Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son los pilares en la evolución de la banca empresarial

    » Infobae

    Fecha: 28/06/2024 05:01

    Sebastián Böttcher, Chief Commercial Officer, reveló los desafíos que posee la compañía para conectar a los bancos con las empresas. Tareas que antes de la pandemia requerían horas hoy se hacen en minutos gracias a la transformación digital que se produjo en los últimos años. De eso se trata una parte de la evolución que experimentó la banca empresarial y que promovió Interbanking, que presentó su caso de éxito en el último capítulo de Infobae Talks Economía y Finanzas. Como acelerador de la virtualidad, la compañía se ha convertido en un aliado ideal para las organizaciones en esta era. Sebastián Böttcher, su Chief Commercial Officer, dialogó con Agostina Scioli acerca de los avances más importantes. A lo largo de sus tres décadas de existencia, Interbanking ha experimentado significativos cambios. Sin embargo, el ejecutivo afirmó que los principios fundamentales permanecen intactos. Desde sus inicios, su objetivo ha sido conectar empresas con bancos y esta misión sigue siendo el núcleo de su operación. Sebastián Böttcher fue entrevistado por Agostina Scioli (Natalia Fernández) “Mucha de la gente que arrancó esto hace más de 30 años sigue con nosotros y nuestro ADN sigue más vigente que nunca”, afirmó Böttcher. Uno de los pilares aquí es la seguridad, la cual ha cobrado aún más relevancia con la creciente digitalización global. Es que la virtualidad ha avanzado en todos los aspectos y eso también se ha trasladado a las empresas, lo que obligó a Interbanking a adaptarse y mejorar sus sistemas en pos de ofrecer una conectividad confiable y ágil, que a su vez consiga centralizar toda la información de los usuarios en un solo lugar. “Hay más de 110.000 personas que todos los días entran en nuestra plataforma, y el esfuerzo principal que hacemos es mantener la seguridad para todas ellas sin que la vean”, reveló el Chief Commercial Officer. Además, reveló que la compañía se ha convertido en referente en la industria por la cantidad de montos asociados a sus transferencias, lo cual también influyó para comenzar un proceso de transformación del servicio. Sebastián Böttcher: “El secreto es que nuestro norte sea escuchar a los clientes” (Natalia Fernández) Innovación para ganar eficiencia En los últimos años, la compañía ha implementado varias novedades para mejorar la experiencia. Un ejemplo es el desarrollo de una aplicación móvil que garantiza la protección de los datos y el dinero mediante la validación biométrica. Böttcher explicó que esta app permite realizar transacciones desde un dispositivo móvil de manera fluida y amigable. De hecho, el ejecutivo dejó en claro el enfoque en el usuario que posee la compañía. En ese sentido, subrayó la importancia de entender las necesidades de sus clientes para optimizar sus servicios y ahorrar tiempo, dos de las demandas más comunes. Sin dudas, esto lo ha posicionado como un referente del mercado B2B, ya que consiguió facilitar la rutina diaria de los tesoreros de empresas, lo que hoy les permite concentrarse en tareas de mayor valor agregado. “Los clientes buscan ahorrar tiempo y que les resulte más fácil el día a día”, aseguró Böttcher (Natalia Fernández) Desafíos actuales y de cara a un futuro prometedor Al ser consultado sobre los retos del presente, Böttcher mencionó la transformación cultural dentro de la compañía como un factor clave para adaptarse a las expectativas cambiantes de los clientes y poder llevarles lo que están demandando en estos días. En cuanto al futuro, reconoció que el panorama es incierto, aunque se mostró optimista sobre el papel de Interbanking en la conexión de bancos y empresas, y en la centralización de la información financiera. Y de eso se trata: de continuar evolucionando a partir de los cambios del entorno, pero mantener la escencia y los principios que tuvo la organización desde su nacimiento. “El secreto es que nuestro norte sea escuchar a los clientes y entender qué necesidades tienen; casi siempre, lo que recibimos es que buscan el ahorro de tiempo y que las compañías les hagan más fácil el día a día; y bueno, hacia allá vamos”, concluyó Böttcher.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por