Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno logró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 28/06/2024 11:00

    Así culminó la saga de la primera ley de gestión de La Libertad Avanza, que se inició el 27 de diciembre con la entrega del proyecto por Guillermo Francos, entonces Ministro del Interior y hoy Jefe de Gabinete, a Martín Menem, presidente de la Cámara baja. En un trayecto lleno de curvas, que implicó al oficialismo ceder en múltiples puntos para lograr consenso con los bloques opositores dialoguistas, la ambiciosa iniciativa original de 664 artículos perdió varios capítulos, incluyendo el fiscal. El 6 de febrero fue rechazada en Diputados y retornó a comisiones. Durante el período ordinario, en respuesta al llamado de Javier Milei al "Pacto de Mayo" el 1ro de marzo, se agregó simultáneamente al renovado -y recortado- proyecto de Ley de Bases un paquete fiscal. Ambos obtuvieron media sanción el 30 de abril y fueron votados en el Senado el 12 de junio, volviendo con modificaciones a la cámara de origen. Tras la aprobación de la Ley de Bases y del proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, el Gobierno se prepara para celebrar el 9 de julio en Tucumán la firma del Pacto entre Nación y provincias. El debate, precedido por tres horas de cuestiones de privilegio, comenzó a las 15 horas del jueves pasado, con cerca de 40 oradores inscritos para discutir conjuntamente ambos proyectos en el Congreso. Durante la jornada estuvieron presentes la Secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien fue clave en las negociaciones de ambas leyes, y la Vicepresidente Victoria Villarruel, entre otros representantes del Ejecutivo. Con la aceptación de las modificaciones del Senado, la norma fue aprobada en una sola votación, recibiendo más apoyo que en su primer aval en Diputados: 5 votos positivos y 1 negativo adicionales, así como 3 abstenciones menos. La Libertad Avanza contó con el respaldo final para la ley de sus aliados, incluido Pro, y de sectores que se denominaron "dialoguistas" en estos meses, como la Unión Cívica Radical, el bloque Hacemos Coalición Federal e Innovación, además de la Coalición Cívica y otros bloques provinciales como Producción y Trabajo de San Juan. En contraste, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda rechazaron el proyecto, junto con otros opositores. La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos consta de 238 artículos distribuidos en nueve títulos. Entre sus disposiciones principales, declara la emergencia pública en administración, economía, finanzas y energía por un año, delegando facultades en el Poder Ejecutivo. Además, dispone la privatización de ocho empresas públicas (excluyendo a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina), mientras que prohíbe la disolución de una treintena de organismos públicos. También introduce un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RÍGIDAS) y una reforma laboral limitada que incluye la eliminación de multas a empleadores, la ampliación del período de prueba, la creación de un fondo de cese laboral y la consideración de los bloqueos en empresas como causa de despido. A petición de la oposición dialoguista, se incorporó un aumento del 70% al 73% en los impuestos internos para el tabaco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por