Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué pasa con la salud mental en el interior del país?

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 21/01/2025 11:07

    P Por Luz Saint Phat / [email protected] Un estudio de la Fundación COLSECOR reveló variables claves para conocer cuál es la situación sanitaria de la población que habita en pequeñas y medianas localidades de Argentina En materia sanitaria, existen amplias diferencias entre lo que sucede en las grandes ciudades del país y lo que acontece en las pequeñas y medianas localidades. Al respecto, un estudio cualitativo de la Fundación COLSECOR reveló algunos aspectos claves para comprender la dimensión de esta problemática, destacando la percepción relacionada con los servicios y profesionales del área de la salud mental. El trabajo de campo de la investigación “Características, particularidades, necesidades y potencial de los servicios de salud en localidades pequeñas e intermedias de Argentina” se realizó entre el 25 y el 30 de julio del año pasado. El material sistematizado, que fue difundido al cierre de 2024, está compuesto por 22 entrevistas en profundidad a autoridades de hospitales públicos, jefes de servicio en hospitales, personal a cargo de centros de atención primaria o funcionarios del área de salud de gobiernos municipales, según detalló la entidad en un comunicado difundido en su sitio web. Cada entrevista fue realizada de manera presencial y tuvo una duración de aproximadamente 20 a 40 minutos, lo cual permitió relevar variables y percepciones de los profesionales de alto valor para un conocimiento profundo de la problemática. En el diseño, metodología y análisis de la información, intervinieron la socióloga Natalia Calcagno y la especialista en investigaciones cualitativas, Luciana Castagnino. Específicamente en relación a la salud mental, uno de los hallazgos del estudio indicó que “se detecta una fuerte preocupación en todas las localidades por el aumento de problemas relacionados a la salud mental”. “Así, los entrevistados manifiestan que detectan un déficit debido al incremento de la demanda y la falta tanto de psicólogos como de psiquiatras”, se precisó. Esto pudo observarse en diferentes declaraciones realizadas por las personas entrevistadas. “Las especialidades que nos estarían haciendo más falta son sobre todo la parte de psiquiatría y la parte de neurología. Nosotros tenemos un psiquiatra que llega al SAMCO una vez cada 15 días, pero en realidad nos haría falta esta especialidad otros días si se pudiera, y la parte de neurología que no la tenemos”, dijo un referente de la localidad de San Guillermo, ubicada en la provincia de Santa Fe. Además, la falta de personal especializado en salud mental no sólo afecta a la población sino a los mismos equipos de salud, tal como manifestó otra persona que se refirió a este tema en las entrevistas que componen el corpus de la investigación. “El trabajo en equipo no es que el médico vaya y atienda. Es la secretaria que recibe el turno, la enfermera, el médico que le opera, la telefonista, la que le da de comer, la que limpia, es un equipo. Y hoy por hoy los equipos están desmotivados y es más, la salud mental de los equipos está bastante quebrada (…) En el sistema de salud, hay guardias donde la gente va a patear la puerta y amenaza al sistema, hay gente que ha sido golpeada y gente que ha sido avasallada”, se advirtió, al describir las problemáticas que afectan al sistema sanitario. Otros datos Además de la salud mental, el estudio permitió observar otras cuestiones de consideración sobre el funcionamiento de los servicios sanitarios en el interior del país, que son los siguientes: Contención. La investigación destacó que aún con deficiencias, el sistema sanitario tiene una función clave en las pequeñas y medianas localidades. “En el contexto socioeconómico actual, ante la pérdida de trabajo formal a través del cual muchas personas acceden a la obra social, así como por el aumento de los costos, disminuyeron la cantidad de afiliados a medicina prepaga. En todos estos casos, el sistema público como los hospitales municipales o salas de atención primaria, han sido contenedores de las necesidades de la población en materia de salud”, refirió el documento con los resultados del estudio Funcionamiento. Más allá de la necesidades de mejor atención, planteadas por las personas que participaron de la investigación, se pudo constatar que “en términos generales, y con dificultades en los últimos tiempos, la atención primaria de la salud, las políticas de prevención, las guardias médicas y el sistema de emergencias funcionan en las localidades chicas e intermedias de la Argentina”, afirmó el reporte. Articulación público-privada. Sobre este punto, se indicó que “por la baja escala, en las localidades con poca población es imposible pensar en sistemas privados de salud complejos y variados.”. Además, se observó que “en los pueblos pequeños, la oferta es casi exclusivamente pública, mientras que en los más grandes, donde conviven ambos sistemas, se está notando cada vez más integrada la atención: todos se atienden en los mismos lugares, con los mismos profesionales, sólo que algunos pagan y otros no. Hay, ante la baja escala y las dificultades actuales, una tendencia a la articulación público – privada por necesidad.” Especialidades. Sobre este punto, se constató que “entre las especialidades médicas más requeridas en general, hay suficiente oferta en medicina clínica, ginecología, pediatría y cardiología. Mientras que son muy demandadas y no hay suficientes profesionales en psicología, psiquiatría, oftalmología, traumatología y neurología.” En tanto, se detectó que el área de enfermería requiere de capacitación, que existen costos elevados en estudios de complejidad en laboratorios y bioimágenes, que las farmacias tienen un rol central en estas localidades, que existen problemáticas para el acceso a servicios de residencia para la tercera edad, entre otros puntos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por