Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los 40 mejores libros de No Ficción de 2024

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/01/2025 03:07

    40 de los muchos excelentes libros de No Ficción que se publicaron durante el 2024 Durante el 2024 pese a la difícil situación del sector editorial se editaron grandes libros de no ficción. Ya se ha dicho: esta lista no tiene mayor validez que ser un catálogo de entusiasmos. Es la lista de un solo lector que muestra sus inclinaciones, sus gustos y, por supuesto, sus limitaciones (no hay libros científicos, tampoco políticos o coyunturales entre muchos otros géneros dejados de lado). Y están, claramente, sobrerrepresentados los libros sobre escritores y sobre creación literaria. Hay memorias, biografías, diarios, compilaciones, autoficción, investigaciones periodísticas, ensayos y mucho más. María Victoria Baratta y Eduardo Sacheri incursionaron notablemente en el difícil género de la divulgación histórica. 40) ÍDOLO ES UN ÍDOLO (Qeja). Juan Manuel Strassburger Tal vez todo empezó ese mediodía que almorzaba antes de ir al colegio y en El Agujerito Sin Fin apareció Juana la Loca tocando un tema, tal vez esa experiencia sónica lo modificó para siempre. Hay un cover de Los Caballeros de la Quema con Patti Smith como protagonista, el relato de una amor juvenil, dos primos grandes vistos como héroes, con esa desproporción con la que se mira en la infancia, una ucronía con Tracy Chapman en Badía y Cia. Hay odas a Neil Young, Rosario Bléfari, Bruce Springsteen. Un elogio desmesurado –pero siempre justo- a Andrés Calamaro y mucho Dylan. También declaraciones de amor hacia Juanse y Celeste Carballo. Con una escritura –y una estructura- fragmentaria, Strassburger –sólido periodista- crea un fresco de una generación, revive un aire de época. Un libro pequeño y encantador. 39) EL DESTINO DE UNA CAJA. Víctor Malumián (Gris Tormenta)/ QUERIDO SCOTT/ QUERIDO MAX. Correspondencia entre Francis Scott Fitzgerald y Maxwell Perkins (La Tercera Editora) Los editores desde dos puntos de vista. Malumián es el dueño de Godot, director de la Fed, tiene una distribuidora y también una librería junto a su socio Hernán López Winne. En el pequeño librito de Gris Tormenta muestra la actualidad del negocio, los problemas y dilemas que enfrenta un editor en los tiempos actuales pero se centra en otro aspecto, en uno muchas veces menospreciado: el de la distribución. Cómo hacer para que el libro llegue a las librerías y tenga visibilidad. De otra manera los lectores no accederían a él. Un texto que muestra la realidad del negocio, de la (pequeña) industria del libro en el país. El otro libro –una especie de novela epistolar- expone a otro tipo de editor, en otro tiempo, en otro mercado. El mítico Maxwell Perkins entrecruza cartas con Scott Fitzgerald. Vemos las inseguridades del escritor, el apoyo del editor, los problemas literarios, monetarios y de ego. Es también un libro sobre la creación, los dilemas del que escribe y, por supuesto, sobre la amistad. 38) ALBERDI. María Victoria Baratta (Planeta)/ LOS DÍAS DE LA VIOLENCIA. Eduardo Sacheri (Sudamericana). Gracias a la coyuntura política, Alberdi se convirtió en un personaje de moda. Como suele suceder en este caso, al sumergirnos en su trayectoria descubrimos que los que lo utilizan como bandera suelen malentenderlo o simplificarlo con vulgaridad. La vida y la obra de Alberdi son profusas, contradictorias, repletas de meandros y choques internos. Baratta hace un gran trabajo de investigación, de dosificación de los datos y también consolidando un perfil humano de un hombre de ideas (muchas veces paradójicas o al menos cambiantes), del prócer sin feriado. La autora logra una pequeña proeza: sin perder rigurosidad construye un excelente libro de divulgación histórica. Este es un género muy noble aunque bastante bastardeado. Otro extraordinario exponente publicado este año es el de Eduardo Sacheri y Los Días de la Violencia, la segunda entrega de su saga sobre la historia argentina del Siglo XIX que no ceda a falaces comparaciones con el presente, a ridículas anacronías y cuenta esos años convulsionados con precisión y gran pulso narrativo. Una aclaración necesaria: estoy convencido de cada palabra escrita en esta reseña, pero el lector debe saber que mi valoración puede estar influida (al igual que los elogios a los libros de Dalia Ber/Bernardo Erlich y Andrea Calamari) por la involucración afectiva con ellos: parte de esos textos fueron trabajados en mi taller de escritura de No Ficción. 37) HE NACIDO EN AMÉRICA. Entrevistas 1951-1985. Italo Calvino (Siruela) Un paseo por la cabeza del escritor italiano a través de 49 entrevistas que cubren 34 años, desde 1951 hasta 1985. Es un Calvino público. Que habla sobre sus libros, sobre la narrativa italiana, sobre el oficio, sobre la edición, sobre sus escritores favoritos, sobre sus influencias. Más allá de algunas inevitables repeticiones, se trata de un viaje apasionante por una cabeza literaria, por un hombre que nació y vivió para la literatura. Desde sus inicios en Italia a la consagración global con entrevistas en las más prestigiosas revistas norteamericanas e inglesas. Notas y Tonos trae una treintena de conversaciones con los grandes nombres del jazz 36) UNA MORADA AMBULANTE (escritos sobre poesía). Marcelo Cohen (Entropía)/ UN POEMA PEGADO A LA HELADERA. Martín Prieto (Blatt y Ríos) Una equilibrada compilación de algo de lo mucho que Marcelo Cohen escribió sobre poesía y poetas entre 1977 y 2020. Hay prólogos, ensayos, comentarios bibliográficos y hasta una entrevista a Heberto Padilla. Baudelaire, Pessoa, Pasolini, Michaux, Wallace Stevens, Dylan Thomas, Gregory Corso, Louis Gluck pero también Zurita, Morábito, Mirta Rosenberg, Daniel Durand o Cucurto. Cohen produce siempre un efecto de fascinación. Un buen camino de lectura podría ser comenzar por aquellos poetas más cercanos (o más conocidos por uno), en mi caso Edgar Lee Masters y su Antología de Spoon River y Philip Larkin (un ensayo deslumbrante) e incursionar en el resto con la convicción de que Cohen lee con más profundidad y sagacidad que el resto. Una posible actividad: extractar cada cita de versos y poemas y de esa manera se conforma una antología maravillosa de la poesía moderna. Otra gran compilación sobre poesía y poetas fue Un poema pegado a la heladera de Martín Prieto, editado por Blatt y Ríos. Escritos originalmente para Revista Panamá, son 23 relatos que narran poetas y poemas, que indagan en versos e historias, en los que la primera persona y la mirada aguda de Prieto conectan obras y personas de manera sorprendente. Se recomienda hacerle caso a Marcelo Cohen: “Cada vez que uno lee un gran poema tiene menos miedo a la muerte”. 35) NOTAS Y TONOS. Entrevistas de músico a músico. Arthur Taylor (Improvisación Colectiva de Mar del Plata/ Letra Sudaca) Arthur Taylor fue un destacado baterista de jazz; grabó con Miles Davis, Charlie Parker, Monk, Coltrane. La crítica de este libro podría ser la mera transcripción de su índice. La abrumadora lista de grandes músicos entrevistados por un par, treinta genios del jazz, muchos en su cumbre artística: Monk, Miles Davis, Dexter Gordon, Errol Garner, Nina Simone, Don Cherry, Dizzy, Ornette Coleman, Sonny Rollins, Freddie Hubbard, entre muchos. Son conversaciones –realizadas a fines de los 60 y principios de los 70-, libres, en ocasiones algo desordenadas, que pintan un mundo, el del jazz, nos sumergen en la cabeza de estos creadores y describen una época. Semblanzas de grandes figuras, la trastienda de sesiones de grabación clásicas, las luchas contra el racismo y a discriminación, la vida nocturna, sus procesos creativos. 34) IRENE GRUSS. EL CORAZÓN DEL ASUNTO. Daniela Pasik (Gog y Magog) Gog y Magog empezó una colección improbable pero magnífica. Una serie de (muy buenas) biografías sobre poetas argentinos. En el 2023 Vanina Colagiovanni se ocupó de Juana Bignozzi y Mario Nossoti –quien ya estudió a Juan L. Ortíz- a Edgar Bailey. Pasik transita la vida y la obra de Gruss con minuciosidad y gracia. Hay, al menos, dos grandes momentos: la investigación sobre una irrupción de la iracunda Irene en una lectura del chileno Raúl Zurita, que ya se volvió mítica en el ambiente de la poesía argentina: los testimonios se complementan, se contradicen, pero muestran a una combativa y nada complaciente Irene; y la modalidad de sus arbitrarios y desconcertantes talleres literarios y su casuística. Para los que no conocen la obra de Gruss, como un apéndice, hay diez de sus poemas, más allá de las citas que se esparcen por todo el texto. 33) ENSAYOS Y CUADERNOS. Horacio Castellanos Moya (Literatura Random House) Una summa de la no ficción del escritor salvadoreño. Tres libros en uno. En los dos primeros ensayos, artículos periodísticos, algún obituario y conferencias sobre el oficio y sobre diversos escritores. Los intereses literarios de Castellanos Moya son eclécticos. Aparecen Bolaños, Malraux, Roque Dalton, Imre Kértesz, Canetti, Rulfo, Vargas Llosa, también sus propios libros. De esos ensayos, uno se puede considerar una obra maestra: el dedicado a Kenzaburo Oé. La tercera parte de este grueso volumen es la que genera más interés. Dos diarios o cuadernos de apuntes. Casi correlativos. Uno escrito en Tokio, el otro en Iowa. Más de seiscientas entradas/anotaciones que sacuden al lector, verdaderos cross a la mandíbula. Otro diario escrito en Estados Unidos mientras se daban clases, en este caso en Princeton, es el de José Donoso, del que este año llegó la segunda entrega Diarios Centrales. A Season in Hell. 1966-1980, otra vez publicado por Universidad Diego Portales. José Santamarina logra lo imposible: decir cosas nuevas sobre Messi 32) YA ESTÁ. Variaciones sobre Messi. José Santamarina (Vinilo) Muy joven, Vinilo ya se ha establecido como una de las principales editoriales independientes de la no ficción. Este año entre sus lanzamientos hay tres libros que me gustaron especialmente como Unidad Mínima Familiar de Julieta Habif, el volumen colectivo El Libro de las Fobias (en especial ese largo mensaje de voz de WhatsApp de Santiago Llach) y la reedición de Desubicados de María Sonia Cristoff, que, entre muchas otras, cuenta con una escena extraordinaria de la narradora junto a un arquitecto de madrugada esperando que la pareja vecina comience con su actividad sexual diaria para ver cómo paliar esos cotidianos ruidos molestos. En Ya Está Santamarina escribe sobre Messi. Más allá del regodeo de leer sobre el genio del fútbol, estos textos tienen una virtud. Ofrecen, algo insólito en estos tiempos, una mirada nueva sobre alguien que parecía que ya había agotado su narrativa. Nos sorprendemos párrafo a párrafo, descubriendo nuevos ángulos en la mirada del autor sobre el crack. José Santamarina escribe como ningún otro, su estilo es personal, trabajado y original, y ve cosas (muchas) que los demás, no. Una de las más hondas inmersiones en un personaje popular, su personalidad, su época y su arte. El capítulo final con la caminata de Montiel hacia la pelota y Messi en mitad de cancha es antológico. El mejor libro deportivo del año. 31) MARTHA ARGERICH. Una biografía. Olivier Bellamy (Blatt y Ríos) Una excepción a las reglas (difusas) de esta lista. Una reedición pura y dura, sin agregados, del libro que hace más de una década puso a circular El Ateneo. La investigación, el relato de la vida de la pianista, se detiene en 2011 y no fue actualizado. Pero es tan extraordinario el contenido, tan intrigante la vida de Argerich, que el rescate se celebra como una novedad. Con lo que hay basta y sobra ¿Cómo vive un genio? ¿Cómo se da a conocer alguien de un talento descomunal? ¿Cómo es su vida, qué característica tienen su amores, por qué actúa de la manera en la que lo hace? Es una apasionante incursión en cabeza de alguien sin comparación y en especial de alguien que ha blindado gran parte de su vida y se convirtió en un gran enigma. La tapa en sepia con una Martha joven y concentrada (y hasta serena) es muy bella. 30) MALOGRADOS. Cinco relatos biográficos para una historia descentrada de la literatura argentina. Lucas Petersen (Eduvim). En una arbitrariedad más de esta lista, un libro editado en 2023. Una explicación: salió bien entrado diciembre y recién se distribuyó a principios de enero de este año. Petersen – quien ya apareció por acá con sus trabajos sobre el traductor del Ulises y sobre Santiago Rueda- se sumerge en la vida de cinco escritores (bien) menores. Algunos de ellos ni siquiera los escuchamos nombrar antes: Horacio Mendizábal, Goicoechea Menéndez, Héctor Ripa Alberdi, José Luis Ríos Patrón y Pepe Romeu. A través del Borges de Bioy conocíamos de Ríos Patrón nada más que su final trágico: el suicidio frente a su novia María Esther Vázquez, acto que vemos en las páginas del diario, enojó muchísimo a Borges. Petersen logra la hazaña de reconstruir la vida y la obra de cinco hombres casi invisibles, cuyos rastros se borraron hace muchísimo. Un trabajo arqueológico descomunal en un arco extenso que abarca desde el Martín Fierro al Di Tella. 29) PEQUEÑA ENCICLOPEDIA MENTAL. Santiago Venturini (Ediciones UNL)/ MUSEO DEL BESO. Andrés Gallino- Matías Moscardi (Reservoir Books) Dos catálogos arbitrarios y fascinantes. Museo, enciclopedia, diccionario, inventario de ideas, escenas, personajes, libros y películas. A Venturini lo guía la libertad, la asociación libre, sus lecturas. Puede hablar de los talleres literarios, de las charlas con desconocidos, de las caras, de los padres o del pis. En este último caso, por ejemplo, cita a Mastronardi: “Acabo de orinar con una delectación casi angélica. Un rito purificatorio del cual me siento orgulloso”. Sin que los esperemos en estas pequeñas entradas/columnas/reflexiones/textos, inadvertidamente, aparecen Arlt, Lucía Berlin, Thomas Bernhard, Mekas, Ennio Flaiano, Estela Figueroa, Carver, Lucio Mansilla, Julio Ramón Ribeyro o Sharon Olds. Gallina y Moscardi, como ya hicieron con la separación o con la Costa Atlántica, nos traen un nuevo catálogo, en este caso en forma de museo. El beso en el cine, en la literatura, en la pintura, en la vida real. Están Klimt, Brezhnev, Diego y Cani, Hollywood, los besos castos, amorosos, los sexuales, los traicioneros. El director de cine Werner Herzog narra sus vida inquieta en sus memorias 28) HERMANOS Y GUARDIANES. John Edgar Wideman (El Cuenco de Plata) Los lectores de Didier Eribon, de su Regreso a Reims, habían escuchado hablar de este libro que este año cumplió cuarenta años. En su primera traducción a nuestro idioma, Hermanos y Guardianes mantiene la potencia y el drama, no perdió nada de su fuerza, de su vitalidad. Es la historia de un amor fraterno; de dos hermanos muy distintos. John es profesor universitario y escritor, Robert está condenado a cadena perpetua por un asesinato cometido en ocasión de robo. Buscando plata para la heroína, Robert y su banda asaltan a un contrabandista que tenía un camión lleno de televisores robados. Algo sale mal y asesinan al hombre. La relación entre estos dos hermanos tan disímiles es uno de los ejes; el otro es la vida cruel, inhumana, dentro del sistema penitenciario. Muchas veces el texto obliga al lector a cerrar el libro, a dejarlo de lado para respirar. No hay en Wideman (Cuenco de Plata editó en 2023 su biografía de Fanon) condescendencia ni victimismo y en ese tono honesto, descarnado, reside gran parte del atractivo del libro. 27) DAYBOOK. Anne Truitt (Chai Editora) El diario de una artista. Truitt indaga en el proceso creativo, en la maternidad- en cómo se transforma con el crecimiento de los hijos, en cómo se conjuga con su vida artística-, en las necesidades económicas, en cómo la vida cotidiana se interpone con su vocación, en la manera en que pinta, en sus maestros y en la manera de transmitir los conocimientos. Las reflexiones profundas, que esquivan lo obvio, se entrecruzan con las escenas cotidianas en su estudio o en el centro de su familia. Una radiografía de la vida de una artista. “Los artistas no tienen más remedio que expresar sus vidas. Lo único que pueden elegir, y no siempre, es el proceso. Ese proceso no cambia el contenido esencial de su trabajo artístico, que solo puede ser su vida”, escribe Truitt. La traducción de Virginia Higa Evita cualquier ripio, hace que el texto se lea con gran fluidez. 26) CADA UNO POR SU LADO Y DIOS CONTRA TODOS. MEMORIAS. Werner Herzog (Reservoir Books) Las memorias sosegadas de un hombre desbocado, inconmensurable. Una novela de aventuras y un paseo por su mente inquieta. Crecer en la pobreza de la posguerra, los viajes por el mundo buscando descargar adrenalina, el nacimiento de sus grandes obras, la conjunción y los choques con esa incontrolable fuerza de la naturaleza que fue Klaus Kinski, su mundo creativo, Chatwin, Fitzcarraldo, Jack Reacher y mucho más. Todo es narrable para Herzog, cualquier historia parece interesarle y quiere filmarla, nada concibe como imposible. El de sus proyectos truncos, aquellos que no llegó a concretar, es uno de los grandes capítulos del libro. Apenas se termina cada capítulo dan ganas de salir a buscar cada una de sus películas. Transmite un entusiasmo imperecedero. 25) UN CABALLO EN LA NOCHE. Sobre la escritura. Amina Cain (Fiordo) Un libro sobre la escritura pero muy alejado de esos manuales que ofrecen consejos (a veces pasándose de cancheros o repletos de obviedades). Se plantea los dilemas más profundos que enfrenta como escritora, las zonas oscuras a las que le cuesta adentrarse para mostrar con nitidez sus emociones sin caer en el sentimentalismo, cómo presentar un personaje, de qué manera plasmar una metáfora personal y contundente. Es también un variado diario de lecturas. Cita las decenas de libros que va leyendo (muchos de los cuáles no conocemos y salimos a buscar empujados por el entusiasmo de Cain) y que la hacen pensar sobre su oficio, sobre cómo contar y mostrar mejor, con mayor verdad, una historia. Jesse Ball utiliza el formato creada por Edouard Leve para narrar su peculiar autobiografía 24) AUTORRETRATO. Jesse Ball (Sigilo) Así cómo alguna vez George Perec reflotó el formato de los Me Acuerdo que había creado Joe Brainard, Jesse Ball apeló a un modelo que creó Edouard Leve (su Autorretrato lo editó unos atrás Eterna Cadencia). En este formato memorialístico ningún hecho se jerarquiza sobre otro. No hay puntos y aparte. Es un solo y largo párrafo de 120 páginas, Ball repasa su vida. Desde momentos relevantes, de esas que signan una existencia, a preferencias nimias, a escenas que a otro se le hubieran pasado por alto. Porque, al fin y al cabo, eso es la vida: los hechos, los recuerdos, las sensaciones, las ideas, se entremezclan y hasta colisionan entre sí: y lo importe se amalgama con lo banal. La sucesión de frases –sin la rigidez del Me Acuerdo como fórmula- produce un extraño efecto hipnótico. Jesse Ball en sus libros es audaz, innova de manera permanente en la estructura de sus textos, buscó, esta vez, una arquitectura ajena. El hecho que lo decidió a realizar su autorretrato prematuro fue que descubrió que ese libro que lo había deslumbrado fue escrito por Leve a los 39 años, la misma edad a la que él se puso a escribir este texto: ambos miraron para atrás en el mismo momento. 23) TRES PIEZAS. Graciela Montaldo- Sergio Chejfec (Ninguna Orilla) Un libro escrito a cuatro manos. Nació como un homenaje póstumo a Sergio Chejfec y Graciela Montaldo, su pareja, fue enhebrando estas Tres Piezas. El volumen cierra con un relato inédito de Chejfec, que dejó terminado poco antes de su muerte. El segundo texto es un relato de viaje por Estados Unidos escrito por ambos, que alguna vez fue blog. Cruzan el país de costa a costa y sus impresiones, sin consignar cuál de los dos es el que las registra, no son las típicas que haría cualquier viajero; siempre hay una mirada lateral y curiosa, algo perpleja, alejada del cliché. La pieza que abre el libro está escrita por Graciela Montaldo y es conmovedora. Ella debe catalogar la biblioteca que Chejfec dejó en su oficina de la New York University. La vemos enfrentarse a esos volúmenes, a su historia, a su duelo. Descubre marcas en las páginas de esos volúmenes huérfanos, recuerda historias, encuentra libros que había olvidado. Cada uno le dice algo sobre su ser amado que ya no está. O que está en cada rincón de esa biblioteca vasta. Es una edición artesanal en la que las tapas varían según el ejemplar. 22) CINE ARGENTINO. Hechos, gente, películas. 2 tomos. Fernando Martín Peña (ed) (Luz Fernández Ediciones) En la tapa del primer volumen, Olga Zubarry en una de Viñoly Barreto, en la del segundo, Alfredo Alcón en el 82 en un fotograma de El agujero en la pared de David José Kohon. Casi una declaración de principios. En estos dos tomos compilados por Fernando Martín Peña el lector se encontrará con una historia del cine argentino algo corrida del centro, de lo obvio, de lo canónico. A través de 60 ensayos que van desde la música en el cine mudo al cine publicitario pasando por Manzi, Fregonese, Niní Marshall, el sexploitation autóctono, Carlos Echeverría y Desanzo hasta llegar a Campusano, César González y El Pampero, Peña y otros especialistas (entre los que se destacan los notables textos de Roger Koza) se internan en los entresijos del cine nacional. Una mirada fresca, con capítulos vivos que muchas veces muestran un mundo desconocido, que en otros hacen pensar y que en varios pone al lector a discutir con lo escrito. 21) CIVILIZACIÓN. Historia de un concepto. José Emilio Burucúa (Fondo de Cultura Económica) Un libro para leer de a poco, con paciencia. Un mamotreto de 700 páginas abigarradas que transitan la historia de una idea, la de civilización. ¿Qué significó el concepto a lo largo de los siglos? ¿Qué hechos configuran actos civilizatorios? Los pensadores, los hombres de acción, los artistas. Burucúa despliega su inteligencia y sus conocimientos vastos en busca de la evolución –o tan sólo el cambio- del concepto de Civilización. De Marx al cultivo de flores, de Toynbee a una obra de arte, de Lévi-Strauss a las guerras. (Y para 2025 ya está anunciado el segundo tomo de la Historia de los Elefantes que alguna vez encabezó este ranking). En Cuchillo, Salman Rushdie narra el atentado que sufrió y los meses de convalecencia y recuperación 20) (RESIGNACIÓN INFINITA). Eugene Thacker. (Interferencias de Adriana Hidalgo) Una nueva entrega de la colección (I)nterferencias dirigida por Tomás Borovinsky, la que entre otros títulos el año pasado puso a circular La Rebelión del Público de Martín Gurri, un análisis filoso –algo profético porque fue escrito hace una década- de estos nuevos tiempos, que explica lo que estamos viviendo. Thacker es un hombre polifacético: filósofo, escritor, artista conceptual y modelo del personaje de Matthew McCounaughey en True Detective. Un texto fragmentario, inteligente, inquietante. Pero fundamentalmente, aplastante. Para leer de a poco, para no sucumbir. Reflexiones, aforismos, axiomas. Van de lo ingenioso a lo inteligente, del desasosiego a lo conmovedor. En la sección final del libro, un recorrido (muy) personal por los Santos Patronos del Pesimismo: Kierkegaard, Cioran, Nietzsche, Montaigne y Schopenhauer entre otros. Thacker piensa, como dice Borovinsky en el prólogo, que: “La salida es por abajo”. 19) CUCHILLO. Salman Rushdie (Literatura Random House) Habían pasado treinta y tres años desde que Khomeini decretó la Fatwa contra Salman Rushdie tras la publicación de Los Versos Satánicos. Desde ese momento el escritor vivió oculto, custodiado, en la clandestinidad. El 12 de agosto de 2022 mientras daba una conferencia en Nueva York, cuando parecía que la persecución había cedido, un fanático lo atacó con un cuchillo en el escenario. Las heridas fueron múltiples y graves. En la cara, en una mano y el brazo, en el pecho y hasta perdió un ojo. Lo que Cuchillo narra es, más allá del ataque, lo que sucedió después. La convalecencia, su recuperación, los amigos que mueren o se enferman (Auster, Amis, Bill Brufford), su mirada del mundo después de que finalmente, lo que él estuvo esperando, temiendo, durante treinta y tres años sucedió. Un tiempo atrás Rushdie publicó Joseph Anton, sus memorias, un libro sofisticado y muy bien estructurado. Esta memoir es más desgreñada, más urgente, más cercana y conmovedora. 18) IDEAS DIVERSAS. César Aira (Blatt y Ríos) Como se trata de Aira, este Ideas Diversas viene después de Continuación de Ideas Diversas publicado unos años atrás. Al igual que el otro es un libro de apuntes, aforismos, reflexiones, fragmentos. En cada párrafo hay una idea de una densidad colosal, originales, alejadas de la provocación; no hay búsqueda del escándalo, sólo perplejidad (“La admiración que sentían por él era más bien una perplejidad”, escribe Aira sobre los discípulos de Pessoa). Y una inteligencia feroz. Habla de pintores, escritores, diarios, la concentración para escribir, las razones (o los orígenes) de la creación artística, novelas policiales (también explica por qué Raúl Ruíz no lee novelas policiales) y muchas otras cosas más. Este año se reeditó, también, su monumental Diccionario de Autores Latinoamericanos. Un trabajo ciclópeo, prodigioso, una especie de Mil y Una Noches de la Literatura Norteamericana que escribió solo y en tiempos en los que Internet no existía. 17) DESPUÉS DE LAS 09:53. AMIA: Cartografía de un atentado. Javier Sinay (Sudamericana)/ LA EPOPEYA DEL COLIBRÍ. Dalia Ber con ilustraciones de Bernardo Erlich (del Zorzal). Posiblemente, la de Sinay sea la mejor investigación periodística del 2024. Sinay debía sortear un pesado obstáculo: se ha escrito mucho sobre el atentado a la AMIA. El autor se centra en los primeros 30 días de la investigación. Lo primero que descubrimos es que casi todo lo que vino después ya estuvo dentro de la causa o del ojo de los investigadores en ese tiempo. Haber elegido ese espacio temporal fue un gran acierto porque de esa manera focaliza un objeto tan vasto (y tan extendido en los años) y al mismo tiempo nos muestra todo sobre él: es el caso a escala. Escrito con ritmo y tensión, Sinay –como de costumbre- nos sumerge en un mundo y nos muestra sus múltiples caras. Dalia Ber traza un libro personal que habla, al mismo tiempo, del atentado, de su padre, de la cultura judía, de su conservación. Un texto anfibio que es más de uno a la vez. Es una crónica personal sobre el atroz atentado pero también es un catálogo de costumbres de una comunidad, y un canto esperanzado que afirma el poder de la cultura, su persistencia, su valor vitalicio. Y, por supuesto, es un acto de amor, una carta de amor a ese padre que ya no está. Los dibujos de Erlich le dan una dimensión nueva a lo escrito. Andrea Calamari escribió una gran historia literaria del viaje, in libro en la estela de El Infinito en un Junco 16) VOLVER PARA CONTARLO. Una historia literaria del viaje. Andrea Calamari (Paidós) Una inmersión en la manera de contar las diferentes formas de mirar el mundo, de enfrentarse a lo nuevo, a lo desconocido, a lo inhóspito. Es una historia literaria del viaje, de la manera de acercarse, de abordar, lo novedoso y lo ajeno. Los nuevos continentes y los mares, las ciudades y las habitaciones, el campo y el espacio exterior. Nuestro El Infinito en un Junco. Dentro hay cientos de libros; tal vez miles: aludidos, parafraseados, sobreentendidos, contrabandeados. De Marco Polo a Borges, de Gilgamesh a Herzog, de la historia de los cruceros a los viajes al espacio. Una extraordinaria aventura literaria. 15) ATADO A NADA. Una historia de Clics Modernos. Rodrigo Buján (Vademecum) Una investigación deslumbrante sobre 24 meses definitivos en la vida artística de Charly García. Tal vez los 24 meses de mayor inspiración de un músico popular en la historia contemporánea del país. La historia de cómo se gestó Clics Modernos, la trastienda de la grabación, de cada una de sus canciones, de los movimientos de Charly en esos momentos del ocaso de la Dictadura y del renacer democrático. Exhaustiva pero para nada abrumadora, la investigación nos muestra a un Charly pletórico que está haciendo historia, torciendo el rumbo del rock nacional para siempre, creando una obra maestra e influyendo a todo un ambiente y a varias generaciones. Buján nos cuenta –con una documentación fenomenal- cómo Charly se adelantó a su tiempo. “Esto lo estoy tocando mañana” podría haber dicho. No es el único gran lanzamiento de Vademecum este año. Mono, el acercamiento de Claudio Parisi a la vida del Mono Villegas y el libro de conversaciones con Jorge Serrano, el letrista de los Decadentes, son muy recomendables. 14) OTRAS PALABRAS. Jugar y crear con diccionarios. Eduardo Berti (Adriana Hidalgo) Uno de los libros más originales y disfrutables del año. Un recorrido por los diccionarios de la más diversa índole. Están los obvios como Flaubert, Bioy, Ambrose Bierce o Victor Klemperer pero también varios inesperados o desconocidos. Por momentos se convierte en un texto link, que dispara la necesidad de nuevas lecturas, que abre el apetito por esos libros que Berti menciona. Un texto con mucho de oulipiano que naturalmente no deja de sumergirse en los trabajos de Oulipo. Hay un recorrido también por glosarios, juegos literarios, listas. En 2024, Híbrida editó en Argentina Faster que hace un par de años había salido en España por Impedimenta. Una novela/memoir sobre dos chicos que desean ser periodistas y encuentran un espaldarazo a los 14 años gracias a las puertas abiertas de la oficina de Fangio en su concesionaria, un simple de George Harrison y una entrevista de César Mascetti. Un elogio de la vocación, del periodismo y, principalmente, de la amistad. Un libro absolutamente entrañable. 13) EL PINTOR DE LA SUIZA ARGENTINA. Historia de un libro sobre los nazis en Bariloche. Esteban Buch (Bajo la Luna) El libro original apareció en 1991. Una edición de Sudamericana pero pagada por el autor. Apenas mil ejemplares que hoy son inhallables. Podemos afirmar torciendo apenas la interpretación de los hechos que El Pintor de la Suiza Argentina trascendió fue gracias al amor de una madre. Cuando un equipo de la televisión norteamericana estuvo en Bariloche buscando nazis a mediados de los noventa, alguien les habló del libro de Buch. En las librerías no estaba. Horas después, el periodista se paró en un kiosco de revistas de la ciudad patagónica y encontró el libro. Pareció un milagro, pero no: la madre de Buch había dejado algunos ejemplares en consignación. Allí, leyeron sobre Priebke y fueron a buscarlo. Con el tiempo y el paso de los libros Esteban Buch se convirtió en un investigador imprescindible (sus trabajos sobre la ópera Bomarzo, sobre el Himno Nacional o Música, Dictadura y Resistencia). El primer paso fue este libro (en realidad fue el extraordinario documental Juan como si nada hubiera sucedido de Echeverría que es 4 años anterior) en el que centrándose en el pintor belga Toon Maes devela el pacto de silencio y complicidad de la sociedad de Bariloche para cobijar y ocultar a personajes oscuros, a nazis criminales de guerra (no olvidar que Erich Priebke ni siquiera se había cambiado el nombre). Esta publicación de Bajo La Luna (editorial especializada en poesía aunque tuvo el honor de ser la primera en publicar en castellano a la más reciente Premio Nobel con La Vegetariana) es más que una simple reedición. La primera parte del libro (más de 100 páginas) es la historia de lo que ocurrió con la investigación después de 1991, es la historia del libro y, principalmente, de sus consecuencias. Tanto Borges como Piglia fueron protagonistas del año editorial con varias publicaciones inéditas 12) CUADERNOS Y CONFERENCIAS (Arta ediciones)/ CURSO DE LITERATURA ARGENTINA. Universidad de Michigan. 1976 (Emecé). Jorge Luis Borges Los Borges nuestros de cada año. Pero esta vez son dos grandes sorpresas. Dos caras de una misma moneda. Cuadernos y Conferencias apareció calladamente a fin de año y es todo un evento. Son los apuntes y manuscritos de las conferencias que Borges daba en sus primeros tiempos, todavía construyendo su imagen, todavía con la timidez y los problemas de oratoria a cuestas, todavía con visión. Vemos gracias al gran trabajo de los investigadores cómo fue construyendo esas intervenciones. El otro ya es el Borges popstar, la celebridad, que, ciego, recorre el mundo y brinda su erudición y sabiduría. Hay citas prodigiosas, temas recurrentes, arbitrariedades, anécdotas personales y por supuesto una mirada de la literatura, que en este caso es su mirada del mundo. 11) LA LLAMADA. Leila Guerriero (Anagrama) Probablemente, el libro más comentado del año. El trabajo obsesivo de Leila sumergiéndose en una vida tumultuosa llena de claroscuros. Visita, pregunta, escucha, mira. Y recoge cada matiz. Plantea dilemas, muestra cada una de las contradicciones de una época que ha sido muy transitada por la no ficción de los últimos cuarenta años pero encontrando una historia diferente, un enfoque novedoso. La vida de Silvia no se muestra ni como metáfora ni trata de forzar una moraleja. Quizá el libro peque de algún exceso estilístico (y la primera persona a veces toma demasiado protagonismo). Su arquitectura es prodigiosa. 10) RICARDO PIGLIA, INTRODUCCIÓN GENERAL A LA CRÍTICA DE MÍ MISMO. Conversaciones con Horacio Tarcus (Siglo XXI). Fue el año Piglia. Hubo cuatro lanzamientos que lo tienen como autor o como tema central. Un muy buen perfil biográfico de Mauro Libertella (que ya estuvo en este ranking con su trabajo sobre Mario Levrero también para Universidad Diego Portales), la transcripción de sus clases televisivas sobre Borges (con varios bonus tracks de mucho interés) que realizó Eterna Cadencia y Trece Prólogos, la compilación de sus prólogos a los autores argentinos que rescató en la Serie del Recienvenido. Estas conversaciones con Tarcus brillan entre esa ola de publicaciones. La historia intelectual de Piglia, la historia de una generación de intelectuales, militancia, persecuciones, muerte, la trastienda de algunas publicaciones, muchos nombres propios relevantes, detalles conmovedores, otros desconocidos, algo de maledicencia, chismes extraordinarios, ideas, buenos relatos. Este libro comparte mundo, época y personajes con otro lanzamiento de Siglo XXI que es Punto de Vista, excelente estudio de Sofía Mercader, que narra la vida de la revista fundada por Sarlo, Altamarino y Piglia. 9) TALLER ASINTOMÁTICO. 16 clases de Fabián Casas (India Ediciones) Un anillado con tapas duras que no llegó a librerías, que se vende, acorde a los tiempos, a demanda por Instagram. Recoge las transcripciones de 16 clases que Fabián Casas dio de manera virtual, vía Zoom, durante la pandemia. Está su discurso de libre asociación, las intervenciones de sus alumnos, las lecturas de poemas analizados verso por verso, escenas de películas, los libros que está leyendo, anécdotas personales, la mirada del mundo del poeta hincha de San Lorenzo. También las intervenciones de los alumnos. El punto de partida está predeterminado pero la deriva de Casas puede bifurcar el camino cientos de veces: el lugar de llegada- o de interrupción de los encuentros- siempre es inesperado. Y una variedad de citas y referencias que alucinan: de Borges a Cobra Kai, de Spinoza a Manal, de Mark Fisher a José Luis Perales, de Robert Frost a Olmedo. El libro de Camila Cañeque fue publicado unos pocos meses después de su muerte 8) TURCO. Vida, obra y secretos de Jorge Cayetano Asís. Pablo Perantuono- Fernando Soriano (Planeta). Una gran biografía. Un libro, en cierto sentido, anglosajón, de esos que ya casi no aparecen en el mercado argentino. Años de trabajo, con cientos de entrevistas detrás, la indagación de los detalles más nimios del biografiado, esos que no llaman la atención pero que forjan un carácter. Jorge Asís es un gran personaje (y un buen escritor). Perantuono y Soriano (otra virtud del texto: no hay ripios entre las dos prosas, el estilo está absolutamente empatado sin provocar sobresaltos al lector: las cuatro manos son invisibles) logran asir la figura de múltiples caras. El escritor, el self made man, el turco pícaro, el provocador, el político, el analista, el dandy ruidoso. Turco hace lo que las grandes biografías: muestra su personaje, hace que el lector lo entienda y también es un fresco de la época que le tocó transitar. Hay, también, gracias a la profunda investigación y la desmesura de Asís decenas –quizá cientos- de historias maravillosas. 7) MALVINAS MEMORIES. Christian Ferrer (Teatrito Rioplatense de Entidades) Christian Ferrer, autor de una de las grandes biografías escritas en este país como la de Martínez Estrada –también la de Barón Biza- trae un texto breve pero preciso. A contracorriente de la malvinización de la conversación pública, Ferrer, a través de sus propios recuerdos de esos dos meses de 1982, expone el estado de delirio colectivo en el que se sumió la sociedad argentina. “Y bien, de repente estábamos en guerra”, comienzan estas memorias. Sin afán de escandalizar, con meticulosidad y verdad, Ferrer trae momentos, situaciones y reflexiones que quedaron olvidados, tapados por la falsa épica. Dice (escribe) cosas incómodas, que suelen callarse para evitar(se) problemas. “La profusión de sucesos, hayan sido ínfimos o notorios, trágicos o estrafalarios, arrogantes o indecorosos, corajudos o vergonzantes, que brotaron en toda la república por entonces son ya imposibles de recuperar en su totalidad”, escribe Ferrer. Se pregunta cómo la sociedad, bajo el influjo de un patrioterismo extremo, apoyó unánimemente la aventura de un régimen militar que estaba de salida, que había reprimido fuertes protestas unos pocos días antes, que había cometido atrocidades. Una especie de Sal en las Heridas, el gran ensayo de Vicente Palermo, pero en primera persona. 6) LA ÚLTIMA FRASE. Camila Cañeque (La Uña Rota) Una excepción: un libro no editado ni distribuido en la Argentina. La inclusión se debe a su carácter excepcional –en ambos sentidos del término: por lo infrecuente de la propuesta y por la calidad del texto-. Y a tener la leve ilusión de que algún editor o distribuidor lo haga circular localmente en 2025. Un ensayo que indaga en los finales y lo hace a través de más de 450 frases finales de grandes libros. Esos fragmentos están insertos en el texto, articulados con las reflexiones y la vida personal de la autora –hay que ir a las notas finales para descubrir a qué libro corresponden las que no identificamos. La atención suele estar puesta en los comienzos, en el principio. Camila Cañeque se detuvo en los finales. Un dato estremecedor más: una vez concluido este libro y ya a punto de llegar a las librerías, Camila- además de escritora, filósofa y artista conceptual- murió, mientras dormía, de muerte súbita. Tenía 40 años. 5) ¿POR QUÉ SON TAN LINDOS LOS CABALLOS? Julieta Correa (Rosa Iceberg) La gran autoficción del año. Un libro sobre el amor materno, sobre el amor filial, sobre la pérdida, sobre la memoria, sobre lo devastador de la implosión de la memoria, sobre el valor de las palabras. Hecho de fragmentos, del registro inmediato, es una metabolización virtuosa, artística y esperanzada del amor. No hay una búsqueda de impacto a través del morbo, ni de la identificación a través de la (auto) condescendencia. Correa confía en lo que tiene para mostrar. Un texto lleno de ternura dolorosa, con un corazón enorme. “Los que no tienen memoria no viven en ninguna parte”, cita Julieta Correa a Patricio Guzmán. Sari, la madre de la autora, la mujer que precozmente es abatida por la demencia, va a vivir siempre en ¿Por qué son tan lindos los caballos?, en sus lectores. Al terminar el libro todos queremos a Sari. (Una curiosidad: como secreta conexión con la lista aparece el atentado a Rushdie que se aborda en Cuchillo). El primer libro póstumo de Edgardo Cozarinsky encabeza el ranking del 2024 4) UN PUÑADO DE FLECHAS. María Gainza (Anagrama) Tercer libro de Gainza (o quizá el quinto: en el medio hay uno de poemas en Mansalva y la excelente compilación de sus textos críticos editado por Capital Intelectual: la biografía oral de Sergio Avello allí incluida es maravillosa) y un regreso al tono y los modos de El Nervio Óptico. A uno le gustaría quedarse a vivir en este libro. ¿Es no ficción pura? No debiera interesar. Son relatos hipnóticos que someten al lector con una especie de conjura que hace que vaya, sin pensarlo, dónde la autora, con amabilidad y maestría, lo lleva. Literatura, arte, memorias personales. Una conjunción en la que las fronteras se difuminan y uno termina preguntándose cómo María Gainza lo volvió a hacer. Cuatro grandes momentos: los perfiles de Alberto Goldenstein y María Simon, el encuentro con Francis Ford Coppola en el bar de la calle Rodney y las pinturas en piletas de Bhodi. 3) ANTES QUE NADA. Martín Caparrós (Literatura Random House) Caparrós ha escrito varias obras maestras de la no ficción. Siendo restrictivos: Larga Distancia, Amor y Anarquía, La Voluntad, El Interior y su “greatest hits” Lacrónica (a esta enumeración podrían agregarse otros títulos). Ya fue dicho pero, en ocasiones, su personaje público opacó al escritor, hizo que no se lo leyera con justicia bajo el fragor de las disputas coyunturales. Antes que Nada es un gran libro de memorias. Honesto, entretenido, valiente. “Siempre me gustaron los principios, por supuesto, pero también me gustan los finales: son la oportunidad de convertir lo que se acaba en un recuerdo, en un relato”, escribe. Al mismo tiempo, el autor nos cuenta del diagnóstico de ELA que recibió y cómo enfrenta (cómo se siente) una enfermedad terminal. Vida y muerte (la frase inicial: “Me dijeron que me voy a morir”). Hay de todo: historias de amor, trastienda de la escritura de sus libros, frescos de época, chismes resonantes, muchas ideas. También es un tratado sobre los recuerdos, la memoria, la reconstrucción personal del pasado. En una especie de proeza para un texto de este género y en las circunstancias en que fue escrito, logra esquivar olímpicamente la nostalgia como tono. Es un libro con músculo, muy vital y doloroso. Y con mucho corazón. 2) PRESENTACIÓN DE RODOLFO FOGWILL. Ricardo Strafacce (Blatt y Ríos) Un nuevo tour de force de Ricardo Strafacce. Teníamos ya la mastodóntica biografía de Lamborghini (se anunció su reedición para este 2025) y su bibliografía de César Aira. Acá se mete con Fogwill, para redondear su canon personal. El enfoque del trabajo es de una rigurosidad extrema. Es un acercamiento crítico a la obra de Fogwill pero también una indagación biográfica de este personaje expansivo y desconcertante. Strafacce analiza cada libro de Fogwill con detalle y dialoga (y discute) con los que lo fueron leyendo mientras eran publicados y también, como no podía ser de otro modo, con el propio Fogwill, polemista pertinaz. Asombra la reconstrucción del concurso del Círculo de Lectores a principios de los 80 con los participantes escribiendo para lisonjear, seducir, engañar o desafiar –como Fogwill- a uno sólo de los cuatro jurados: Jorge Luis Borges. Entre los rescates se cuenta una reseña de Fogwill en una revista efímera de Los Conjurados, el último libro publicado –en vida- por Borges: “Se hace imposible tolerar la redundancia, los lugares comunes y el ejercicio del permanente saqueo al tesoro borgeano de esta obra terminal”. Otros dos grandes momentos del libro son el del relato de la feroz disputa con Piglia y el de los avatares del cuento Help a él. 1) RASTROS. Edgardo Cozarinsky (Pre-textos) El primer libro póstumo de Cozarinsky está compuesto de cuatro relatos cuya materia son los recuerdos, la digresión, la mirada aguda de un tiempo. Una inteligencia suprema, una erudición cordial y elegante, una escritura tersa, que hace que el lector vaya flotando por las páginas, siendo llevado por las conexiones inesperadas hacia otro mundo (el pasado es un país extranjero: allí se hacen las cosas de una manera diferente, escribió L.P. Hartley). Cozarinsky mira al pasado sin nostalgia, buscando material para su escritura. Cuatro episodios que merodean pese, a las diferentes geografías y temas, un mismo mundo: uno que no existe más. En este breve volumen de menos de 80 páginas está cómo se vivió el día de la Liberación de París en Buenos Aires, su relación con Irlanda –desde la neutralidad en la Segunda Guerra pasando por el novelista Francis Stuart hasta una ovación recibida en un pub de Dublín sólo por ser argentino-, el último concierto filarmónico de la Alemania Nazi, Walter Benjamin, un periódico nazi clandestina editado en la década del 50 en Buenos Aires –que aparece también en el libro de Buch-, o la relación entre Delmore Schwarz (y su caída) con Lou Reed. La clave de Rastros se puede hallar en lo que un viejo amigo de su padre le dice a Cozarinsky una tarde en el bar del Hotel Claridge: “Lo que te cuento son anécdotas de otro país, de gente que vos no conociste y te resultará difícil imaginar”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por