31/01/2025 23:11
31/01/2025 23:10
31/01/2025 23:10
31/01/2025 23:10
31/01/2025 23:10
31/01/2025 23:10
31/01/2025 23:10
31/01/2025 23:10
31/01/2025 23:10
31/01/2025 23:10
» Elterritorio
Fecha: 31/01/2025 16:17
Los usuarios de ingresos bajos y medios tendrán un incremento mayor, ya que se estableció un ajuste en las bonificaciones. viernes 31 de enero de 2025 | 8:49hs. Los usuarios de ingresos bajos y medios enfrentarán incrementos mayores debido a ajustes en las bonificaciones. La Secretaría de Energía estableció nuevos cuadros tarifarios para el gas y la electricidad, que impactarán en las facturas a partir del consumo de febrero. El aumento general será del 1,6% en gas y 1,5% en electricidad, pero la reducción de subsidios afectará principalmente a los sectores de ingresos bajos (N2) y medios (N3). Impacto en las tarifas según el nivel de ingresos Los hogares de ingresos altos (N1) no reciben subsidios y deberán pagar el precio pleno fijado por el Ministerio de Economía. Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial detallan los ajustes en los esquemas de bonificación aplicados al costo de generación eléctrica y producción de gas: Usuarios de ingresos bajos (N2): La bonificación sobre un consumo eléctrico de hasta 350 kWh mensuales se reducirá del 72% al 65%, elevando el costo de generación de $17.692 a $20.685 por MWh. El excedente se abonará al precio pleno de $59.099 por MWh. Usuarios de ingresos medios (N3): El subsidio bajará del 55% al 50% para consumos de hasta 250 kWh por mes, incrementando el costo de generación de $27.802 a $29.550 por MWh. Usuarios de ingresos altos (N1): Comercios e industrias seguirán abonando el 100% del precio de referencia, que recientemente se redujo de $63.187 a $59.099 por MWh debido a la baja en los costos del gas y gasoil, principales insumos para la generación eléctrica en verano. Cambios en las tarifas de gas El Gobierno también estableció modificaciones en las tarifas de gas: Usuarios de ingresos bajos (N2): La bonificación en el consumo subsidiado aumentará ligeramente del 64% al 65%, lo que implicará un costo de US$1,08 por millón de BTU en la zona de Metrogas. Usuarios de ingresos medios (N3): La quita de subsidios será mayor, reduciendo la bonificación del 55% al 50%, lo que elevará el precio del gas a US$1,54 por millón de BTU. Usuarios de ingresos altos (N1): Comercios e industrias continuarán sin acceso a subsidios y abonarán el precio pleno de US$3,085 por millón de BTU en el área de Metrogas. El Ministerio de Economía busca unificar y simplificar los subsidios en el sector energético, estableciendo bonificaciones del 65% para hogares de ingresos bajos y del 50% para los de ingresos medios, tanto en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para el gas como en el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para la generación eléctrica. Nuevo mecanismo para la tarifa social de gas Un cambio clave en la Tarifa Social de gas es la nueva modalidad de compensaciones, que ahora se pagarán directamente a los productores "sin intermediarios, agilizando la cadena de pagos y reduciendo la burocracia", señalaron desde el Gobierno.
Ver noticia original