Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La esperanza de vida crece en Córdoba por encima de Europa

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/09/2024 15:26

    Con datos de 2023, España es el país de la Unión Europea con mayor esperanza de vida al nacer, 84 años de media (un indicador que mide, entre otros aspectos, el nivel de desarrollo y la salud de una población). Esos 84 años de España son 2,5 más que la media europea, 81,5 años, según el último informe de Eurostat. Si se compara el dato actual de esperanza de vida de España con el de hace medio siglo, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), este indicador ha crecido 10,56 años, al tiempo que en Andalucía lo ha hecho casi 10 años, al pasar de 72,74 años en 1975 a 82,5 años en 2023. En Córdoba el incremento de la esperanza de vida en las últimas cinco décadas ha sido de casi 9 años, ya que en 1975 era 73,65 años y en 2023 llegó a 82,61, por encima también de la media europea. Una actividad deportiva con la participación de personas mayores. / FRANCISCO GONZÁLEZ Comparativa regional Estas mismas fuentes estadísticas reflejan que en 2023 Córdoba fue la tercera provincia de Andalucía con mayor esperanza de vida al nacer, con 82,61 años, solo detrás de Málaga (83,05) y Granada (82,93) y un poco por encima de la media andaluza, que fue 82,50. Por sexos, la esperanza de vida de las mujeres fue en 2023 en Córdoba de 85,18 años, siendo las dos provincias con los datos más altos, Granada (85,47) y Málaga (85,31). En el caso de los hombres, la esperanza de vida en 2023 fue en Córdoba 79,96 años, ocupando el tercer lugar a nivel andaluz, tras Málaga (80,73) y Granada (80,34). Hace medio siglo Córdoba también estaba entre las primeras provincias andaluzas con más esperanza de vida. En 1975 era 73,65 años, la segunda más elevada de la región, encabezando la lista Jaén, con 74,04 años. Por sexos, en mujeres el dato era de 76,18 años y en los hombres, 70,95. El especialista en Medicina Interna del hospital Reina Sofía, Javier Delgado LIsta, con una paciente. / CÓRDOBA Cómo se ha logrado vivir más El especialista en Medicina Interna del hospital universitario Reina Sofía Javier Delgado Lista señala que «existen muchos motivos para el espectacular aumento que ha habido de la esperanza de vida». «En las últimas décadas del siglo XX e inicios del XXI han surgido la mayoría de familias de medicamentos antiinfecciosos, fundamentalmente los antibióticos, pero también fármacos para patologías virales crónicas, como el VIH o el virus de la hepatitis C, que han frenado la mortalidad por esas causas. Además, los tratamientos para dolencias crónicas como la hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares han avanzado mucho, reduciendo la mortalidad por esos motivos, a la vez que el avance en el control de la mayoría de los cánceres ha sido clave». Por otro lado, incide en que «la mayor concienciación sobre la salud ha permitido varios logros, como el descenso del tabaquismo entre la población, algo de lo que tenemos que estar orgullosos. Por ejemplo, en los años 70-80 se estima que el 70% de los hombres y el 25-30% de las mujeres fumaban y ahora esa prevalencia ronda el 20% en los hombres y el 15% en las mujeres. Aunque siguen siendo cifras muy altas, la reducción en el consumo es un aspecto positivo desde el punto de vista de la salud». Mayor detección precoz También hace hincapié este especialista en que «el avance de los medios diagnósticos (como los cribados frente a algunos cánceres, como mama o colon) y terapéuticos han logrado, asimismo, poder diagnosticar las enfermedades en una fase más temprana y poder tratarlas antes de que surjan complicaciones». «Muchas de las dolencias que antes solían ser mortales, sobre todo infecciosas, cardiovasculares o respiratorias, ahora se pueden curar completamente o convertirse en patologías crónicas con buena expectativa de vida»., resalta. En otro orden de cosas, este internista detalla que los cambios sociales en este último medio siglo y el avance de la medicina han provocado algunas variaciones en las enfermedades más frecuentes. Se refiere a que en los países desarrollados y occidentales como España la actividad física ha bajado y la población es más sedentaria, lo que, junto al abandono de los hábitos alimentarios tradicionales basados en la dieta mediterránea, han favorecido el aumento de la obesidad y de las dolencias asociadas al exceso de peso, com la diabetes o las patologías cardiovasculares, respiratorias y algunos cánceres. Patologías más habituales que sufren los cordobeses «La mejora de la calidad y de las expectativas de vida traen consigo que las enfermedades asociadas a la edad avanzada (patología cardiovascular o cáncer) tengan más posibilidades de aparecer. Además, al disponer en los últimos años de mejores métodos diagnósticos, podemos detectar muchas más enfermedades que antes. En el lado positivo, como ya se citó antes, la reducción del tabaquismo en las cinco últimas décadas ha provocado la caída de los casos directos de patologías asociadas a este negativo hábito, fundamentalmente bronquitis crónica, cáncer de pulmón y enfermedad cardiovascular», expone Delgado. Preparación de un salmorejo, un producto saludable. / A.J. GONZÁLEZ Entre las enfermedades más frecuentes que afectan en la actualidad a los cordobeses y que motivan más causa de hospitalización están los problemas cardiovasculares, respiratorios, infecciones pulmonares y renales o el cáncer. «La Medicina Interna aporta un valor añadido es el diagnóstico y manejo de enfermedades de difícil detección, generalmente de origen autoinmune, que permiten a personas con este tipo de patología poder disponer de tratamiento específico, lo que mejora de forma importante su calidad de vida. También queremos destacar nuestra especial implicación en las consultas generales y en otras más específicas de riesgo cardiovascular, trombosis o de enfermedades autoinmunes», resalta Javier Delgado. Pablo Pérez Martínez, director científico del Imibic. / A.J. GONZÁLEZ Las aportaciones del Imibic A pesar de que ha aumentado mucho la esperanza de vida, el director científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic), Pablo Pérez Martínez, incide en que hay que analizar si cuando se añaden años a la vida, se gana vida o solo años, porque el hecho de vivir más años no quiere decir que se haga con calidad. En esta línea, hace hincapié en que, aunque han aumentado las expectativas de vida, no se ha logrado retrasar el momento en el que aparecen las enfermedades crónicas e incluso se ha adelantado, respecto a décadas pasadas, la edad media en la que se toman medicamentos, por ejemplo para el colesterol. Según Pérez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que la esperanza de vida aumenta 2,3 años cada década, de forma que para 2040 gran parte de la población desarrollada podría alcanzar los 100 años. Sin embargo, este experto precisa, que en Estados Unidos la esperanza de vida ha dejado de crecer o incluso está empeorando. Cómo afecta el nivel socioeconómico Este experto sostiene que el nivel socioeconómico y residir en barrios o poblaciones más desfavorecidos reducen los años de vida, así como un estilo de vida menos saludable o no contar con una adecuada atención sanitaria. Pérez precisa que es importante adoptar un estilo de vida saludable porque las enfermedades relacionadas con negativos hábitos están aumentando, de forma que 2 de cada 3 adultos y uno de cada 3 niños presenta obesidad o sobrepeso, lo que equivale a que está habiendo más casos de diabetes, enfermedad cardiovascular, cáncer o infertilidad, por mencionar solo algunas de estas consecuencias. Sin embargo, el director del Imibic recalca que la «buena noticia es que tenemos la posibilidad de revertir esta situación porque esos factores se pueden modificar». Una dieta saludable es uno de los pilares para tener una vida con más bienestar. / CÓRDOBA Precisamente, el premiado estudio Cordioprev, desarrollado por el imibic, el hospital Reina Sofía y la Universidad de Córdoba, puso de relevancia que adoptar un estilo de vida mediterráneo, siguiendo la dieta mediterránea, realizando actividad física, conviviendo y relacionándonos con otras personas y teniendo un descanso de calidad, contribuye a un mejor control metabólico y a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Por otro lado, Pablo Pérez remarca que la exposición al ruido se vincula a una mayor posibilidad de patología cardiovascular y añade que la contaminación atmosférica cada vez más frecuente está teniendo más peso que el tabaquismo, el sedentarismo o la hipertensión a la hora de favorecer la aparición de patologías crónicas e incluso puede reducir la esperanza de vida una media de 2,5 años. Más zonas verdes y cardiosaludables «Por eso, es importante contar con zonas verdes y cardiosaludables, como las que está impulsando el Ayuntamiento de Córdoba u otros organismos», señala. El director el Imibic recuerda que «mientras más prevengamos enfermedades con hábitos sanos y entornos cardiosaludables más retrasaremos la incorporación de tomar fármacos». Precisamente, para tratar de aportar soluciones frente a las principales enfermedades que padece la población, empezó a funcionar el Imibic en 2008 y «esto está permitiendo que haya pacientes que puedan acceder a tratamientos hasta diez años antes, contando también con la colaboración de atención primaria o de otros centros de investigación u hospitales cuando es necesario», concluye. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por