Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La influencia de Trump y del FMI puede ser la base de recuperación de bonos y acciones

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/01/2025 03:03

    Donald Trump y Javier Milei REUTERS/Carlos Barria La semana que pasó fue negativa para los bonos y acciones. La volatilidad de los mercados norteamericanos por la reafirmación del proteccionismo por parte de Donald Trump, quien hoy asumirá como presidente de Estados Unidos, y la toma de ganancias de inversores porque es un año político, tuvieron alguna responsabilidad en las caídas. Lo preocupante fue la escalada del riesgo país a 644 puntos básicos. Subió 84 unidades (15%) en 6 ruedas. No se vio recompra de bonos por parte de los que cobraron los cupones. En una semana la Bolsa perdió 7,5% y las empresas de energía cayeron casi 10%. Junto a los bancos, fueron los grandes perdedores. Algunas consultores creen que hubo dinero que se fue a Brasil y otras, que los inversores se retiraron porque es un año electoral y hay incertidumbres políticas. FMyA señaló algunas de las dificultades. “El contexto internacional arrancó la semana bastante duro por el buen dato de empleo en Estados Unidos, pero una inflación más baja en enero trajo algo de calma. En Brasil, después de varias semanas con fuertes devaluaciones y tensión, se empieza a ver mayor calma. El contexto global mejora para la Argentina”, destacó la consultora de Fernando Marull y Asociados, que espera una inflación de 2,3% en enero y cuya confirmación, a principios de febrero, podría habilitar una baja de la tasa de referencia. “Con el dólar oficial al 1% y la tasa al 2.7%, la demanda de préstamos en dólares seguirá activa; y la compra de dólares del BCRA”, dice un informe de FMyA, que no vio grandes novedades del lado del FMI. “No dio pistas sobre si el nuevo programa vendrá con dinero fresco. El mercado especula con que serán USD 11 mil millones que son los fondos que quedaron sin desembolsar en al acuerdo original de 2018. Le asignamos baja chance a este número”, observó. Y atribuyó la caída de los bonos soberanos “al contexto global (subió tasa americana), a pesar del pago de bonos del 9 de enero”. En acciones se vio mayor debilidad. Tras máximos históricos, hubo toma de ganancias. ¿A Brasil? “Puede que el flujo se haya ido de Argentina a Brasil. Sin crisis a la vista, las tomas de ganancias son transitorias y hasta entendibles”, notó FMyA, que ve tres riesgos: La crisis en Brasil: se fue calmando en las últimas semanas. La sequía: es un hecho en el maíz, y no aún en la soja. Se esperan lluvias en próximas semanas, y más en febrero. Pero habrá sequía moderada; hoy la soja tiene 21% de sequía, cuando en 2023 para esta fecha ya era 54%. Por eso, podríamos recortar USD 2.000 millones de dólares, pero hoy no parece probable que repitamos una sequía extrema como la de 2023, cuando la producción cayó 40%. Negociaciones entre PRO y LLA: con algunas rispideces, como la crítica del PRO por el no tratamiento del Presupuesto 2025 en extraordinarias y los primeros pases de bando, como el de Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero) del Pro a LLA. La sequía empieza a entrar en las previsiones macroeconómicas REUTERS/Agustin Marcarian EconViews recuerda la tendencia de los argentinos a “pensar en dólares”, por la inflación que nos castigó durante tantos años. “Es casi natural cuando vamos a un restaurante o compramos una remera pasar los precios a dólares para ver si es caro o barato. Y no hay duda de que cuando miramos nuestros ahorros y tomamos decisiones de inversión las pensamos en dólares. En otras palabras, Argentina ya es una economía bimonetaria, independientemente del marco jurídico. El Gobierno se fijó el objetivo de crear un marco legal y operativo que facilite el uso de ambas monedas como parte de una política que ha denominado ‘competencia de monedas’, en la cual la gente y las empresas tengan la posibilidad de elegir operar en pesos o en dólares. Luego de descartar la dolarización, el Gobierno salió jugando desde abajo con esta alternativa que parece asimilarse a la que adoptó Perú”. explicó en un pasaje. Respuesta a la dolarización Según la consultora, no se sabe cuál puede ser el grado de adhesión de los usuarios minoristas a esta nueva herramienta, considerando que la tenencia de dólares está más asociada al ahorro. “Para algunas empresas también es una ventaja porque pueden disponer de dólares sin tener que ir al mercado de cambios y de esa forma eludir algunos aspectos del cepo. De todos modos, la convivencia de esta “competencia de monedas” con el cepo es una contradicción en sí misma ¿Cómo es posible que compitan dos monedas, si no hay libertad para convertir una por la otra?”, destacó. Pero anotó también inconsistencias. “En principio, el pago de impuestos y salarios seguirá siendo en pesos. En ese caso, algunas empresas deberán vender los dólares para hacer frente a esos compromisos, pero al mismo tiempo (como en el caso de las empresas que acceden al MLC) esas operaciones siguen estando fuertemente restringidas por el cepo. Es decir, algunas empresas deberán vender los dólares que luego no podrán volver a comprar. Otra incógnita es, en el caso de que los precios se expresen en ambas monedas, cuál será el tipo de cambio que se aplicará. Seguramente no va a ser el oficial. Lo más probable es que opten por el dólar bolsa (MEP) o el Blue. En definitiva, surgirá otro tipo de cambio, que será el que elijan los comerciantes para fijar los precios en ambas monedas. Además, surge la duda de cómo será la recaudación de impuestos en el caso de que la operación se haga en dólares. Seguramente la factura se pesifique al tipo de cambio oficial para calcularlos, lo que resultará en un precio menor a aquel que el comercio haya establecido en pesos. Es decir que habrá una diferencia en el monto impositivo dependiendo de la moneda de pago”. La legalización de precios, cobros y pagos en dólares es otra novedad a tener en cuenta (Adrián Escandar) Wall Street F2 de Andrés Reschini destacó la semana positiva en Wall Street, cuyos principales índices accionarios recobraron impulso a causa de datos económicos que alejan el temor a una mayor inflación. “En este escenario el dólar se debilitó y los rendimientos de bonos del Tesoro americano perdieron terreno favoreciendo a la deuda de emergentes. El S&P 500 muestra un rendimiento levemente superior al del año anterior para esta parte del año y el mercado se mantiene a la expectativa de los primeros pasos de Donald Trump. Por lo pronto, F2 destacó que el nuevo jefe de la Casa Blanca mantuvo una cordial conversación con Xi Jinping mientras la relación entre EEUU y China está en el foco dadas las fricciones que existen entre ambas potencias y las consecuencias que tendrá en la economía global. En el plano local, prosiguió, “los mercados tomaron una dirección contraria y el Merval en dólares cayó alrededor del 10% mientras que el Riesgo País creció a 644 puntos básicos y todo esto en la semana en que se anunció la desaceleración en el crawl a partir de febrero. Las reservas no logran retomar el crecimiento a pesar de las compras del Central en el Mercado Libre de Cambios (MLC) que acumulan USD 1.515 millones”. Mientras tanto, los préstamos en moneda extranjera en los 14 primeros días del mes acumularon un crecimiento de 567 millones y con la tasa sin cambios posiblemente aceleren algo más. Las expectativas de inflación, según el mercado de bonos, siguen en torno al 2% para los próximos meses mientras el Gobierno flexibiliza el ingreso de importaciones para morigerar el efecto de regulados, donde aún queda por normalizar. “Si bien se esperaba un recorte de tasas que no se dio, bien podría darse más adelante cuando se haga efectiva la desaceleración en el crawl. Mientras tanto, el Central prefirió la cautela ante dólares financieros que tienden a subir y esteriliza vía intervenciones en mercado de bonos a lo que se sumó el Tesoro tomando pesos por sobre el vencimiento a cubrir en la licitación del miércoles”,concluyó F2. Por su parte Equilibra subrayó que “factores exógenos relevantes” para nuestra economía (China y Brasil) “se están desalineando: ojalá que la amenaza de Trump de una nueva guerra comercial no se concrete y que llueva a tiempo en la zona núcleo agrícola”, acotó. Y de la futura gestión de Trump indicó la dificultad de precisar “qué ventajas obtendrá la administración Milei de dicha afinidad, pero aumentan las chances de alcanzar un acuerdo con el FMI favorable a la posición del gobierno; que la imposición de aranceles afecte en menor medida al país; que lleguen mayores inversiones de firmas americanas y asistencia financiera en caso de necesidad y urgencia”. Equilibra destacó como "factores exógenos relevantes" las coyunturas de Brasil y China. En la foto, los presidentes Lula y Xi Jinping en la última edición del G20 Ken Ishii/Pool via REUTERS Hay más calma en los precios del petróleo tras la tregua entre Israel y Hamas, notó también Equilibra. “Aunque no es el escenario más probable, si el barril de petróleo perfora los USD 70, las perspectivas de expansión de los volúmenes de exportación de Vaca Muerta podrían resentirse. Asimismo, el precio de la tonelada de soja permanece debajo de los USD 400 desde agosto y no hay perspectivas de una mejora significativa en el corto plazo, incluso si la sequía afecta la producción local porque se espera una supercosecha de Brasil (20 millones de toneladas superior a la campaña pasada)”. Viento de frente y sequía Conclusión: viento de frente externo y riesgo sequía. Como en un loop que luce interminable, el gobierno argentino de turno encara el proceso electoral con un tipo de cambio apreciado que sirve para contener la inflación y estimular el consumo (especialmente de bienes y servicios dolarizados), pero no luce sostenible. La pregunta relevante es cuánto tiempo podrá mantenerse atrasado. El superávit fiscal y la estrecha relación de Milei con Trump y Musk son logros importantes de la actual administración, pero difícilmente puedan compensar un viento de frente externo combinado con una sequía que reduzca la cosecha gruesa (soja y maíz)”. Por último, 1816 observa que, ateniéndose a la historia, “con el nuevo crawl la desinflación debería acentuarse, con un nuevo impulso a la baja en el ritmo de suba de los bienes (en 6 de los últimos 7 meses la inflación mensual de servicios fue de más del doble que la de bienes). Queda por definir el tema tasa: si no la bajan quedaría en 1,7% efectiva mensual en dólares oficiales, nivel muy alto, lo que incentivaría aún más la generación de préstamos en moneda extranjera, que ya vienen volando (y explican casi el 100% de las compras del Banco Central en el MLC desde mediados de agosto). El recorte de tasas en realidad es prácticamente inevitable (porque la inflación va a seguir bajando), pero no es evidente el timing: podría ser hoy, con la próxima licitación del Tesoro (el 29 de enero), con la baja del crawl (el 1 de febrero) o con algún suceso posterior. La prensa habla de supuesta idea oficial de saltearse al Congreso para acordar con el FMI. No la vemos: por lo que dice la ley y porque anticipamos ruido político de intentarlo (algo que no le va a gustar al Fondo)”. Tras los informes, se deduce que el futuro de las inversiones de riesgo (bonos y acciones) está en manos del FMI. La llegada de dinero fresco en el acuerdo parece inminente y podría ser el estímulo que necesita el mercado para reaccionar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por