Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Metas y desafíos del Instituto de Estudios de la Magistratura (IEM) para 2025

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 29/11/2024 15:06

    En el marco de la presentación de la nueva conformación de la dirección del Instituto de Estudios de la Magistratura (IEM) de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba, disertó ante un numeroso auditorio Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien se explayó sobre los retos del Poder Judicial frente a las nuevas tecnologías. Silvana Chiapero, presidenta de la institución, resaltó que la independencia del Poder Judicial también se construye con capacitación y formación constante En el marco de conferencia organizada por la dirección del Instituto de Estudios de la Magistratura (IEM) de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba “Los desafíos del Poder Judicial frente a las nuevas tecnologías”, cuya disertación estuvo a cargo del ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Ricardo Lorenzetti, Comercio y Justicia dialogó con sus directores Federico Ossola, vocal de la Cámara 4ª Civil y Comercial, y Eugenio P. Pérez Moreno, vocal de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 8ª Nominación de la ciudad de Córdoba, quienes señalaron: “El Instituto de Estudios de la Magistratura (IEM) cumple un rol relevante en la estructura de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba. Se ha convertido con los años en una escuela judicial que permite la actualización y formación continua, no solamente de magistrados y funcionarios, sino también de empleados del Poder Judicial”. – ¿Cuáles son los orígenes del IEM? – La historia de su fundación se remonta a la primera presidencia del Dr. Víctor Vélez, hace ya más de 30 años, cuando un grupo de magistrados advirtió la necesidad de contar con un cuerpo de asociados que analizara las principales problemáticas jurídicas de los distintos fueros, y facilitara su estudio y actualización mediante el dictado de cursos, conferencias y talleres. El IEM desde entonces ha buscado adecuar los cursos de formación para magistrados y funcionarios a los requerimientos más actuales de educación continua, creándose distintas salas, con un organigrama definido por fueros, y con la suficiente autonomía para mantener diversas actividades específicas a través de los años. Con la infraestructura de los salones de nuestra sede, con la colaboración académica de las Universidades de Córdoba, entidades afines, el Poder Judicial de Córdoba, y con la creación del campus virtual, se potenció la formación de nuestros socios/socias e integrantes del Poder judicial, facilitando la participación de las sedes del interior, a las que también se trasladaron numerosos ciclos de capacitación. – ¿Cuáles son los planes de capacitación para 2025? – Hemos asumido hace poco tiempo la dirección, y la idea central es armar un plan de capacitación dirigido específicamente a atender las necesidades de los magistrados y funcionarios, en su rol particular dentro del Poder Judicial. También de empleados y asistentes de magistrados, quienes cumplen un rol trascendente. Fundamentalmente con un cariz práctico, a fin de brindar herramientas que sean útiles para la tarea diaria, que es ardua. Las diversas salas están armando el organigrama de actividades para el año que viene, que será informado a principios de 2025. Además de las actividades de cada sala, se realizará un importante curso con motivo de los 10 años de la sanción del Código Civil y Comercial, en el que participarán, además de los miembros de la Comisión Redactora, importantes profesores y magistrados. Pensamos que se podrá realizar en mayo de 2025. – ¿Qué desafíos enfrentan como directores? – Continuar lo mucho y muy bueno que se ha venido haciendo hasta ahora y darle un nuevo impulso. Nuestra idea es realizar actividades que sean útiles y atrayentes, y generar también una usina de pensamiento, para efectuar aportes concretos. Por ejemplo, en materia de publicaciones se está trabajando en un par de proyectos importantes. También, comenzar a trabajar en aportes para mejorar nuestra legislación, opiniones y dictámenes que sean necesarios, etcétera. – ¿Cuál va a ser el foco de la nueva gestión? – Trabajar para fortalecer el rol de IEM, en función de los objetivos antes indicados. Además, abordar los desafíos que nos traen las nuevas tecnologías y la necesidad de aportar ideas para la gestión de los procesos, en especial por la irrupción de la oralidad en todos los fueros y las necesidades actuales en materia de gestión en la Justicia. Para ello, hemos creado una sala de “Derecho, tecnología e Innovación”, dirigida por la Dra. Claudia Smania, que será transversal a todas las salas. Nuestra idea es, desde allí, realizar cursos, efectuar aportes y colaborar con el Poder Judicial, y generar también un espacio de pensamiento e ideas para abordar este nuevo escenario que se ha potenciado notablemente desde la pandemia. Hay muchísimo por hacer y mucho entusiasmo para comenzar la tarea. Además, actualmente se está acondicionando un salón auditorio en la sede social, con el objetivo de promover actividades presenciales, pero con sistema híbrido que permita hacerlo extensivo a todos nuestros asociados/as del interior provincial, lo que redundará en una mayor participación y democratización en la formación integral judicial. En otras palabras: volver a la presencialidad, pero también llegar a toda la Provincia, e incluso más allá, mediante la tecnología. Reflexión y capacitación Chiapero agradeció a Lorenzetti por su participación en este evento y presentó a la nueva conducción del IEM a cargo de Ossola y Pérez Moreno y destacó: “Han asumido el desafío de concretar una nueva etapa en la capacitación con una temática de alcance transversal a todos los fueros y proyección a los distintos ámbitos de la comunidad jurídica. Estamos convencidos de que la actividad de la magistratura y el funcionariado es algo que concierne de manera directa a la sociedad y que la independencia judicial, como eje y núcleo inmodificable, es una garantía de la ciudadanía y un eje medular del sistema republicano democrático. La independencia del Poder Judicial también se construye con capacitación y formación constante”, expresó y agregó: “Cuando hablamos de formación no aludimos solamente a aptitudes cognitivas obtenidas en los programas curriculares de los títulos de grado o posgrado sino que enfocamos en las aptitudes actitudinales que deben desarrollar los magistrados y funcionarios para enfrentar los nuevos paradigmas que exigen un mayor protagonismo, en especial frente a la oralización masiva de los procesos judiciales, los cambios tecnológicos, la inteligencia artificial, los cambios ambientales y la necesaria mirada ética y con responsabilidad social del desempeño judicial”. Asimismo destacó: “También es menester enderezar la mirada hacia la formación política y filosófica pues la magistratura está inserta en un medio y requiere construirse también con el perfil adecuado al contexto socio político en el que está inmersa la sociedad a la que destina sus resoluciones. Por ello, el IEM es un ámbito adecuado para reflexionar en conjunto acerca de los perfiles deseables de magistrados/as y funcionario/as que requieren los tiempos actuales, respetando viejos paradigmas y diseñando nuevos para la mejor justicia del futuro. Éste es el gran desafío de la capacitación continua como vía de contribuir a una magistratura más independiente y acorde a los reclamos de la sociedad. Los jueces más capacitados son menos permeables a las injerencias indebidas, sean estas internas o externas”, aseveró. Lorenzetti: Justicia y tecnología En su disertación “Los desafíos del Poder Judicial frente a las nuevas tecnologías“, Lorenzetti se refirió -en primer término- al fenómeno de la “fascinación” que fue generando el avance tecnológico a lo largo de su irrupción en la vida de las personas, en general, y en el ámbito judicial, en particular: “El primer aspecto que hay que analizar es el de la fascinación. Porque lo primero que ocurre cuando hay este tipo de fenómenos es que estamos todos embelesados y entonces resulta muy atractivo hablar de justicia algorítmica. La verdad es que muchas veces no sabemos bien lo que es y tampoco cuál es su utilidad y su conflictividad”. Luego abordó el factor de la “aceleración”: “En los años 90 y en el año 2000 empezamos con leyes sobre firma digital, promoción de la economía digital. Leyes que son sobre tecnologías específicas. Cuando hicimos el Código Civil y Comercial, evitamos mencionarlas. Porque la aceleración es tan grande que -si uno las menciona- al poco tiempo se deja usar. Entonces, como primera enseñanza, las leyes sobre los tipos de tecnología o las decisiones judiciales respecto de un tipo de tecnología no son las mejores por su inmediata y rápida conclusión”, explicó y añadió: “Luego vino una cantidad de legislaciones y debates sobre los problemas que causa la tecnología al mismo tiempo que los beneficios que trae. En esa categoría podemos ubicarnos en el año 2000, cuando empezó un gran avance. Se hablaba de internet como un nuevo mundo sin límites”. Tecnología y gestión Más adelante, Lorenzetti se enfocó en la tecnología como herramienta de la gestión de los poderes judiciales: “A veces nosotros hablamos de grandes temas y nos olvidamos de ocuparnos de lo que realmente puede beneficiar a nuestros justiciables. (…) Esto está vinculado a la gestión”, dijo y enfatizó: “¿Por qué decimos la gestión? Porque acá se lo ve al Poder Judicial no como poder, sino como servicio a la comunidad”. En esa línea expresó: “Si nosotros logramos que la tecnología llegue al usuario los primeros beneficios son los abogados y abogadas porque ya eso hoy lo vemos no tiene que trasladarse tanto a los tribunales pero a su vez, con la población, si todo el mundo tiene celular, ¿por qué pensamos tanto en la inteligencia artificial y no usamos más los celulares para que la gente tenga acceso a justicia muy directo?”, se preguntó y dijo: “El primer tema es la tecnología básica que ya se conoce, la que está probada que tenemos que aplicarla más pensando en el servicio; no sólo los celulares, no sólo el WhatsApp, no sólo la tecnología que conocemos dentro de los celulares de redes sociales, sino también la tecnología interna que hoy nos puede producir en el primer tiempo todos los poderes que ustedes pueden reconocer y conectar grandes volúmenes de información”. Automatización de procesos y justicia predictiva En otro tramo de su disertación, Lorenzetti abordó el problema de lentitud de la Justicia y cómo la tecnología puede ayudar a combatirlo: “Nosotros podemos utilizar esta tecnología simple de acceso a volúmenes de datos, esos volúmenes de datos, hacer justicia predictiva y automatización de procesos. (…). Entonces, usemos la tecnología, podemos automatizar fácilmente y sacar muchas sentencias rápidas con procesos de automatización”. En este punto señaló algunas consecuencias negativas que puede tener el uso de la tecnología; en primer término se refirió al desempleo: “Hay que tener un cuidado acá, que como toda tecnología puede tener efectos colaterales difíciles de manejar, porque si nosotros usamos mucha tecnología externamente, la tecnología provoca desempleo en todos lados. Entonces vamos a necesitar una mínima parte de empleados. Cuidemos el empleo también, busquemos la manera de que esto no sea traumático”. En segundo término abordó otra problemática aún más compleja: “Ahora bien, estas tecnologías predictivas también pueden ser utilizadas como consulta en algunas sentencias. Y acá es donde damos un paso más que es bastante difícil de considerar, porque esta idea de recurrir a la predicción puede tener problemas”, dijo y se enfocó en un factor clave: “El algoritmo no hace una distinción entre la información relevante y la que no la es. Entonces busca en el mundo digital la información sobre esta persona. Existe un peligro si no se realiza una valoración de la relevancia”. En este punto advirtió: “La acción judicial no puede ser delegada”. Derecho a la transparencia informativa En cuanto a los mencionados algoritmos, Lorenzetti destacó el derecho a saber cómo éstos funcionan, lo que denominó “derecho a la transparencia algorítmica” o “derecho a la transparencia informativa”. En ese contexto mencionó la resistencia de las empresas a revelar esa información y se planteó: “Si todas las empresas que operan en Internet conocen todo de nosotros ¿por qué nosotros no podemos conocer algo de ellas?”. Inteligencia artificial Con respecto a la inteligencia artificial reflexionó: “Cuando uno se pregunta qué es la inteligencia artificial y en qué se diferencia de las otras tecnologías, hay muchas definiciones muy vagas, pero lo concreto es que todas las tecnologías que se conocieron hasta ahora son instrumentales. El cuchillo y el tenedor sirven como instrumentos, el automóvil es un instrumento. La heladera, todas son tecnologías al servicio del ser humano. La inteligencia artificial da un salto y es autónoma. Hablamos de la inteligencia artificial autogenerativa, es decir, la que se reproduce a sí misma. Ésta se independiza del control humano, ya no es instrumental. Ésta es la primera gran diferencia. La segunda diferencia es que todas las tecnologías anteriores eran progresivas en cuanto a sus procesos de mejora”. En ese contexto destacó que la inteligencia artificial es una tecnología que se independiza del control humano y que -además- da saltos de innovación importantes, lo que implica que es imposible saber cómo va a ser ni en cuál dirección va a evolucionar: “Puede haber documentos firmados que no son firmados por el autor. Entonces, acá el tema de prueba es importantísimo”, ejemplificó y añadió: “Tenemos un problema que va a ir creciendo en materia de prueba. En esto hay que ser cada vez más cuidadosos con el rechequeo de la información. Nosotros tenemos muchas pruebas que son informes periciales -informes de universidades, informes de todo tipo-, declaraciones, todo lo cual puede ser absolutamente falseado de manera idéntica. Entonces el problema de la verdad y de la construcción de hechos alternativos irreales o ficcionales, que se discute mucho en la filosofía, en el Poder Judicial va a ser un tema importante y va a haber que controlar mucho de qué se trata”. www.magistracor.org.ar Redes: @magistracordoba

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por