebalsó el vaso y empujó a la organización que hoy estamos viendo en todo el país y que va a llenar las calles este 1 de febrero en una Marcha Federal del Orgullo antifascista y antirracista. Se pensaron que a base de mentiras iban a poder pasar su agenda anti-pueblo y la reacción fue inmediata para decirle a Milei que se vaya él al clóset y no salga más, nosotres a la clandestinidad no volvemos nunca más”. La referente detalló: “Frente a un gobierno que grita mucho ‘Viva La Libertad carajo’ pero gobierna de manera autoritaria y antiderechos, atacando a toda la clase trabajadora: a la salud y educación pública, a los trabajadores estatales, los espacios de memoria, a los jubilados y la cultura, al sector privado y a las mujeres y las disidencias, le damos la respuesta de convocar el sábado a una marcha de unidad entre todos los sectores y que converjamos todas las demandas. Si el ataque es integral, la respuesta debe ser contundente y sin tibiezas. Y no tiene que terminar ese día, tenemos que seguir construyendo acciones de cara al 8 y el 24 de marzo. Desde Libre Diversidad, Juntas a la Izquierda y el MST -Fitu impulsamos la lucha por una igualdad real, que se consigue sosteniendo nuestras demandas con lucha en la calle. No damos ni un paso atrás, vamos a defender lo conquistado con la lucha e iremos por más”.
Ver noticia original