Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio, Pullaro y Llaryora siguen amagando con ir a la Corte por el reclamo de las Cajas

    Concepcion del Uruguay » BabelDigital

    Fecha: 28/06/2024 06:07

    EL CÓNCLAVE Los gobernadores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, Rogelio Frigerio, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, respectivamente, se reunieron en Santa Fe para reiterar, oficialmente, que recurrirán a la CSJN por el reclamo contra el Gobierno nacional por los fondos adeudados de las Cajas de Jubilaciones. . DIÁLOGO O, TAL VEZ, DEMANDA Pese a que desde la administración de Rogelio Frigerio ya habían indicado que se presentaron ante la Corte por los fondos de la Caja, parecería que no fue así. Según el portal de información del gobierno entrerriano, Frigerio dijo sobre ir a la CS: “Yo no quiero tener que llegar a esa instancia”. "Creo profundamente en el convencimiento, en la posibilidad de generar una instancia de diálogo que nos permita avanzar como corresponde en explicar esta inequidad, esta injusticia que se está cometiendo cuando Anses no transfiere los fondos que legítimamente nos corresponden a las 13 provincias que no transferimos la caja de seguridad social", advirtió. . DECLARACIÓN DE FRIGERIO "Hoy lo que nos une es este reclamo histórico, porque no es de este gobierno, es un viejo reclamo de las provincias que han decidido -muchas de ellas por mandato Constitucional- no transferir su caja provincial de jubilaciones y que tengan un tratamiento equitativo con las que sí han tomado la decisión de transferirlas al Anses", expresó el mandatario entrerriano durante su alocución este jueves, en la reunión que se desarrolló en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe. El encuentro tuvo como eje central acordar una estrategia común de la Región Centro para hacer una presentación formal por el problema que comparten, que es el incumplimiento del Estado nacional al compromiso legal de financiar los déficits de los sistemas previsionales no transferidos a su ámbito. En ese contexto, el mandatario recordó que desde hace tiempo que no se viene cumpliendo con la Ley y "ese incumplimiento refleja una inequidad; es lo que hoy acá queremos empezar a corregir. Y lo queremos hacer con el diálogo, con la búsqueda del consenso, explicando el problema y tratando de que también las autoridades nacionales lo entiendan". "A nosotros no nos gusta judicializar la política, no es esa la forma en la que nos gusta trabajar, esa es la última instancia; es cuando ya no nos escuchan, cuando se agotan todos los reclamos administrativos y políticos", acotó. Párrafo seguido se refirió al caso puntual de Entre Ríos, que es la primera vez en la historia de la provincia que hace un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. "Yo no quiero tener que llegar a esa instancia", aseguró, para luego expresar su convicción: "Creo profundamente en el convencimiento, en la posibilidad de generar una instancia de diálogo que nos permita avanzar como corresponde en explicar esta inequidad, esta injusticia que se está cometiendo cuando Anses no transfiere los fondos que legítimamente nos corresponden a las 13 provincias que no transferimos la caja de seguridad social".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por