Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primer triunfo legislativo de Milei: Diputados aprobó la Ley Bases y la vuelta de Ganancias

    » Clarin

    Fecha: 28/06/2024 08:54

    La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes la Ley Bases y el paquete fiscal para que el Gobierno celebre sus dos primeros triunfos legislativos propios, otorgándole así al presidente Javier Milei las normas que reclamaba para la firma del Pacto de Mayo que tiene previsto celebrar con los gobernadores el próximo 9 de julio. La ley ómnibus obtuvo 147 votos a favor, como había anticipado Clarín, y 107 en contra. El oficialismo contó con los habituales aliados de los libertarios, el apoyo del PRO, que comanda Cristian Ritondo, y los acompañamientos parciales de la UCR y Hacemos Coalición Federal, la bancada de Miguel Angel Pichetto. También sumó el respaldo de Innovación Federal, el espacio que preside Pamela Calletti y que integran representantes de Salta, Misiones y Río Negro. En tanto, para el paquete fiscal, el Gobierno no consiguió el número para reponer el artículo 111 vinculado con la revisión de los gastos tributarios, que fue rechazado con los dos tercios del Senado y en Diputados no alcanzó esa mayoría ya que sumó 148 votos a favor y 107 en contra. En un momento de la negociación hubo cierto optimismo entre los dialoguistas porque había legisladores de Unión por la Patria (UxP) que estaban dispuestos a acompañar, pero en la reunión de bloque, el kirchnerismo se blindó y evitó fugas en esa votación. En cambio, el oficialismo tuvo los votos para insistir con Bienes Personales al imponerse con 134 votos a favor y 118 en contra, mientras que Mónica Frade (LLA), Nicolás Massot y Margarita Stolbizer, ambos de Hacemos, optaron por la abstención. El resto del proyecto -incluyendo el blanqueo de capitales- con las modificaciones que se hicieron en la Cámara alta fue sancionado con 144 votos a favor, 108 en contra y 3 abstenciones. Fuerte apoyo a la reversión del Impuesto a las Ganancias Mientras que la reversión del impuesto a las Ganancias fue aprobada con 136 votos a favor, cuatro más de los conseguidos en abril, y 116 en contra que también sumó tres votos, y como se especulaba los diputados de Unión por la Patria por Catamarca dieron su apoyo a la restitución de la cuarta categoría. La atención había quedado puesta en el bloque de UxP, que podría sufrir algunas fugas a partir de los acercamiento del catamarqueño Raúl Jalil a la Casa Rosada. Pero a diferencia de lo que ocurrió en abril, cuanto 3 diputados catamarqueños se abstuvieron y uno votó a favor, esta vez se dio al revés y 3 votaron a favor y Silvana Ginocchio, la esposa del gobernador, se abstuvo. El oficialismo pudo sumar 4 votos más respecto de la primera votación porque a los 2 representantes de Catamarca se sumaron las presencias de Alvaro González y Gerardo Milman, ambos del PRO, quienes habían faltado a la primera sesión. Además, el peronismo volvió a tener las ausencias de Roberto Mirabella y Guillermo Snopek, pero pudo contar con el voto de Leopoldo Moreau que había faltado a la sesión de media sanción. El salteño Gustavo Sáenz, el gobernador del Frente Renovador, dio su aporte a las leyes enviadas por el Ejecutivo y el tucumano Osvaldo Jaldo ya había fracturado al bloque peronista al armar un espacio propio con sus tres diputados, para acompañar a Milei con la Ley Bases y el paquete fiscal. Gestiones contrarreloj para aprobar Ganancias Para los festejos fueron al Congreso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la vicepresidenta Victoria Villarruel y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien hizo gestiones hasta último momento para cerrar los últimos acuerdos con los dialoguistas y garantizar más de 130 votos para la reversión del impuesto de las Ganancias ante las amenazas de judicialización de sectores de la oposición, no sólo del kirchnerismo. Karina Milei y Guillermo Francos en el palco de Diputados.FOTO: Federico López Claro. Fuentes parlamentarias confiaron a Clarín que el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, estuvo durante la tarde del jueves tratando de asegurar la mayoría absoluta, la mitad más uno, lo que generó malestar en la UCR y Hacemos Coalición Federal porque entendían que no era necesario porque alcanzaba con la mayoría simple porque no se trata de una asignación específica de impuestos coparticipables. Pero en el oficialismo había preocupación porque podía interpretarse que por ser un tema impositivo se necesitaban 129 votos. Por eso, el Gobierno también presionó a los gobernadores para que garanticen los votos necesarios. Los nervios del oficialismo no eran menores porque el conteo de los votos le daba 128 votos por la ausencia de aliados. El escenario era preocupante a sólo horas de la votación porque el radicalismo, que había aportado 26 votos en la primera aprobación, sufría la baja de tres diputados. Los bonaerense Karina Banfi y Fabio Quetglas junto a la santacruceña Roxana Reyes decidieron no acompañar al oficialismo en Ganancias. A ellos se agregaron las ausencias de Marcela Pagano (LLA), con parte médico, Florencio Randazzo, que no participó de la primera parte de la sesión por problemas personales; y Carolina Píparo, que desde hace un tiempo profundizó su distanciamiento del Gobierno. Victoria Villarruel también siguió el desarrollo de la sesión por la Ley Bases. FOTO: Federico López Claro. Pero al filo de la definición, cuando se transitaba la etapa de los discursos de cierre, el Gobierno pudo ordenar la situación. Randazzo y Pagano llegaron al recinto y hubo un acuerdo político para conseguir el voto de Píparo. Más allá de esa diferencia de interpretación, el Gobierno se aseguró la aprobación de la Ley Bases al momento de aceptar las modificaciones del Senado, como pidieron los dialoguistas, dejando afuera del paquete de empresas a privatizar a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Tampoco insistió con la recuperación del capítulo previsional que eliminaba la moratoria y aceptó las modificaciones al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como el ajuste en las facultades delegadas al Presidente. A partir de esas concesiones, la Casa Rosada también consiguió los apoyos para insistir con la media sanción original del paquete impositivo permitiendo que se reincorporen Ganancias y Bienes Personales que fueron rechazados por el Senado, aunque en esa cámara el kirchnerismo no llegó a reunir los dos tercios como para evitar que Diputados vuelva a insistir. Un debate que fue del "día histórico" al "club del helicóptero" El debate de las leyes arrancó con varias horas de demora por cuestiones de privilegio y el libertario Santiago Santurio abrió el juego hablando de "un día histórico para la Argentina" al referirse a la posible aprobación de la Ley Bases, mientras que José Luis Espert defendió la constitucionalidad de insistir con el paquete fiscal, pese al rechazo del Senado a la reversión del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Sobre este punto cargó la diputada K Vanesa Siley, quien alertó que no se estaba respetando el principio de bicameralidad establecido en el artículo 44 de la Constitución. "Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales no ha tenido votación en una de las cámaras, es claro el artículo 81 cuando habla de un ‘desecho total a un proyecto de ley’ y es aplicable a las leyes ómnibus como las que aquí estamos tratando y a cada ley contenida en su interior", fundamentó. Enseguida le respondió Silvia Lospennato (PRO) quien recordó que Diputados tiene el “privilegio de insistir en la sanción original” y fustigó al kirchnerismo por "el desastre que dejaron en 20 años" de Gobierno. “Señores integrantes del club del helicóptero, fracasaron otra vez porque hoy habrá ley”, anticipó la diputada. Silvia Lospennato durante el debate de la Ley Bases en Diputados. FOTO: Federico López Claro. Pero más tarde se sumó a la polémica el radical díscolo Fernando Carbajal, quien avisó que tanto Ganancias como Bienes Personales "van a ser judicializados". Pero chicaneó al Gobierno porque no consiguió la mayoría en el Senado para aprobar Ganancias y Bienes Personales al advertir que "quizás faltaron embajadas". La referencia tenía que ver con la propuesta que se le hizo a la senadora por Neuquén Lucila Crexell para que asuma como representante ante la UNESCO mientras negociaba su acompañamiento a las leyes del Gobierno. Máximo Kirchner y una fuerte crítica al RIGI. FOTO: Federico López Claro Máximo Kirchner también participó en el debate e hizo un fuerte ataque al programa de grandes inversiones impulsado por Milei, que lo comparó con el modelo chileno de explotación del cobre. En este sentido, advirtió que el programa "devasta a las comunidades" y remarcó que es "un craso error en el tiempo porque excede largamente el mandato" porque otorga beneficios fiscales e impositivos por 30 años. "Si alguien piensa que el RIGI va a equilibrar el déficit fiscal es mentira", remató.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por