Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina en busca de alternativas energéticas: la crisis del gasoducto y sus consecuencias económicas

    » Misioneslider

    Fecha: 28/06/2024 04:30

    En medio de la polémica entre funcionarios actuales y anteriores de la Secretaría de Energía de Argentina, encabezada por Eduardo Chirillo y Darío Martínez respectivamente, el país se enfrenta a un invierno con temperaturas extremadamente bajas y dificultades para abastecer a las industrias del norte. Esta situación ha llevado a la necesidad de importar gas desde Bolivia, a pesar de que el precio del gas boliviano es considerablemente más alto que el del gas licuado importado de Estados Unidos. El gasoducto Néstor Kirchner, un proyecto vital para el abastecimiento de gas en el país, no ha logrado concretarse debido a diversas complicaciones y demoras. Mientras que el gas boliviano se cotiza en torno a los 17,5 dólares y se espera que alcance los 20 dólares en los próximos meses, el gas licuado importado es más económico, oscilando entre 10 y 13 dólares. La falta de avance en la construcción de infraestructuras energéticas clave como el gasoducto Néstor Kirchner refleja una tendencia de procrastinación en Argentina, donde lleva 36 años sin inaugurar un gasoducto que opere al 100% de su capacidad. A pesar de contar con importantes reservas de petróleo y gas, el país sigue dependiendo en gran medida de las importaciones para satisfacer la demanda interna. El gasoducto del Nordeste es un claro ejemplo de abandono de un proyecto crucial para el desarrollo nacional, que ha sido postergado a lo largo de diferentes administraciones políticas. La necesidad de avanzar en la construcción de infraestructuras energéticas es cada vez más urgente, especialmente en un contexto de precios energéticos elevados a nivel global debido a la crisis desatada por la invasión de Rusia a Ucrania. La importancia de finalizar proyectos como el gasoducto Néstor Kirchner y el del Norte se hace evidente en medio de la crisis energética que enfrenta el país. La falta de infraestructuras adecuadas para el transporte de gas impacta directamente en los costos de importación y en la seguridad energética de Argentina. Es fundamental que las autoridades tomen medidas concretas para acelerar la construcción de infraestructuras energéticas clave y garantizar un abastecimiento seguro y eficiente de gas en todo el país. La procrastinación en este tema crucial solo contribuye a agravar la crisis energética y a aumentar los costos para el país y los consumidores. Esta Nota Resumida: Funcionarios actuales de energía se defienden de acusaciones de gestión anterior. Importaciones de gas desde Bolivia son caras. Gasoducto Néstor Kirchner no avanza. Gas boliviano se paga más caro que GNL. Argentina lleva 36 años sin gasoducto operativo. Problemas con importaciones de gas. Procastinación en obras energéticas. Bolivia sube precios del gas. Argentina gasta más en importaciones. Hallazgo de Vaca Muerta no se concreta. Gasoducto Néstor Kirchner en construcción. Procastinación en obras energéticas.Último gasoducto troncal en Argentina tiene 36 años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por