Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia porteña confirmó la suspensión de una polémica obra en el Jardín Botánico

    » Clarin

    Fecha: 28/06/2024 06:09

    La construcción de un núcleo de sanitarios dentro del Jardín Botánico de Palermo suma un nuevo capítulo, esta vez a favor del reclamo vecinal. La Justicia rechazó el recurso de apelación interpuesto por el Gobierno de la Ciudad, que pretendía dejar sin efecto la medida cautelar de primera instancia que interrumpió la construcción de baños. Esta historia arrancó un año atrás, cuando el Gobierno porteño -sin el aval de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos- emprendió la construcción de baños en el interior del Jardín Botánico. Este pulmón verde, diseñado por el paisajista francés Carlos Thays e inaugurado en 1898, es Monumento Histórico Nacional; por este motivo la Comisión ejerce la superintendencia sobre este bien catalogado y aprueba, o no, obras, modificaciones o trabajos de restauración. Más allá del permiso de la Comisión, los vecinos consideraron que se provocaba un daño a un bien de una enorme jerarquía, no sólo patrimonial, sino ambiental. Además, con la construcción de este núcleo de baños se modificó por completo la visión desde y hacia el parque. La obra está ubicada sobre la calle República Arabe Siria y su intersección con Berutti. Volviendo al reciente fallo, la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo -integrada por los jueces Carlos Francisco Balbín, Fabiana Haydée Schafrik y Pablo César Mántaras- confirmaron la medida cautelar dictada por la jueza de primera instancia, Romina Tesone, que paraba la obra. Y además impuso las costas de la causa judicial al Gobierno porteño. La Cámara aclara en el fallo que su decisión “no implica adelantar opinión respecto de lo que eventualmente se resuelva sobre el fondo de la acción". Es decir, no ordena la demolición de lo ya construido. La construcción de los baños de Jardín Botánico en marzo, cuando la Justicia porteña determinó el freno de las obras. Foto: Luciano Thieberger “Es indudable que la Cámara observa la ilegalidad con la que esas obras se iniciaron, dándonos así la razón de nuestras quejas. Y si bien el fallo no ordena su demolición -lo que sería nuestro anhelo- confirma la razonabilidad de nuestra queja”, dijo el periodista Nino Ramella, vecino del jardín y uno de los firmantes de la demanda. Previamente los vecinos lograron juntarse varias veces con las autoridades del jardín y también con funcionarios de la Subsecretaria de Ambiente -a cargo del parque- pero no lograron acuerdos. Entre otras cosas, la Ciudad argumentaba que la cantidad de público impulsaba la necesidad de construir más baños; y desconocían la obligación legal de solicitar la debida autorización a la Comisión. Fue así que decidieron anteponer un amparo que resultó en la medida cautelar de paralizar la obra (esto ocurrió en marzo), fallo que ahora confirma la Cámara de Apelaciones. Fuentes del Gobierno porteño dijeron que la suspensión cautelar de la obra se limita a "cuestionar la adecuación jurídica de esa obra en concreto, es decir, a regularizar el procedimiento". Y en el mismo sentido expresaron "la obra se encuentra suspendida, acatando la orden que ya estaba vigente desde la precautelar del 18 de septiembre 2023". Además, agregaron que "desde la nueva gestión trabajamos rápidamente en la presentación a la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, a fin de regularizar el procedimiento, evaluar la mejor ubicación sin afectar el patrimonio cultural y ambiental, garantizando baños suficientes y accesibles en el Jardín Botánico que no vulneren el derecho de las niñas, niños, adolescentes y adultos a poder disfrutar de este espacio". El año pasado el Jardín Botánico quedó en medio de una polémica cuando la Ciudad lo alquiló para el show Secret Garden. Foto: Martín Bonetto Lo pasos previos En agosto del año pasado, cuando comenzaron a ver las obras, los vecinos realizaron un abrazo simbólico al jardín para denunciar la situación. En septiembre, la jueza frenó la obra. En ese momento intervino la Comisión Nacional de Monumentos e informó que se estaban realizando movimientos de suelos para una construcción. "A raíz de las inspecciones que hace la Comisión, se detectó que había movimiento de suelos no autorizados, por lo cual se envió una nota solicitando que se frenen las obras y que envíen la documentación pertinente para poder evaluar el procedimiento". "La propuesta de construcción de este nuevo núcleo de sanitarios fue puesta a consideración del Cuerpo Colegiado de la Comisión en la Reunión Plenaria del día 31 de agosto de 2023. En dicha ocasión, luego de un análisis pormenorizado, se rechazó la propuesta de construcción y se solicitó a la Ciudad que no se continuara con el avance de la obra", explicaron desde la Comisión. El año pasado el Jardín Botánico quedó en medio de una polémica cuando la Ciudad lo alquiló para el show Secret Garden. Foto: Martín Bonetto Pero la Ciudad desautorizó a la Comisión, entendiendo que no era necesario informar sobre este tipo de obras. Explicaron que era necesaria para dar servicios de salubridad. Anualmente el jardín recibe unas 850.000 visitas, de las cuales 100.000 son visitas escolares. En el medio de todo esto, ocurrió otra situación polémica: el jardín fue utilizado como escenografía para una muestra lumínica, Secret Garden. No se dio intervención a la Comisión, pero además fue un escándalo a nivel económico. Según informó Ambiente, el canon que se pagó por el uso de este espacio verde fue de $ 3.215.000; en cuestión de días la empresa española Proactiv Entertainment -que "alquiló" el jardín- recuperó con creces esa inversión. Sólo en los primeros días de la intervención vendió 30.000 tickets. Teniendo en cuenta los precios ($ 4.500 los adultos y $ 3.900 los menores de 17 años) tuvo una recaudación de 130 millones de pesos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por