Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la aprobación de la Ley Bases, el gobierno prepara medidas monetarias

    Parana » Analisis

    Fecha: 28/06/2024 09:15

    Tras la aprobación de la Ley Bases, el gobierno prepara medidas monetarias Tras la aprobación de la ley bases, el Gobierno elabora un programa monetario en concordancia "con el plan que estamos trabajando, para profundizar lo que se implementó en materia económica en estos seis meses", anticipo una alta fuente de la Casa Rosada. Se estima que el anuncio se hará en los próximos días. En este sentido, el presidente Javier Milei mantuvo en los últimos días reuniones con sus colaboradores del área económica, encabezados por el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, con el propósito de “delinear los próximos pasos del programa” en curso. Cabe recordar que, conforme a lo acordado con el Fondo Monetario Internacional, se tiene previsto que las autoridades argentinas presenten al organismo multilateral, a fin de este mes, un marco de programación monetaria, publicó Ámbito. De acuerdo con la información oficial, según un comunicado conjunto del Ministerio de Economía y el Banco Central del pasado 15 de junio, "El BCRA continuará conduciendo la política monetaria de manera flexible, prudente y pragmática”. El propósito de las definiciones que se conocerán en materia de programación monetaria es “contribuir a reducir aún más la incertidumbre al brindar más información sobre el comportamiento proyectado de las variables monetarias consistente con la continuidad del proceso de estabilización macroeconómica", como señaló dicho comunicado. Confianza del mercado La intención de la conducción económica es seguir ganando “la confianza” de los operadores económicos, manteniendo a rajatabla la base del programa consistente en cerrar totalmente la emisión monetaria con destino al financiamiento del déficit. En este sentido, este medio pudo saber que los funcionarios del Ministerio de Economía y los técnicos del FMI siguen manteniendo numerosas reuniones. En medios oficiales se señala que no habrá por el momento novedades con relación al cepo cambiario. Desde este punto de vista, el Gobierno ya señaló que levantará los controles cambiarios y de capitales solamente cuando esté seguro de que no tendrá "riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación" y fortalecimiento de la hoja de balance del BCRA. También descartan modificaciones en la política cambiaria. Al respecto, días atrás, el ministro Caputo a través de su cuenta en la red social X aseguró que “no hay ninguna devaluación prevista”, reafirmó que el esquema cambiario 80/20, también conocido como dólar exportador o blend (permite a las empresas vender el 20% de sus ingresos en divisas en el mercado financiero y liquidar el 80% restante a tipo de cambio oficial) y “el crawl de 2% se mantiene también”, es decir el mecanismo de ajuste del tipo de cambio a una tasa mensual del 2%. El Gobierno debe “perfeccionar los marcos de política monetaria y cambiaria y la comunicación para afianzar firmemente el proceso de desinflación, mejorar aún más la cobertura de reservas y apoyar la transición a un nuevo régimen de “competencia monetaria”, según señaló el último informe del FMI sobre el país. El organismo entiende que “esto deberá complementarse con una flexibilización bien calibrada de las medidas de regulación de los flujos de capitales, con una pronta eliminación de los tipos de cambios múltiples más distorsionadores y de las restricciones cambiarias, así como con reformas para crear una economía más orientada al mercado que respalde un repunte de la actividad e impulse el potencial de crecimiento de Argentina”. Precisamente, se establece que, hacia fines de julio, las autoridades argentinas deben presentar al Fondo un esquema referido a la flexibilización gradual de los controles cambiarios. Así, el acuerdo con el FMI contempla que “las políticas monetaria y cambiaria evolucionarán en la transición hacia un nuevo régimen monetario que implicará “competencia de monedas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por