Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • LEY BASES. Diputados avanzaba anoche hacia su sanción definitiva

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 28/06/2024 08:10

    La Cámara de Diputados buscaba sancionar anoche la ley Bases que establece una declaración de emergencias, la privatización de ocho empresas públicas, el RIGI y una reforma laboral. Después de más de tres horas de planteos por cuestiones de privilegio, los diputados y diputadas comenzaron este jueves el tratamiento de la Ley Bases. Al cierre de esta edición se especulaba con que el debate de la Ley Bases y del paquete fiscal se extendiera por unas 12 horas: sesión extensa pero no maratónica, ya que esta vez -a diferencia de las últimas tres sesiones- el oficialismo llegó con los dos textos ya pulidos. La Cámara alta excluyó a Aerolíneas, el Correo y RTA de las compañías a ser privatizadas que figuraban en el proyecto. Se aprobarían esos cambios junto al RIGI y la privatización de ocho empresas públicas. Además, el Gobierno busca que el Paquete Fiscal vuelva a incorporar el impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, llegó a las 18 al Congreso Nacional para seguir el desarrollo de la sesión que se realiza desde el mediodía en la Cámara de Diputados, donde se debate los proyectos de ley Bases y el Paquete Fiscal. La Región Centro pidió fondos En la tarde de ayer, mientras el debate en la Cámara alta subía de tono, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Córdoba, Martín Llaryora; y Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunieron en la Casa de Gobierno santafesina y le reclamaron al Gobierno que reanude las transferencias de la Anses para el financiamiento de las cajas previsionales provinciales. «Nos están mandando cero pesos, esto nunca pasó», se quejó Llaryora; mientras que Pullaro advirtió: «Hasta acá llegamos». El mensaje de los gobernadores de Santa Fe y Córdoba pareció no esperar a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, que respaldaron bajo el argumento de que «el gobierno necesita herramientas», para avanzar hacia otro punto en la relación con reclamos abiertos al gobierno nacional. Reforma laboral Con los votos de al menos 140 diputados, el oficialismo se aprestaba anoche a aprobar una reforma laboral que le asesta un revés a los derechos de los trabajadores consagrados la legislación local e internacional. Convertirá en “causa justa” los despidos por bloqueos y tomas de empresas, y habilitará a las pymes a contratar tres empleados sin generar relación de dependencia. Algunos de los retrocesos de derechos denominados falsamente como “modernización laboral” son los siguientes: -Se elimina las multas por trabajo no registrado a cambio de regularizar la situación de ese empleado. -Permite reemplazar la indemnización por un fondo de cese laboral, a imitación de la Uocra, un sector donde los trabajadores son contratados temporalmente. -Amplía el período de prueba de tres a seis meses y de hasta ocho meses en empresas de seis a 100 trabajadores. -Sanciona con el despido con causa justa los bloqueos o tomas de establecimientos. -Se vuelve causal de despido por “injuria grave” cuando durante una medida de acción directa se afecte la libertad de trabajo de quienes no adhieran a la medida de fuerza. -Hasta tres trabajadores por minipymes pueden ser considerados “colaboradores”, es decir, que no podrán considerarse personal en relación de dependencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por