Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pullaro, Frigerio y Llaryora reclamaron por la deuda de la Ansés: "Que se respete la ley y el federalismo"

    » La Capital

    Fecha: 28/06/2024 09:24

    Los gobernadores de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) se reunieron para discutir de manera conjunta al Estado nacional Los gobernadores Pullaro, Llaryora y Frigerio articulan el reclamo al Estado nacional por los fondos para las cajas jubilatorias provinciales. Con el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro como anfitrión en la Casa Gris, los mandatarios de las provincias que conforman la Región Centro acordaron reclamar en conjunto ante el Estado nacional por la deuda que acumula la Ansés con sus distritos. Reunidos en el Salón Blanco de la sede del gobierno santafesino, Pullaro, el cordobés Martín Llaryora y el entrerriano Rogelio Frigerio firmaron este miércoles una declaración en la que se comprometen a abordar de manera conjunta y consensuada con el Estado nacional el problema del financiamiento del déficit de los sistemas previsionales de los tres distritos. Pullaro y la ley Bases: "Nuestra posición será la defensa del campo y la industria en la provincia" Jubilaciones: Pullaro recibe a Llaryora y a Frigerio para reforzar el reclamo a Milei “El desafío que tenemos como Región Centro es reclamar la deuda que tiene Nación con nuestras Cajas de Jubilaciones. Es importante que podamos plantear estos temas de fondo, son políticas de Estado. Para eso tenemos que hacernos muy fuertes y reclamar lo que nos corresponde, que es que se respete la ley y el federalismo” , afirmó Pullaro, presidente pro témpore del ente interprovincial. “El otro desafío que tenemos particularmente en Santa Fe es cuidar la Caja de Jubilaciones de los empleados públicos . Eso implica tener un debate profundo, que no es fácil de llevar adelante, porque son estos temas que incomodan mucho. Entendemos que es injusto que muchos trabajadores del sector privado y empresarios terminen sosteniendo con sus impuestos el déficit que tenemos en la provincia”, planteó el gobernador. Y agregó: “Debatir este tema en profundidad no implica sacar derechos sino cuidar la Caja de Jubilaciones de los empleados públicos. Este tema importante que nos reúne tiene que ver con una discusión del federalismo, con las causas que entendemos que son justas y que tenemos que salir a defender”. Embed El planteo de la Región Centro Por su parte, Llaryora afirmó: “Este tema tiene un impacto fundamental en cada una de las provincias. Por eso tenemos que empezar a darle definiciones concretas. En Córdoba hemos tomado decisiones, ninguna fue fácil. Nos están enviando cero pesos, eso no ocurrió nunca. Los tres gobernadores estamos cumpliendo con las obligaciones y queremos que se discuta este problema de Estado compartido por todos”. En tanto, Frigerio, expresó: “Estamos hoy acá en defensa de nuestros derechos, en términos de ser tres provincias que no han transferido su Caja Previsional, que tiene que estar asistida por el gobierno nacional como la ley, con mucha precisión, lo demanda”. Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/gobdecordoba/status/1806356596869509250&partner=&hide_thread=false #Ahora | En la ciudad de #SantaFe, el gobernador @MartinLlaryora participa de la Declaración de la Junta de Gobernadores de la #RegiónCentro junto a sus pares de Santa Fe @maxipullaro y Entre Ríos @frigeriorogelio.#SeguimosHaciendo pic.twitter.com/bICfkc9dCN — Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) June 27, 2024 A su turno, el secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, indicó que, según los cálculos oficiales, la Nación le debe a Santa Fe aproximadamente 800.000 millones de pesos. "En lo que va del 2024 la deuda alcanza 172.000 millones de pesos, ya mucho más que todo 2023. Todo este déficit lo pagan los santafesinos", resaltó el funcionario. También expusieron su postura los presidentes de las Cajas de Jubilaciones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, y de Córdoba, Adrián Daniele. Además, intervinieron la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, y el titular provisional del Senado, Felipe Michlig. Deuda acumulada Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba son tres de las trece provincias que no transfirieron sus cajas jubilatorias a la Ansés. Tras la asunción del nuevo gobierno, la administración de Pullaro transitó por dos carriles el reclamo por los fondos jubilatorios. Por un lado, se presentó en la causa judicial que impulsó el gobernador Omar Perotti en septiembre del año pasado, con la elección provincial ya definida, por la deuda del Estado nacional correspondiente a 2020, 2021 y 2022. El DNU de Milei Al mismo tiempo, la provincia se prepara para discutir en el terreno judicial el DNU 280/24, publicado en el Boletín Oficial el 27 de marzo, el último día hábil antes de las Pascuas. Con ese decreto, Milei cortó formalmente con anticipos que debía enviar la Nación a las provincias para cubrir el déficit de las cajas provinciales. Aunque los gobernadores no cierran la puerta a una negociación política con Casa Rosada, el gobierno santafesino ya contrató a un estudio jurídico de Buenos Aires para litigar. Se trata del estudio Jurídico Cassagne Abogados, que ya fue contratado por el Ministerio de Infraestructura y Transporte de la provincia para realizar el análisis jurídico de la concesión de la autopista Rosario-Santa Fe. Como estipula el decreto 803/2024, el estudio jurídico percibirá un honorario inicial de 30 millones de pesos por la elaboración de la demanda y la presentación del expediente. Luego cobrará un honorario mensual de 250 mil pesos por la tramitación del expediente y, después, recibirá un honorario final y otro en función del resultado en el juicio. >> Leer más: Arranca el análisis del mejor camino hacia una reforma previsional en Santa Fe En paralelo, Santa Fe creó una comisión con representantes del Poder Ejecutivo, legisladores y los sindicatos para analizar el sistema previsional de la provincia. El cuerpo elaborará un informe, que servirá al gobierno como insumo para elaborar un proyecto de reforma del sistema jubilatorio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por