Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “En Corrientes hay múltiples casos en los que la víctima realiza la denuncia de violencia de género y después decide retirarla”

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 20/10/2024 11:50

    Por Eduardo Ledesma Versión gráfica: Belén Da Costa Andrea González es fiscal correccional y de menores de Corrientes e integrante del Observatorio de Violencia de Género del Consejo de Procuradores de Argentina. “En Corrientes hay múltiples casos en los que la víctima realiza la denuncia de violencia de género y después decide retirarla”, explicó en el episodio 30 de Eduardo Ledesma Pregunta. Con Andrea abordamos temas clave como la importancia de mejorar la protección y el apoyo a las víctimas de violencia de género. También exploramos su participación en la redacción del Protocolo de Mediación Penal Juvenil y la Ley Procesal Penal Juvenil de Corrientes, su formación en Justicia Restaurativa, y cómo estas han influido en su enfoque profesional. ¿Qué es el Observatorio de Violencia de Género? Este observatorio pertenece al Consejo de Procuradores de los Ministerios Públicos del país. Se elige a través del Ministerio Público, el cual en Corrientes tiene como denominación Fiscalía General. Se eligen dos referentes por provincia para formar parte de este observatorio. En Corrientes formo parte de este observatorio junto con la doctora Mónica Inés Espíndola, ella es fiscal de la Unidad Fiscal de Salidas Rápidas, UFISAR, de acá de Corrientes Capital. Este observatorio, la finalidad que tiene es unificar criterios a nivel nacional sobre cuestiones de género. Supongamos fallos que salgan novedosos en una provincia, se comparte con otras provincias para que los ministerios públicos vayan manejando más o menos criterios a los fines de que cuando haya algún caso resonante en la provincia sepan cómo el resto de las otras provincias del país han ido resolviéndolos. Una de las cuestiones que se resolvieron fue por ejemplo el protocolo para la investigación de casos de muertes violentas de mujeres que se llama UFEM. Entonces Corrientes en el 2019 aprueba ese protocolo que ya otras provincias venían aplicándolo a los fines de poder trabajar con protocolos modernos para la investigación de casos. Ahora se aprobó, por ejemplo, el protocolo para la investigación de abusos sexuales. Eso es lo que más o menos se va trabajando para que todo el país tenga protocolos más o menos uniformes y que todos manejen los mismos criterios. Y como integrante de ese observatorio, ¿cuáles son los aspectos cruciales para mejorar esas acciones? ¿El observatorio puede aportar medidas de protección y apoyo a las víctimas? En realidad no puede adoptar medidas de protección, sino que busca mejorar protocolos. Por ejemplo, en este último Congreso de Violencia de Género que se hizo en la Jornada Nacional en el Chaco, estuvimos reunidos todos los referentes del observatorio y estamos trabajando en salidas alternativas que prevé nuestro Código Penal y Procesal Penal que en principio están prohibidas para los casos de violencia de género. Se busca avanzar en salidas alternativas que se puedan otorgar, pero sin perder de vista la protección de la víctima. ¿En qué están trabajando para generar una contribución a ese colectivo? Hay un director y un codirector de ese observatorio y tenemos reuniones mensuales, algunas son semanales. Lo que más nos interesó a nosotros es analizar esto de las salidas alternativas. En Corrientes, quizás por la idiosincrasia o por lo que se va dando en esta sociedad, nos pasa que en muchos casos de violencia de género sucede que una vez que nosotros estamos imputando, formalizamos la imputación o lo citamos a prestar declaración de imputado al agresor, hay situaciones donde viene la víctima quiere dejar sin efecto la denuncia. Por ahí parece como muy novelesco lo que digo pero a veces quieren dejar sin efecto una denuncia porque ya la víctima quedó embarazada, porque aceptó el perdón del agresor o porque entendieron que quizás fue un hecho aislado y entablaron un diálogo y entendieron que tenían que seguir porque tienen hijo en común, porque tienen una familia conformada. Son muchos los factores que a veces influyen en que una víctima vaya a hablar con un fiscal y diga yo hasta aquí llegué. ¿Y por qué sucede? Tenemos muchos factores en el medio. Hay un ciclo de violencia que se le llama “Luna de miel”. Es decir, el agresor después que comete la agresión pide perdón, hay una reconciliación y vuelve otra vez la agresión. Ese es el ciclo de violencia que nosotros llamamos y que eso ya a nivel de convenciones internacionales, fallos de la Corte Suprema, existe y está plasmado. Mirá el episodio completo Pero en ese estado de cosas una víctima no reconoce eso. No lo reconoce. Entonces, ¿qué nos pasa a nosotros? No podemos entender que porque una víctima venga y diga a un fiscal yo quiero terminar con esta causa significa que nosotros tenemos que dar un paso al costado. No nos podemos olvidar que somos los titulares de la acción penal. Es decir, titular de la acción penal y protector de la víctima. A quiénes además después le cae todo el peso social de haber tomado una decisión que puede terminar más grave que esa primera agresión. ¿Y cuáles son las medidas alternativas ahí? Por encima de todo, hay que mirar normativas. El Código Procesal Penal y el Código Penal. No es simplemente escuchar a la víctima en el primer momento que dice quiero terminar todo y nosotros fiscales damos por sentado y cerramos una causa. Nosotros tenemos un marco normativo del que no nos podemos separar y a la vez nuestro Código Penal Argentino y nuestro Código Procesal de Corrientes donde habilitan salidas alternativas. Cuando hablo de salida alternativa me refiero a la suspensión del juicio a prueba que está tipificado en el Código Penal. Antes no podíamos a un ciudadano darle la posibilidad de una salida alternativa ya que no estaba regulado en el Código Procedimiento porque es una norma de fondo y todo ciudadano argentino tiene derecho a ser amparado por esa norma. Ahora, el Código Procesal Penal habla de la salida alternativa pero prohíbe en el caso de que haya violencia de género. Entonces, tenemos instrucciones de la Fiscalía General que también nos obligan a investigar sobre violencia de género. Entonces, no podemos suplir la voluntad de una víctima pero tenemos que tomar recaudos. Los principales son los exámenes psicológicos de la víctima y del agresor. Eso permitirá suponer al fiscal que esta situación no se va a volver a repetir o sí. Ahí tenemos la suspensión de juicio a prueba, una conciliación que es acuerdo o pedido de disculpas y la reparación que es una indemnización simbólica. Entonces, toda esa situación nosotros tenemos que velar por la víctima y tenemos que tomar recaudo porque no podemos tomar decisiones apresuradas por el simple hecho de cerrar una causa penal. ¿Cuándo se habilita la vía de las alternativas? ¿Es una vía que ustedes ven que puede llegar a tener resultado positivo? Totalmente. Nosotros hemos tenido casos con muy buenos resultados donde hemos habilitado la salida alternativa de una suspensión de juicio a prueba. Como bien dice la palabra, se suspende el trámite del proceso por un tiempo determinado que puede ser de un año a tres años y ahí nosotros pedimos, por ejemplo, al juez que le imponga hacer un tratamiento psicológico al agresor mientras. Si cumple ese tratamiento y nos ha dado buenos resultados, porque efectivamente le han dado el alta, nosotros tenemos que buscar cuál es la mejor solución al conflicto y eso nos exige el Código Procesal Penal en el artículo 22 donde dice que el fiscal tiene que buscar la mejor solución al conflicto. Si esto permite sanar relaciones o mejorar relaciones y se puede optar porque el fiscal es el que tiene la acción para poder hacerlo. Procedimentalmente dentro de uno o tres años se evalúa finalmente si esto sigue o se levanta definitivamente. Nos ha pasado que no han cumplido, se revoca y se va a juicio y ha sido condenado por violencia de género y en otros casos han cumplido. Es más, la víctima ha venido a agradecernos de que efectivamente han retomado una relación porque el tratamiento psicológico le sirvió. ¿Hay más casos o hay más denuncias de casos? Yo soy fiscal desde el 2013 y desde el 2013 se notó que las mujeres se animaron a denunciar. Entonces no es que haya más casos, sino que hay más denuncias de mujeres que se animan. Mejoró el contexto para la víctima, por todos los mecanismos de protección que hay. Creo que ahora la mujer se anima por eso. Doctora, si una mujer que tiene problemas de violencia de género o hay una familia que se desintegra por la violencia, ¿qué tiene que hacer? Lo primero que tiene que hacer es ir a los espacios de recepción de denuncias que son las Comisarías de la Mujer donde se desempeñan funcionarios mujeres. Están capacitadas y obligadas a recibir la denuncia y después las fiscalías. Son los dos organismos que tenemos que recibir sí o sí a una víctima para darle la contención, para recibirle la denuncia y asesorarle los pasos que tiene que hacer por su vivencia como víctima de violencia de género. Si sos víctima o conocés a alguien que sufra violencia de género llamá al 144 las 24 horas de los 365 días del año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por