Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cartelera económica: Martín Guzmán estará hoy en Rosario

    » La Capital

    Fecha: 28/06/2024 09:16

    Cartelera económica: Martín Guzmán estará hoy en Rosario El ex ministro de Economía Martín Guzmán llega a Rosario y dará una conferencia en la facultad de Ciencias Económicas de la UNR. Hoy también se presentará "+Producción" que busca evidenciar las potencialidades del sector logístico e industrial de la región Rosario 28 de junio 2024 · 06:00hs Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital El ex ministro de Economía Martín Guzmán. Este viernes 28 de junio desembarcará en Rosario el ex ministro de Economía de la Nación Martín Guzmán. El economista, experto en deuda soberana, investigador de la Universidad de Columbia y colaborador del economista ganador del premio Nobel Joseph Stiglitz fue invitado por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, UxU y el grupo Surplus. Disertará sobre “La economía argentina, actualidad y perspectivas”. Será a las 12 hs en el salón de actos de la facultad, en Bv. Oroño 1261. Inscripción a la charla aquí Las potencialidades del sector logístico e industrial de la región Rosario Este viernes, a las 10, se presentará "+Producción" una iniciativa impulsada por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario (Cocir) y el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) que busca evidenciar las potencialidades del sector logístico e industrial de la región Rosario y del área central de la Argentina. En ese marco se llevará adelante el lanzamiento del 2° Encuentro Logístico e Industrial de la provincia de Santa Fe y el 1° Foro Regional de Parques Productivos que se realizarán los días 11 y 12 de septiembre en la Nueva Estación Terminal Fluvial (NTF) de Rosario. Más información en: www.cocir.org.ar, www.fidr.org.ar, www.parquesproductivos.com. Cartelera económica: Luis Campos presenta su libro "La fortaleza" en Rosario Cartelera económica: Martín Guzmán estará el viernes en Rosario "Inteligencia colectiva": el festival en defensa de la ciencia y la tecnología En tiempos de achique, el sistema científico y tecnológico nacional pelea para preservar presupuesto y mantener sus líneas de investigación y batalla para conservar sus calificados y reconocidos investigadores. En Rosario, los trabajadores del Conicet, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y la Universidad de Rosario (UNR) llevarán adelante el próximo sábado 29 de junio, de 14 a 18, el festival “Inteligencia colectiva” en defensa de la universidad, la ciencia y la tecnología pública. El encuentro -que se llevará a cabo en la explanada del Planetario Municipal que se encuentra en el Parque Urquiza y nació como una forma de manifestarse frente a la "situación de violencia política y económica atroz ejercida por el actual gobierno”- contará con radio abierta, feria de ciencias y bandas musicales como Sol Fransoi y Camila Pérez, Los desconocidos del Paraná, la Murga Ojo al Piojo y la Murga La Cotolengo, y una merienda solidaria. Además, mostrarán sus líneas de investigación y presentarán experimentos didácticos para los más pequeños becarios del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), becarios del Instituto de Química Rosario (Iquir) y docentes de parasitología del IBR expondrán sobre mal de chagas. También participarán de la propuesta referentes el Laboratorio de Antropología de las Corporalidades Situadas (ISHIR-UNR), la Escuela de Antropología de la UNR; la Escuela de Historia; el Centro de Investigaciones Feministas y Estudios en Género (Cifeg), el Centro de investigaciones de Teoría Política y Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Fcpolit), del Instituto de Física Rosario (Ifir) y del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Irice). La movida es organizado por ATE, Coad y Elijo Crecer, el festival federal en defensa de la ciencia que se realizó en abril en más de 50 ciudades de todo el país contra el desmantelamiento del sistema de ciencia y tecnología, en defensa de la universidad pública y el cumplimiento de la ley de de financiamiento. Pensamiento estratégico, en el mundo sindical La Federación de Mutuales Sindicales Asociadas (Femusa) dio inicio al curso “Planes sindicales, pensamiento estratégico para un plan de gobierno futuro”. Se realiza con una periodicidad quincenal entre junio y noviembre, en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Bancaria, ubicado en San Lorenzo 1383. Son doce encuentros en total, destinados a trabajadores, dirigentes sindicales, integrantes de cooperativas y mutuales, asociados/as, afiliados/as y demás organizaciones libres del pueblo y estarán a cargo de Adriano Peirone y un equipo de especialistas en la materia. El programa consta de cuatro módulos: “Planificación popular”, “Planes laborales”, “Acerca de lo estratégico” y “Los desafíos: la sociedad digital y la política libertaria”. Quienes deseen más información deben hacerlo por correo electrónico a [email protected]. Debate sobre la reforma laboral argentina El ciclo denominado “Comunidad de Ideas” continúa desplegando la agenda programada para 2024. En esta oportunidad, la economista Marina Dal Poggetto, el presidente de Plan Toyota Argentina Daniel Herrero y el investigador principal del área de Trabajo e Ingresos de Fundar Sebastián Etchemendy abordarán la cuestión de la reforma laboral. Lo harán a partir de un eje concreto: “Los desafíos de promover el desarrollo y garantizar el trabajo decente”. El encuentro será el martes 3 de julio, a las 18, en la Asociación Empresaria de Rosario (España 848). Durante prácticamente toda la década que va de 2012 a 2022 el empleo privado registrado en Argentina se mantuvo relativamente estancado, con alguna mejora en el año 2023. En este sentido, la adaptación y modernización de las instituciones y normativas del mercado laboral, es vista desde diferentes ámbitos y enfoques de pensamiento como una necesidad. No obstante, los debates surgen en torno a cómo lograr instituciones del mercado laboral que promuevan la generación de empleo en un contexto de profundos cambios tecnológicos a nivel mundial y no redunden en mayor precarización laboral. Los interesados pueden inscribirse aquí . 11° Congreso Ganadero Rosario 2024 La Sociedad Rural de Rosario organiza su sexto congreso ganadero. El encuentro tendrá lugar los días 4 y 5 de Julio de 2024 en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario. Se analizarán, entre otros temas, los últimos avances en materia de tecnología de pastura, cuáles son buenas y eficientes prácticas en la empresa agropecuaria y se debatirá sobre cómo la producción ganadera se transforma en un motor generador de trabajo, de divisas y de integración entre miembros la comunidad urbana y rural. El acto de apertura se llevará a cabo el jueves, a las 9, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por