Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Calefacción: cómo ahorrar mucha energía con un mínimo ajuste en tus estufas y aires

    » Clarin

    Fecha: 28/06/2024 06:09

    Con la llegada del invierno y los aumentos de tarifas, muchas familias se preguntan cómo podrían calefaccionar usando menos energía, y evitar así saltos excesivos en las próximas facturas de luz y gas. En un nuevo estudio, al que accedió Clarín, especialistas en eficiencia energética aportaron un consejo clave para conseguir un ahorro muy relevante para el bolsillo. Mediante cálculos y mediciones, demostraron que tanto en Buenos Aires como en otras grandes ciudades del país, para reducir fuertemente el consumo a menudo basta con hacer un mínimo ajuste en las estufas a gas y en los aires acondicionados. Calefacción: el truco al alcance de la mano que trae un fuerte ahorro de gas y electricidad En un artículo titulado Regulación térmica de ambientes: un modo simple y de bajo costo para el ahorro de energía, los técnicos de la Universidad de San Martín (UNSAM), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad de la República de Uruguay (Udelar) destacaron la enorme y sorpresiva importancia de hacer un uso eficiente de los termostatos. ¿En qué temperatura deberíamos fijar el regulador de nuestros calefactores al momento de encenderlos? ¿Y cómo impacta en el bolsillo la decisión de pedirle a cada equipo un poco más o un poco menos de calor para los ambientes? Tales fueron las preguntas que el trabajo se ocupó de responder con exactitud. Revelaron cuánto varía el consumo por cada grado que baja el termostato. Foto: Shutterstock. "En general, para todos los sistemas de acondicionamiento térmico de interiores, independientemente de su tecnología, ajustar los termostatos puede modificar considerablemente su consumo energético", concluyeron. Concretamente hallaron que durante los meses fríos, en todo el centro y norte de la Argentina -AMBA incluido-, por cada grado que bajamos el termostato se genera un ahorro de energía mayor al 25%, mientras que en el Sur esa reducción se acerca al 10%. Por otra parte, según precisaron, para quienes utilizan aires acondicionados en modo calor, el beneficio de bajar la temperatura deseada en sólo 1°C (por ejemplo, de 19° a 18°) suele ser incluso mayor al 30%. "Similarmente, en verano, incrementar en 1° la temperatura de los termostatos puede reducir los consumos de los acondicionadores de aire en casi un 50% en prácticamente todo el país", añade la nota, elaborada por los especialistas Pablo Romero, Ítalo Bove Vanzulli, Jorge Fiora, Cristian Carri y Salvador Gil. Ahorrar energía: en cuánto recomiendan fijar los termostatos durante el invierno "En líneas generales, la recomendación es poner el termostato lo más bajo que se pueda durante el invierno, y lo más alto posible en el verano", resumió Gil, doctor en Física y director de la carrera de Ingeniería en Energía de la UNSAM. Cuando hace frío, según este experto, el común de las personas pueden sentirse razonablemente confortables en un ambiente calefaccionado a 18°, si usan ropa adecuada para la época. "Desde el punto de vista de la eficiencia, lo más recomendable es usar los aires acondicionados y las estufas que tengan termostato a sólo 18°. A lo sumo en 19° o 20°, pero no excederse de eso porque el consumo de energía pasa a ser demasiado alto", agregó. Gil advirtió, en ese sentido, que sólo por pasar de 18° a 20° la temperatura deseada, el gasto de un calefactor crece más de un 50%. Y que si se programa para mantener el ambiente a 22°, consumirá prácticamente el doble que si estuviera fijado a 18°. Es decir que, a cambio de una mínima pérdida de confort, apenas perceptible, se consigue un ahorro energético muy relevante que se traslada directamente al bolsillo. Al elegir una estufa, que tenga termostato es clave para ahorrar energía. Foto: Shutterstock. Ahorrar en calefacción: por qué bajar el termostato trae un doble beneficio Bajar la temperatura de los termostatos, entonces, contribuye a bajar el monto de las facturas porque los calefactores necesitarán trabajar menos para llevar el hogar desde la temperatura real a la deseada (que ya no será tan exigente). Pero también permite ahorrar por otra vía. La investigación destacó que, al conformarse el usuario con tener su vivienda un poquito más fresca, también será mucho menor la cantidad de días en los que necesitará usar la calefacción. En Buenos Aires, por ejemplo, si alguien baja la temperatura objetivo de 20° a 18°, ya no tendrá que usar sus calefactores 214 días por cada año, sino solamente 177, según calcularon a partir de los registros meteorológicos de la última década. "El manejo eficiente de la energía es crucial para toda la sociedad, pero resulta especialmente importante para aquellas familias con recursos económicos limitados, que en general usan una fracción mayor de sus ingresos en las facturas de energía", reflexionaron los expertos en eficiencia. Y enfatizaron, entonces, la necesidad de que la gente regule bien los termostatos, por ser esta "una acción simple y efectiva para reducir el consumo de energía y mitigar el costo de dichas facturas".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por