Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados sancionó la Ley de Bases

    Concordia » Lt15 Concordia

    Fecha: 28/06/2024 08:51

    Diputados aprobó la Ley Bases que declara emergencias, privatizaciones, crea el RIGI e introduce una reforma laboral, entre otros puntos. Finalmente, tras seis intensos meses de debate en el Congreso, el gobierno de Javier Milei consiguió su primer triunfo legislativo y se alzó con la sanción definitiva de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Tras un debate de más de 10 horas, la votación en la Cámara de Diputados resultó con 147 votos a favor, 107 en contra y 2 abstenciones. De esta manera, finalizó la historia de la primera ley de la gestión de La Libertad Avanza, que comenzó el 27 de diciembre, con la entrega del proyecto por parte de Guillermo Francos, en ese momento ministro del Interior, hoy jefe de Gabinete, a Martín Menem, titular de la Cámara baja. En el sinuoso camino, que incluyó para el oficialismo resignar numerosos temas, en pos de acordar con los bloques de la oposición dialoguista, esa primera iniciativa de 664 artículos fue perdiendo varios capítulos, entre ellos el fiscal. El 6 de febrero se cayó en Diputados y volvió a comisiones. Iniciado el período ordinario, y bajo el llamado de Milei al “Pacto de Mayo” durante su discurso del 1ro. de marzo, a la renovada -y acotada- ley de Bases se sumó en paralelo el paquete fiscal. Ambos tuvieron media sanción el 30 de abril, y fueron votados en el Senado el 12 de junio, volviendo a la cámara de origen con modificaciones. Luego de la aprobación de la Ley Bases y el proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, el Gobierno se encamina ahora sí a celebrar el próximo 9 de julio, en Tucumán, la firma del Pacto entre Nación y las provincias. Después de tres horas de cuestiones de privilegio, el debate se inició a las 15 de este jueves, con alrededor de 40 oradores anotados para el debate, que se realizó en conjunto para ambos proyectos del temario. Durante la jornada, se hicieron presentes en el Congreso la secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, clave en las negociaciones de ambas leyes; y la vicepresidenta Victoria Villarruel, entre otros representantes del Ejecutivo. Al aceptarse las modificaciones del Senado, la norma se aprobó en una sola votación. Respecto de la primera vez que se avaló en Diputados, la Ley Bases obtuvo 5 votos positivos más y 1 más negativo. También, 3 abstenciones menos. La Libertad Avanza contó para la sanción definitiva de la ley con el apoyo de sus aliados, entre ellos el Pro, y de sectores que en estos meses adquirieron el nombre de “dialoguistas”, como la Unión Cívica Radical, el bloque Hacemos Coalición Federal e Innovación. También la Coalición Cívica y otros bloques provinciales como Producción y Trabajo, de San Juan. Por su parte, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda rechazaron de plano el proyecto, junto a otro puñado de opositores. Ley Bases La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos contiene 238 artículos contenidos en nueve títulos. Entre sus principales puntos, declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y delega facultades en el Poder Ejecutivo. Además, dispone la privatización de ocho empresas públicas (quedaron afuera de la lista Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina); al tiempo que prohíbe la disolución de una treintena de organismos públicos. También prevé la creación de un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones e introduce una acotada reforma laboral, que avanza sobre eliminación de multas a empleadores, ampliación del período de prueba, creación de un fondo de cese laboral y establecer que los bloques en empresas podrán ser considerados causal de despido. Otro de los puntos, que se incluyó a instancias de la oposición dialoguista, es el que estipula un aumento del 70% al 73% de los impuestos internos para el tabaco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por