Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dal Poggetto, Herrero y Etchemendy llegan a Rosario para debatir sobre Reforma Laboral en Argentina

    » on24

    Fecha: 28/06/2024 14:42

    La economista, el hombre de Toyota y el investigador principal del área de Trabajo e Ingresos de Fundar, dialogarán en un panel público este martes 3 de julio, a las 18, en el marco del ciclo Comunidad de Ideas. La economista, el hombre de Toyota y el investigador principal del área de Trabajo e Ingresos de Fundar, dialogarán en un panel público este martes 3 de julio, a las 18, en la Asociación Empresaria de Rosario (España 848) en el marco del ciclo Comunidad de Ideas. Cómo inscribirse para asistir El ciclo denominado “Comunidad de Ideas” continúa desplegando la agenda programada para 2024. En esta oportunidad, Marina Dal Poggetto, Daniel Herrero y Sebastián Etchemendy abordarán la cuestión de la reforma laboral. Lo harán a partir de un eje concreto: “Los desafíos de promover el desarrollo y garantizar el trabajo decente”. Será el martes 3 de julio, a las 18, en la Asociación Empresaria de Rosario (España 848). Durante prácticamente toda la década que va de 2012 a 2022 el empleo privado registrado en Argentina se mantuvo relativamente estancado, con alguna mejora en el año 2023. En este sentido, la adaptación y modernización de las instituciones y normativas del mercado laboral, es vista desde diferentes ámbitos y enfoques de pensamiento como una necesidad. No obstante, los debates surgen en torno a cómo lograr instituciones del mercado laboral que promuevan la generación de empleo en un contexto de profundos cambios tecnológicos a nivel mundial y no redunden en mayor precarización laboral. El diálogo del próximo 3 de julio en la AER quiere aportar a esta discusión. Los interesados pueden inscribirse en: https://bit.ly/3RnyHjx Comunidad de Ideas es un espacio abierto y horizontal donde se podrán escuchar las voces de invitados especiales para pensar desde distintas disciplinas y sectores las formas de hacer y abordar cinco cuestiones específicas: la política, el ambiente, la seguridad, la igualdad y el desarrollo económico. El objetivo es reflexionar y construir propuestas superadoras sobre estas temáticas centrales que atraviesan a la sociedad. Dal Poggetto es economista de la UBA y Master en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella. Fue subgerente de Análisis Macroeconómico del Banco Central de la República Argentina y jefa de Asesores de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía. Anteriormente desempeñó tareas en el INDEC. Fue profesora de Cuentas Nacionales, economía y finanzas en la UBA, la UCES y la UTDT y consultora del Banco BID, de la Comunidad Europea y Unicef. Realiza contribuciones periódicas a diferentes medios periodísticos. Desde 2006 se dedica a la consultoría económico financiera. Co-dirigió el Estudio Bein y Asociados. Actualmente es la titular de Eco Go Consultores. Herrero es contador público y desarrolló toda su carrera en Toyota Argentina. Se inició como gerente de Contabilidad y Finanzas. Luego, con la creación de Toyota Mercosur, asumió la posición de gerente general de Contabilidad y Finanzas para toda la región. Más adelante fue designado director Responsable de las Áreas de Contabilidad y Finanzas, IT y Recursos Humanos de Toyota Argentina. En 2010 lo nombraron presidente de la compañía, cargo que ocupó hasta 2022. Actualmente es presidente de Plan Toyota Argentina. Obtuvo el premio ADE (Asociación Dirigentes de Empresa) al mejor dirigente en el rubro Industria; y al CEO de Mayor Trayectoria que organizan PwC junto al diario El Cronista y la revista Apertura. Etchemendy es licenciado en Ciencia Política, doctorado en la Universidad de California (Berkeley). Hoy es profesor-investigador de tiempo completo e investigador principal de Fundar en el área de Trabajo e Ingresos. Se especializa en la Economía Política Comparada de América latina y Europa occidental, con especial foco en el estudio de la política socio-económica y los actores empresariales y sindicales. Entre 2011 y 2015 fue asesor del ministro de Trabajo y luego subsecretario de Planificación de Políticas Laborales. Ha trabajado y publicado sobre la economía política de países como Argentina, España, Chile, Brasil, Portugal, Perú, México y Uruguay, entre otros. LO QUE SIGUE Este segundo ciclo se desarrollará a lo largo del año y todos los materiales, videos y reflexiones estarán accesibles en la web https://www.comunidaddeideas.com.ar/ y en las redes sociales del ciclo para que sigan circulando y ramificándose sus reflexiones. A lo largo de 2023 pasaron por Comunidad de Ideas Emanuel Álvarez Agis, Pablo Touzón, Ignacio Ramírez, Juan Germano, Natalia Aruguete, Andrés Malamud, María Esperanza Casullo, Alan Stumvoll y Mayra Arena, entre muchos otros expertos de distintas disciplinas y representantes de diversos sectores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por