Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Romero sobre el Paquete Fiscal: “Genera más ingresos a provincias y municipios”

    Parana » APF

    Fecha: 28/06/2024 16:30

    Romero sobre el Paquete Fiscal: “Genera más ingresos a provincias y municipios” Paraná, 28 de jun (APFDigital) La intendenta Rosario Romero se refirió a la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal, que incluye la restitución del impuesto a las Ganancias y Bienes personales.En contraposición con las declaraciones del ex gobernador, Gustavo Bordet, que consideró como “una falacia” que el Paquete Fiscal va a contribuir a llevar un alivio financiero a las provincias, la intendenta de Paraná, Rosario Romero lo justificó: “Cuando se quitó Ganancias, hubo una baja en esos ingresos”, aseguró la mandataria municipal.Además la mandataria paranaense repasó: “Cuando Sergio Massa era ministro de Economía planteó la quita del impuesto a Ganancias y para un futuro se pensaba en una medida para que el impuesto PAIS fuera a resarcir esa baja que tendríamos municipios, comunas y provincias, pero eso no ocurrió y esta es una buena medida que a los municipios nos dará mayores ingresos”. “Si hay mayor recaudación, se coparticipa porque es un impuesto coparticipable”, indicó.En la oportunidad, Romero reiteró que, junto al gobernador Rogelio Frigerio y empresarios del Parque Industrial de Paraná, reclamo ante Nación por la obra de ingreso por ruta 12. “Son obras que dependen de una decisión política del gobierno nacional”, acotó al respecto.• La restitución de Ganancias es parte de la ley de Medidas Fiscales, Paliativas y RelevantesEl retorno de la cuarta categoría del tributo era un reclamo de muchos de los gobernadores, luego de que la gestión de que el por entonces ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, impulsara su disolución a instancias de Alberto Fernández en 2023.La medida significó un duro golpe a las arcas provinciales, ya que Ganancias es un impuesto coparticipable. A partir de la victoria de Javier Milei, que dio por tierra con la promesa de Massa de compensar a los distritos en caso de ganar las elecciones, se abrió un complejo escenario que finalmente decantó en el regreso de ese ítem.Ahora, se elevará el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Con la aprobación del artículo, 800.000 trabajadores volverán a pagar el tributo con alícuotas del 5% al 35%, publicó Ámbito.La actualización de este impuesto, según establecieron los legisladores, se realizará cada tres meses durante 2024 y de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde 2025, publicó Elonce. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por