Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias en niños?

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 28/06/2024 11:54

    Con la llegada del invierno y los cambios bruscos de temperatura, aumentan las consultas médicas debido a enfermedades respiratorias, procesos gripales e infecciones virales, como la gripe, la influenza y las variantes del Covid-19. Estas patologías son especialmente comunes en esta temporada y afectan principalmente a los niños, quienes son particularmente vulnerables a las bajas temperaturas. Según Claudia Saucedo, médica pediatra y docente de la carrera de Medicina de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), el aire frío y seco de esta temporada crea condiciones ideales para la propagación de virus. Seguir las siguientes recomendaciones puede ayudar a mantener a los niños saludables durante la temporada de frio y reducir la incidencia de enfermedades respiratorias. Durante la época de frío, los niños son más propensos a contraer enfermedades respiratorias debido a que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado. Su capacidad defensiva es menor en comparación con la de los adultos, lo que los hace más susceptibles a enfermarse por el viento frío y la lluvia. El contacto diario con otros niños en escuelas y guarderías también facilita la propagación de virus. Saucedo advierte que si algunas enfermedades respiratorias no se tratan adecuadamente pueden convertirse en enfermedades crónicas o tener un impacto significativo en la salud del niño. Estrategias para Proteger la Salud de los Niños Las siguientes recomendaciones son fundamentales para proteger la salud de los niños: Vacunación: mantener al día el esquema de vacunación es vital para prevenir enfermedades graves. Las vacunas protegen contra múltiples enfermedades respiratorias y ayudan a evitar complicaciones severas. Evitar la automedicación: ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria, es importante consultar a un médico y seguir sus indicaciones para evitar complicaciones. Desinfección de superficies: continuar con las medidas de desinfección, especialmente en lugares donde los niños pasan tiempo, como escuelas y áreas de juego. Reposo y aislamiento responsable: si un niño presenta síntomas de enfermedad respiratoria, debe permanecer en casa para evitar contagiar a otros. Uso de barbijo: si el niño se está recuperando de una enfermedad, debe usar barbijo al regresar a la escuela para proteger a los demás. Educación continua: es fundamental educar a los niños y adultos sobre la importancia de las medidas de higiene, el lavado de manos y la vacunación. No sobreabrigarlos: evitar sobreabrigar a los niños para prevenir sudoración excesiva y cambios bruscos de temperatura, que pueden favorecer la proliferación de virus. Además, es importante promover el lavado frecuente de manos y mantener una buena higiene personal a través del baño diario con agua templada para evitar cambios bruscos de temperatura. Con estas medidas, se puede proteger eficazmente la salud de los niños durante la temporada invernal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por