Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué es el graupel que podría caer en Buenos Aires el fin de semana y cuál es la diferencia con la nieve

    » Infobae

    Fecha: 28/06/2024 12:37

    En el sur y sudeste la provincia de Buenos Aires podría registrarse el fenómeno de graupel (Meteo SWiss) Este fin de junio de 2024 habrá cielos mayormente despejados en gran parte de la Argentina pero el frío se hará sentir con fuerza todo el día. Ya que, por el efecto del viento del sur, habrá una sensación térmica baja. En algunos lugares de la provincia de Buenos Aires podría registrarse la caída de aguanieve y observarse graupel, que son granos de hielo o granizo suave. El domingo, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las heladas serán generalizadas durante la mañana en el centro y noreste. Podría ser una de las mañanas más frías que tendrá el año. Las temperaturas negativas abarcarán también a Uruguay, e incluso al sur de Brasil. Es por el aire frío polar que ingresó el jueves pasado en la región Pampeana de la Argentina. ¿Qué es el graupel? El graupel se forma cuando las gotículas subfundidas de agua en las nubes se condensan en torno a un cristal de hielo (Andy Hibberd/NOAAA) El graupel son los granos de hielo. También se le llama granizo blando, granizo menudo, granizo suave o granizo pequeño. Se forma por la precipitación de bolitas de hielo blancas, que caen de forma irregular El diámetro de los granos es de 5 milímetros o menor. Se forma cuando las gotículas subfundidas de agua en las nubes se condensan en torno a un cristal de hielo. ¿Cuál es la diferencia entre granizo, nieve y graupel? La nieve se forma adentro de la nube y cae como copo de nieve (Imagen Ilustrativa Infobae) El granizo, la nieve y el graupel son parte del fenómeno de las precipitaciones. En el caso del granizo se forma cuando las gotas de lluvia que se generan en las nubes suelen atravesar fuertes corrientes frías. Luego esas gotas llegan a la superficie con formas esféricas sólidas de por lo menos 5 milímetros. La caída de granizo generalmente dura pocos minutos. Pero puede generar daños severos tanto para los habitantes como para casas, edificios, vehículos o cultivos. La nieve son pequeños cristales de hielo. Se forman por congelación del agua en la tropósfera, se pueden agrupar y llegar a la tierra en forma de copos blancos. El graupel se refiere a la precipitación que se forma cuando gotas de agua sobreenfriadas se condensan en un copo de nieve, formando una bola de escarcha. El copo de nieve actúa como núcleo de condensación en este proceso. El término graupel es la palabra alemana que designa este fenómeno meteorológico. El graupel se denomina a veces granizo pequeño, aunque la Organización Meteorológica Mundial (OMM) define el granizo pequeño como bolitas de nieve encapsuladas por hielo, una precipitación a medio camino entre el graupel y el granizo. “La nieve se forma adentro de la nube y cae como copo de nieve. En cambio, el graupel es la gota de lluvia que se congela por la temperatura muy baja”, dijo a Infobae la comunicadora del SMN, Cindy Fernández. ¿Por qué podría caer graupel el fin de semana en Buenos Aires? Las bajas temperaturas aumentan la probabilidad de que se congelen las gotas de lluvia y haya graupel en Mar del Plata En algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, podría registrarse graupel. Según Fernández, “en toda la costa sur bonaerense hasta Mar del Plata hoy está lloviendo. A medida que bajen las temperaturas durante la noche, la lluvia podría transformarse en aguanieve, nieve o graupel. Es igual la probabilidad de ocurrencia en todo ese sector. La probabilidad es de baja a media”. Agregó: “El aguanieve o los momentos de lluvia podían pasar a ser graupel durante la noche del viernes y la madrugada del sábado”. También en la costa norte de la Patagonia se espera el mismo fenómeno. No se descarta entonces que el graupel podría registrarse en la zona de la ciudad de Claromecó. También podría observarse en el segmento entre Tres Arroyos y Necochea o en Mar del Plata. En la localidad de Sierra de la Ventana, parte de Tandil y en Sierra de los Padres, que es una localidad del partido de General Pueyrredón, los alrededores podrían verse blanco por el graupel. “Pero es tan claro que eso ocurra, ya que la chance de precipitaciones es casi nula a la noche”, afirmó. Cómo será el invierno de 2024 162 Como informó Infobae el 27 de junio, el meteorólogo Sergio Jalfin anticipó que “para el invierno 2024 se proyectan temperaturas -por lo menos en el inicio- inferiores a la media”. “De hecho, esta semana y la próxima son dos semanas con temperaturas por debajo de los niveles medios para esta época del año -aclaró-. Por lo que se prevé un invierno que en principio comenzó muy frío y después las temperaturas van a ser un poco más ajustadas a lo que es la época del año”. Lo más frío del invierno, según el especialista, se estaría dando en la última semana de junio y primera semana de julio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por