Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con fuertes cruces y ataques personales, Joe Biden y Donald Trump se enfrentaron en el primer debate presidencial

    Parana » APF

    Fecha: 28/06/2024 08:30

    Con fuertes cruces y ataques personales, Joe Biden y Donald Trump se enfrentaron en el primer debate presidencial Georgia, 28 jun (APFDigital) – Los candidatos debatieron con micrófonos silenciados fuera de su turno y sin público · El 10 de septiembre habrá un segundo debate Joe Biden y Donald Trump se cruzaron por primera vez en esta carrera electoral en el debate presidencial previo a las elecciones. Los dos rivales no se dieron la mano al entrar al estudio y la tensión se mantuvo a lo largo de toda la noche, con fuertes acusaciones y ataques para ambos lados. Algunos de los temas sobre los que discutieron fueron la legalización del aborto, la inmigración y gestión económica.Para que no ocurriera lo mismo que en 2020 -donde hubo burlas e interrupciones- los dos candidatos debatieron con los micrófonos silenciados fuera de su turno y no hubo público presente en la sala. El debate se llevó a cabo en Georgia.Uno de los cruces más fuertes de la noche se dio cuando el actual mandatario acusó al expresidente republicano de haber calificado a los soldados muertos en combate como "imbéciles" y "perdedores". "Vos sos el imbécil, sos el perdedor", apuntó Biden. Sin embargo, Trump negó haber hecho dichas declaraciones.Por su parte, el expresidente también atacó: "Realmente no sé lo que dijo al final de esa frase, y no creo que lo supiera él tampoco", bromeó Trump en un momento, luego de que Biden titubeara sobre el final de su exposición. · Ataques cruzados y acusaciones personales Aunque empezó vacilante, y con un malestar en su voz evidente (desde la Casa Blanca explicaron que estaba resfriado), Biden tomó ritmo hacia la mitad del debate, y lanzó fuertes acusaciones sobre los puntos más débiles de la campaña de Trump. Se refirió a la condena de Trump por encubrir pagos de dinero a la estrella porno Stormy Daniels, llamándolo "delincuente convicto". De todas formas, el republicano respondió a la acusación señalando que el hijo del Presidente, Hunter Biden, también fue condenado por la Justicia estadounidense: fue declarado culpable de tres delitos por posesión ilegal de un arma de fuego. Al ser consultado sobre el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos por parte de una turba de sus partidarios, otro de sus puntos más controversiales, el expresidente se negó a aceptar cualquier responsabilidad y afirmó que muchos de los arrestados eran inocentes. "Este tipo no tiene ningún sentido de la democracia estadounidense", se burló Biden. En ese sentido, apuntó: "Hay una razón por la cual 40 de los 44 altos funcionarios de su gabinete se negaron a respaldarlo esta vez. Su vicepresidente no lo respaldó esta vez. ¿Por qué? Lo conocen bien, ejercieron con él. ¿Por qué no lo respaldan?". A su vez, Trump también arremetió contra el demócrata y dijo que no había logrado asegurar la frontera sur de Estados Unidos, lo que dio paso a muchos criminales. "Yo lo llamo crimen de inmigrantes de Biden", dijo el republicano, quien puso un gran énfasis a lo largo de su campaña en el problema inmigratorio, una preocupación importante para los estadounidenses. En respuesta, Biden dijo: "Una vez más, está exagerando, está mintiendo". Por otra parte, lo acusó de ponerse del lado de los palestinos en la guerra en Gaza por supuestamente negarse a ayudar a Israel a "terminar el trabajo" contra el grupo islamista Hamás. "Él no quiere hacerlo. Se volvió como un palestino, pero no lo quieren porque es un palestino muy malo, es débil", apuntóTrump. · Para Trump la inflación "está matando" al país La inflación está "matando al país", dijo este jueves el republicano Trump, atacando la gestión económica del demócrata. "No ha hecho un buen trabajo. Ha hecho un mal trabajo. Y la inflación está matando a nuestro país. Nos está matando absolutamente", enfatizó el empresario. Por su parte, Biden reconoció que la inflación había provocado un aumento sustancial de los precios en el tramo inicial de su mandato, pero destacó que la situación mejoró y que merecía un "reconocimiento" por haber "recompuesto las cosas" tras la pandemia de coronavirus. Desde 2021, los precios de los alimentos, las viviendas, los autos y el combustible se disparó, impulsados por la recuperación tras la pandemia de covid-19, por la guerra en Ucrania y por los amplios planes de recuperación del gobierno. La inflación alcanzó el 9,1% en Estados Unidos en junio de 2022, su nivel más alto desde principios de la década de 1980. Desde entonces, se desaceleró y se situó en el 3,3% en mayo, según el índice IPC, sobre el que están indexadas las jubilaciones. Las encuestas advierten que los estadounidenses están insatisfechos con el desempeño de Biden en materia económica, a pesar del crecimiento salarial y el bajo desempleo. · Aborto: uno de los ejes de conflicto En otro pasaje del debate, Biden culpó a Trump de permitir la eliminación del derecho al aborto a nivel nacional al nombrar a conservadores para la Corte Suprema de Estados Unidos, una cuestión que ha atormentado a los republicanos desde 2022. El demócrata puso al aborto como uno de los ejes de su campaña presidencial. En respuesta, Trump argumentó que Biden no apoyaría ningún límite a los abortos y dijo que devolver el tema a los estados era el curso de acción correcto. Cómo fue el primer debate presidencial entre Biden y Trump El debate estuvo moderado por dos figuras de la cadena que transmite, Jake Tapper y Dana Bash. Desde CNN habían adelantado que ambos "utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer respetar los tiempos de palabra y garantizar un debate civilizado". Gracias a una moneda lanzada al aire, Joe Biden pudo elegir el lugar que deseaba ocupar en el podio y el orden de las declaraciones finales. Escogió la derecha e iniciará el debate. Asimismo, los candidatos no tuvieron teleprónters ni fichas preparadas, aunque sí pudieron tomar notas. Tampoco estaban autorizados a reunirse con sus equipos durante las dos pausas publicitarias. La CNN no informó con antelación sus preguntas ni hizo una verificación de datos en tiempo real. Previo al debate, Kathleen Hall Jamieson, profesora de comunicación en la Universidad de Pensilvania, advirtió que esto último es uno de los "problemas" de hacer un debate con Donald Trump. Según la docente, el expresidente es de repetir sin pruebas que le robaron la elección de 2020. Sin embargo, "los moderadores no pueden verificar los hechos en tiempo real". De todas formas, para Jamieson es mejor así, ya que de poder chequearlos "sería muy arriesgado y perturbaría el debate". Y agregó: "El riesgo es que más que informar, el debate puede multiplicar las informaciones inexactas". Se espera que el debate sea seguido y alcance récords de audiencia tal y como sucedió entre Hillary Clinton y Donald Trump, con 84 millones de espectadores, o los 73 millones del primer debate entre Biden y Trump en 2020. Sin embargo, es la primera vez que se organiza tan pronto, teniendo en cuenta que aún faltan más de cuatro meses para la elección. "El riesgo es que el público estadounidense no preste mucha atención a la actualidad durante el verano", dijo Kathleen Hall Jamieson sobre este tema. "En general, los debates presidenciales no afectan a un número suficiente de votos para decidir el resultado de una elección. Pero cuando es reñida, como puede ser ésta, desempeñan un papel importante", agregó, según publicó Ámbito. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por