Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La voz 90.1

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 28/06/2024 12:24

    Así lo manifestó a los micrófonos de RADIO LA VOZ, Iván Vernengo, abogado defensor de los policías demorados; dijo que solicitarán una serie de medidas y pruebas para determinar la inocencia de los acusados y abrió el debate sobre las capacidades de los policías " no son médicos, psicólogos o especialistas en adicciones para determinar si están enfermos, con brote psicológico, solo deben contener en una emergencia, son policías", declaró. Vernengo es el abogado defensor de los policías sindicados como los autores de ejercer violencia sobre la humanidad de quien en vida fuera Ariel Goyeneche, quien después de un procedimiento donde lo detienen pierde la vida. El informe de la autopsia determina la muerte por asfixia por una compresión tráquea pulmonar. El abogado dijo que es un "informe incompleto, lo firma un solo personal médico y creemos que es autocontradictorio y no dice cómo llega a esas conclusiones; presentaremos esas series de falencias" y adelantó que trabajan con un perito de parte que los asesora en el proceso. Pase a disponibilidad Vernengo, que defiende la conducta de los detenidos, consideró que tal vez fue apresurado el pase a disponibilidad en la cuestión administrativa dentro de la fuerza, pero también aclaró que es " normal ese tipo de procedimiento en todas las fuerzas". Si bien es una decisión política, debe tener un sustento jurídico, pero remarcó que " aún no están imputados y ya le dieron el pase a disponibilidad" . Vernengo también destacó que no sólo es el resultado de la autopsia, "también son horas y horas de videos", destacó que no solo se trata de "la fracción de segundos que se ven, incluso esos dos videos que son públicos no son determinantes", la defensa estudió el caso desde "las modulaciones, desde el minuto cero hasta el desenlace final" y concluyen que "no hay responsabilidad y no hay intereses contrapuestos". En cuanto a lo ocurrido “Yo no creo que haya sido una sola causa la que provocó la muerte del joven", declaró el abogado, quien fue cauteloso con el dolor de la familia, pero mencionó a quienes actúan como una especie de voceros, "que me dicen cosas que ni siquiera se está hablando en la causa”. En cuanto a los organismos de derechos humanos, dijo que "es su función y ante cualquier duda deben expresarse, pero manifestó que para ello está la investigación penal". "Creemos que esté no es un caso de violencia institucional. Queremos que se sepa la verdad en este lamentable incidente donde perdió la vida Goyeneche”, sentenció. Nuevo protocolo Es un debate interesante, que lamentablemente se genera a partir de una muerte, se debate cuál es la capacidad de quienes actúan en determinadas situaciones. "Es importante debatir sobre qué es lo que se le puede exigir a una fuerza de seguridad", dijo Vernengo, para graficar por ejemplo situaciones donde hay episodio con personas que parecen problemas de salud mental o adicciones. Agregó ante ese suceso que " son policías, no son médicos o psicólogos, no pueden saber si está enferma, un brote psicológico o adicciones, es muy difícil y el policía debe actuar en la emergencia" manifestó. La defensa solicitará una serie de medidas para determinar la causa de la muerte de Goyeneche. "Lo importante es llegar a la verdad del hecho, con el debido proceso", sostuvo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por