Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carnaval: por estos días, el mundo revive aquellas antiguas fiestas romanas

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 31/01/2025 16:11

    Un sinnúmero de ciudades en el mundo entero viven, por estas fechas, los festejos del carnaval. La ciudad de Chajarí no es la excepción. La fiesta carnestolenda se llevará a cabo los días 1, 8, 15 y 22 de febrero y 1 de marzo, participando las comparsas Aluminé, Amarú, Fenix y Sirirí. El origen Es interesante recordar que el origen de la fiesta se encuentra en las costumbres católicas del antiguo Imperio Romano. Según la Enciclopedia Británica, un banco de información histórica y cultural centrado en la educación y mantenido por educadores, periodistas e historiadores del Reino Unido, el carnaval procede de las fiestas finales que celebraban los romanos católicos en los días previos a la Cuaresma, un periodo que tiene lugar antes de la Pascua cristiana y en el que los devotos se abstenían de comer carne, entre otras prácticas religiosas. La plataforma inglesa también indica que la propia palabra “carnaval” procede del latín “carnelevarium”, que significa quitar o retirar la carne. En la actualidad, la fecha del carnaval sigue dependiendo de los 40 días anteriores a la Pascua, por lo que se celebra en días diferentes cada año, pero siempre entre los meses de febrero y marzo. El carnaval puede tener un origen aún más antiguo, se afirma, y si bien el carnaval moderno arrastra gran parte de sus orígenes católicos, las antiguas fiestas romanas pueden haber evolucionado a partir de festivales primitivos que se celebraban ampliamente antes de que el cristianismo fuera la religión oficial del Imperio Romano, lo que ocurrió en el año 380 d.C. Una de ellas es la fiesta que se celebraba en honor del comienzo de la primavera, el año nuevo y el renacimiento de la naturaleza, indica la Enciclopedia Británica. En Italia, más concretamente, el origen de las celebraciones también puede vincularse a las fiestas paganas Saturnalia y Lupercalia. La primera se celebraba en honor del dios Saturno y tenía lugar en el solsticio de invierno, en diciembre. La segunda tenía lugar en febrero, mes de las divinidades infernales y de la purificación para los romanos. Ambas fiestas duraban días y se caracterizaban por la abundancia de comida, bebida y bailes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por